POR QUÉ LO PRIVADO NO SE HACE PÚBLICO

POR QUÉ LO PRIVADO NO SE HACE PÚBLICO

INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA CON MUJERES DE SECTORES POPULARES URBANOS Y RURALES DESDE UN ENFOQUE DE GÉNERO

BEATRIZ NOCETI

$ 250.00
IVA incluido
Editorial:
ESPACIO EDITORIAL
Año de edición:
1997
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-950-802-071-0
Páginas:
270

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

En este libro se encuentran los resultados del trabajo de investigación desde la que nos propusimos conocer más de cerca las realidades, vivencias, discriminaciones, sufrimientos y anhelos de las mujeres de los sectores populares rurales y urbanos –de diferentes regiones de nuestro país-. Quisimos aproximarnos a lograr una caracterización de las mujeres: su rol de género, a partir de sus diferentes realidades, clase, cultura, etnia y a partir de allí definir rasgos culturales propios, centrando la atención en la auto-percepción de las mujeres en relación a su identidad individual, familiar y colectiva; el trabajo y la organización.

El objeto de la investigación fue llegar lo más concretamente posible al medio socio-cultural y a las condiciones en que se desarrolla la vida de las mujeres, analizando el lugar que ocupan y cómo se insertan en el contexto social en términos económicos, sociales y políticos.

El otro aspecto investigado fue detectar las capacidades instaladas que de algún modo acompañan, fortalecen o apoyan a las mujeres de los sectores populares en la resolución de sus múltiples necesidades. Existen una serie de instituciones que brindan servicios de distinto tipo a las mujeres del sector popular sobre las que hay una información muy dispersa.

El proyecto de investigación participativa se desarrolló en las regiones de: NEA, NOA, Litoral, Patagonia, Capital Federal y Gran Buenos Aires.

Artículos relacionados

    1
  • LA MUJER Y EL SOCIALISMO
    AUGUST BEBEL
    El libro de August Bebel, La mujer y el socialismo, es una de las aportaciones clásicas de los teóricos y fundadores del movimiento socialista alemán del pasado siglo. La obra hace un análisis profundo y exhaustivo de la evolución histórica de la mujer y de la posición que ha ocupado a través de las formaciones económico-sociales. Lenin decía que Bebel lo había dicho casi todo ...

    $ 560.00

  • ESPACIOS PARA MUJERES
    BARRETO ÁVILA, DIANA
    La conquista y colonización a la que se le ha llamado el encuentro de dos mundos, fue también el encuentro de dos patriarcados. Este libro es una ventana, para conocer la vida de diferentes mujeres que vivieron hace 500 años, a través de la historia de sus comunidades y su acción colectiva para fundar y gestionar diferentes espacios femeninos, que se crearon después de la caída...

    $ 360.00

  • UNA MUJER A LA ALTURA DE SU DESEO
    D'ANTONIO, DEBORA
    Hacer un lugar en la agenda para el encuentro. Lle-gar a Floresta; compartir un té con algunas delicias y disponernos para la conversación. Se enciende el grabador y una pregunta dispara los recuerdos. Durante algunas horas una mujer trae al presente el cariño por sus padres; los paisajes de la infancia; el desamor y el amor. La militancia y la maternidad; las amenazas y el exi...

    $ 490.00

  • PRESIDENTAS Y PRIMERAS MINISTRAS EN DEMOCRACIAS POSTRANSICIONALES
    MONTECINOS, VERONICA
    La exclusión de las mujeres en la cúspide del poder político persiste, a pesar de ser inconsistente con los principios básicos de la democracia. Los estudios sobre género, ejecutivo y democratización que aquí se presentan buscan contribuir a una mayor comprensión de la historia de la democracia global. Este libro muestra cómo la dinámica de género en el ejecutivo actúa como una...

    $ 540.00

  • EL HEROÍSMO ÉPICO EN CLAVE DE MUJER
    ASSIA MOHSSINE
    Los veinte ensayos que conforman este libro, claros ejemplos de dinamismo y vitalidad de la épica de nuestra época, proponen una reflexión epistemológica transdisciplinaria sobre la heroicidad en tanto que categoría estética resignificada al vincularse a poemas extensos y géneros como la narrativa y el teatro escritos o protagonizados por mujeres en clave épica. La voluntad que...

    $ 240.00

  • FÉMINA
    JANINA RAMIREZ
    La Edad Media se considera una época sanguinaria poblada por vikingos, caballeros, monjes y reyes: una sociedad patriarcal que oprimía y excluía a las mujeres. Pero, si nos fijamos un poco más, comprobamos que aquellos siglos fueron todo menos «oscuros».Janina Ramirez, historiadora de Oxford especialista en la Edad Media, ha descubierto en los registros históricos una gran cant...

    $ 640.00