POLÍTICAS DEL DISCURSO

POLÍTICAS DEL DISCURSO

INTERVENCIONES FILOSÓFICAS EN LA ESCUELA

SINGER, DIEGO

$ 410.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
NIDO DE VACAS
Año de edición:
2019
Materia
Educación y pedagogía
ISBN:
978-987-47084-0-3
Páginas:
157
$ 410.00
IVA incluido
En stock

¿Qué potencia tiene la palabra para ir más allá de la experiencia propia del aula escolar y abrir otro tipo de escucha? ¿Qué capacidad tiene la filosofía para dislocar el sentido común que articula el orden del discurso? Hay un entramado que enlaza lo que sucede entre filosofía y educación: el uso de la palabra como práctica de transformación subjetiva.El primer libro de Diego Singer reúne discursos escolares, cartas y otras formas de la escritura que pretenden recobrar una dimensión material de la palabra y constituyen un territorio afectivo. Se trata de intervenciones que ponen en cuestión lo que se supone debemos decir y callar, e invitan a revisar conceptos centrales de nuestra cultura.“El discurso puede aparecer como una de las formas más autoritarias de la enseñanza, como uno de los residuos que todavía sobreviven de la escuela decimonónica, disciplinaria y homogeneizante. Obligaría a los alumnos a permanecer en silencio, como pasivos receptores de una palabra a la que no se puede cuestionar, ni criticar. Pero es verdad también que permite dar nuevamente un valor a la palabra, allí donde circulan y nos atraviesan infinitos datos, informaciones y otros modos de la banalidad discursiva. Ese valor es posible de instaurar si somos capaces de hacer que el discurso abra una escucha generosa, se dirija a sus interlocutores sin subestimarlos, se comprometa con la propia subjetividad exigiendo una franqueza que implica un riesgo, dispute los sentidos de lo que se dice y lo que se silencia, enlace sus interrogantes con una memoria viva, e interpele a toda una comunidad de enseñanza incluyendo la institución en la que esa comunidad se encuentra. Entonces el discurso podrá erigirse en una forma de enseñanza especialmente antiautoritaria, desarticulando la política del discurso unívoca y totalizante que caracteriza a todo autoritarismo”.

Artículos relacionados

    1
  • ¿CÓMO APRENDEMOS?
    DEHAENE, STANISLAS
    El cerebro humano es una máquina extraordinaria, capaz de transformarse a sí misma a partir de la experiencia y de albergar talentos que nos vuelven únicos como especie: lenguaje, lectura, matemáticas, creación artística. La más asombrosa de sus facultades es sin duda la del aprendizaje, aquella que nos permite no solo adaptarnos a las circunstancias, sino también lanzarnos con...
    En stock

    $ 450.00

  • APRENDER A LEER
    DEHAENE, STANISLAS
    Entre los 5 y los 7 años de edad, casi todos los niños aprenden a leer. Aunque a los adultos esto nos parezca un hecho natural, se trata de una verdadera proeza que causa una revolución en el cerebro. Stanislas Dehaene, protagonista de los descubrimientos neurocientíficos más importantes, explica las claves de la ciencia de la lectura y su puesta en práctica en la escuela, para...
    En stock

    $ 240.00

  • LA(S) ESCUELA(S) DE LA(S) GLOBALIZACIÓN(ES) II
    MEJÍA J., MARCO RAÚL
    Este libro es el tomo II de la serie prometida por el autor y, por lo tanto, debe leerse como continuidad del tomo I Educación(es) en la(s) globalización(es). Entre el pensamiento único y la nueva crítica, publicado por esta misma casa editorial. En este nuevo texto se hace una profundización en las tesis desarrolladas en el anterior escrito sobre el cambio epocal y civilizator...
    En stock

    $ 310.00

  • LA RETRACCIÓN DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN EL MARCO DE LAS RESTAURACIONES CONSERVADORAS
    NORA GLUZ
    Los trabajos aquí presentados son parte de las producciones de los integrantes del Grupo de Trabajo de CLACSO Políticas Educativas y derecho a la educación, con el propósito de comprender la complejidad del escenario a través de estudios comparados, avanzando en la producción colectiva de conocimiento en el marco de las luchas políticas por un orden social más justo, acompañand...
    En stock

    $ 520.00

  • EDUCACIÓN RURAL Y SABERES CAMPESINOS
    ARIAS GAVIRIA, JAIRO
    En stock

    $ 215.00

  • POLÍTICAS DEL DISCURSO
    SINGER, DIEGO
    ¿Qué potencia tiene la palabra para ir más allá de la experiencia propia del aula escolar y abrir otro tipo de escucha? ¿Qué capacidad tiene la filosofía para dislocar el sentido común que articula el orden del discurso? Hay un entramado que enlaza lo que sucede entre filosofía y educación: el uso de la palabra como práctica de transformación subjetiva.El primer libro de Diego ...
    En stock

    $ 410.00