PODER GLOBAL

PODER GLOBAL

UNA MIRADA DESDE LA SOCIOLOGÍA DEL PODER

FERRÁN IZQUIERDO BRICHS / ETHERINGTON, JOHN

$ 375.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2017
Materia
Capitalismo global
ISBN:
978-84-7290-816-1
Páginas:
248
Encuadernación:
Rústica

Un nuevo régimen de poder, sin ningún tipo de control democrático y cada vez más oligárquico, ha transformado el mundo. Las decisiones más importantes –las que definen nuestro presente y nuestro futuro– las están tomando élites globales, un número muy reducido de individuos con capacidad de acumular poder y capital a nivel mundial. Son los directivos y capitalistas que controlan las grandes empresas multinacionales, la información que recibimos, organizaciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial. O políticos que gobiernan unas pocas potencias como Estados Unidos, Alemania, China, Rusia, Gran Bretaña o Francia, u organizaciones como la Unión Europea.
En el sistema global, el poder se estructura alrededor de una ideología que es hegemónica en cada vez más ámbitos: el neoliberalismo. Cada vez hay más aspectos de la vida de las personas, y del mundo en el que vivimos, que se someten a las reglas neoliberales y a las decisiones de las élites globales.Esto implica un cambio radical en las relaciones internacionales que tiene que ir acompañado de un cambio en la teoría de Relaciones Internacionales. Desde la Sociología del Poder, los autores proponen un marco teórico para analizar este sistema global que desvela las dinámicas de acumulación de las élites, y también los obstáculos a los que se enfrenta la movilización social para hacerles frente.

Artículos relacionados

    1
  • ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL
    UGARTECHE GALARZA, OSCAR
    En economía, cuando el cuerpo de instituciones es insuficiente para resolver los problemas que surgen, dos fuerzas actúan en la generación de nuevas propuestas: el riesgo del acreedor y la incertidumbre. Con el objetivo de reducir estas variables, los acreedores han promovido la creación de organismos que inicialmente servirían como estabilizadores de la economía mundial, pero ...
    En stock

    $ 380.00

  • DESARMANDO EL MODELO
    MARIANO FÉLIZ / LOPEZ, EMILIANO / MATÍAS GARCÍA (AGRICULTURIST)
    Este libro pone en debate los rasgos centrales del proyecto neodesarrollista iniciado en 2002 en Argentina, enfatizando sus contradicciones, límites y posibilidades de superación. Intentamos abordar estos aspectos en su complejidad y diversidad a través de una variedad de estudios posicionados desde una perspectiva general que pone en el centro la dialéctica contradictoria del ...
    En stock

    $ 230.00

  • LOS VALORES DE LA FAMILIA
    COOPER, MELINDA
    ¿Por qué el discurso de los valores de la familia fue fundamental para la revolución conservadora y de libre mercado de la década de 1980 y por qué ha seguido ejerciendo una influencia tan profunda en la vida política estadounidense y de otros países occidentales? ¿Por qué los neoliberales del libre mercado a menudo han hecho causa común con los conservadores sociales sobre la ...
    En stock

    $ 400.00

  • CRISIS Y REVOLUCIÓN EN EUROPA
    VV. AA
    Cuatro años de crisis, tres de programas de austeridad y recortes sociales parecen bastantes. El actual mando de la política económica europea (el Banco Central, la Comisión, las Merkel y los Sarkozy) no nos ha conducido a nada que se asemeje a la esperada recuperación. Antes al contrario, su obcecada pleitesía a los intereses de los acreedores (léase: grandes bancos) sólo ha s...
    En stock

    $ 200.00

  • EL CAPITALISMO HA MUERTO
    WARK, MCKENZIE
    Con un estilo que oscila entre la informalidad punk y el rigor erudito, El capitalismo ha muerto analiza las causas y consecuencias de la nueva economía política de la información: un vector invisible de Big Data que domina la totalidad del proceso de producción, y que en las últimas décadas ha sometido bajo su control a la propia clase capitalista. Por ello, dice Wark, esto ya...
    En stock

    $ 555.00

  • EL NEODESARROLLO EN DEBATE
    Hoy más que nunca, la crítica del desarrollo en el capitalismo es la crítica radical del sistema mismo del capital. No hay desarrollo en abstracto ni en el vacío. Hoy, aquí, el desarrollo es desarrollo en el (del) capitalismo. Hablar de neoliberalismo o neodesarrollismo no es más que cualificar el sistema de explotación que domina y constituye la sociedad contemporánea. Cuestio...
    En stock

    $ 230.00