POR QUE ESCUCHAMOS A TUPAC SHAKUR

POR QUE ESCUCHAMOS A TUPAC SHAKUR

PISTOIA, BARBARA

$ 315.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GOURMET MUSICAL EDICIONES
Materia
Música
ISBN:
978-987-3823-39-8

Aunque la palabra mito le sienta bien Tupac Shakur se eleva aun por encima de ese sello. Encarna al artista comprometido con su tiempo, pero también, y especialmente, con su pueblo y con un ADN revolucionario herencia de su madre, dirigente del partido Pantera Negra, quien lo bautizó en homenaje al líder indígena Tupac Amaru. Una huella genética que respetó y honró a través de su música y de sus actos. Porque lo suyo fue mucho más que el ritmo machacante del rap, con sus letras desafiantes del statu quo. En poco más de seis años de carrera, Tupac "que murió asesinado a los veinticinco, en 1996" logró, además de ser un exitoso artista de hip hop, vehiculizar muchas de las demandas históricas de su gente, desde las más básicas, relacionadas con la supervivencia, los derechos y la dignidad, a las más sofisticadas, ligadas a la cultura. Su muerte lo elevó a la categoría de mito y al pedestal de los luchadores sociales: "Yo no hice a Estados Unidos así de desigual, yo no inventé el delito, las drogas, la vida en los guetos. Yo solo nací ahí. El que me dice gánster no me está escuchando, y el que me quiere callar lo hace porque me escuchó y sabe lo que implica que diga lo que estoy diciendo". Por qué escuchamos es una colección que busca ahondar en los motivos por los que algunos artistas "de diversos géneros, orígenes y épocas" se vuelven esenciales; indiscutibles; verdaderamente únicos; más allá de los caprichos y vaivenes del mercado musical.

Artículos relacionados

    1
  • THE JESUS AND MARY CHAIN INCOMPRENDIDOS
    JIM REID / WILLIAM REID
    Durante cinco años, los hermanos William y Jim Reid conversaron hasta altas horas de la madrugada en el salón de la casa de sus padres en East Kilbride, Escocia, imaginando cómo sería su grupo de rock ideal. Sabían que no podían tocar en la misma banda porque discutirían sin parar, así que se describían mutuamente sus grupos de ensueño, hasta que finalmente se percataron de que...
    En stock

    $ 515.00

  • HISTORIA DE LA MÚSICA NORTEÑA MEXICANA
    LUIS DÍAZ-SANTANA GARZA
    El presente trabajo analiza el origen, evolución y difusión de la música del conjunto norteño, representante histórico de una identidad local, que se transforma en una identidad del noreste, para luego dar paso al norte de México, y más tarde ser asimilada nacional e internacionalmente. Esta visión de largo aliento en torno al conjunto y las formas musicales que emplea, como la...
    En stock

    $ 345.00

  • MÚSICA MODERNA PARA UN NUEVO CINE
    BREIXO VIEJO
    A comienzos de la década de 1940, el compositor Hanns Eisler y el filósofo Theodor W. Adorno llevaron a cabo durante su exilio en Nueva York una investigación sin precedentes sobre las características de la música de cine. El objetivo principal de aquel proyecto, titulado en su día Film Music Project, era aplicar música moderna a la gran pantalla con el fin de ampliar el potenc...
    En stock

    $ 860.00

  • EL CONTRATENOR
    AGUILAR RANCEL, MIGUEL ANGEL
    De ser prácticamente unos cantantes marginales y vistos con desdén hace no más de 30 años, los contratenores han pasado a convertirse en auténticas estrellas seguidas con fervor por el público. Sin duda, su creciente protagonismo en el repertorio barroco ha tenido mucho que ver en esta popularidad, pero ni mucho menos se limita a él, puesto que también desempeñan un papel desta...
    En stock

    $ 600.00

  • LA MUSICA EN LOS SIGLOS XX Y XXI
    BRAUNER, JOSEF
    Con lo único que se puede contar cuando se asiste a un concierto de música tipificada como contemporánea, moderna o nueva, es que hay poco con lo que se puede contar. Los desestabilizadores conflictos militares, los levantamientos sociales y los avances tecnológicos que ha conocido el mundo desde finales del siglo XIX hasta nuestros días abrieron en el ámbito de la música un se...
    En stock

    $ 750.00

  • SLAVERY RECORDS
    PEDRO LEARRETA
    Su historia cuenta, en primera persona, la cara y cruz de Susan Slavery, una superviviente que regenta desde el uno de septiembre de 1999 su homónima tienda de discos ?en realidad un rectángulo de poco más de sesenta metros cuadrados? situada en la esquina de Fairfax con Norton, en el corazón del West Hollywood de la ciudad de Los Angeles. Al estilo de Alta fidelidad (High Fide...
    En stock

    $ 430.00