ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL

ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL

UNA GENEALOGÍA (1850-2015)

UGARTECHE GALARZA, OSCAR

$ 380.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2018
Materia
Capitalismo global
ISBN:
978-607-97816-3-7
Páginas:
384
Encuadernación:
Rústica
$ 380.00
IVA incluido
En stock

En economía, cuando el cuerpo de instituciones es insuficiente para resolver los problemas que surgen, dos fuerzas actúan en la generación de nuevas propuestas: el riesgo del acreedor y la incertidumbre. Con el objetivo de reducir estas variables, los acreedores han promovido la creación de organismos que inicialmente servirían como estabilizadores de la economía mundial, pero hoy se han convertido en instrumentos de política exterior, en oficinas de información sistémica.Bajo este contexto, la presente genealogía nos permite observar, más allá del devenir histórico, que la arquitectura financiera internacional los instrumentos, prácticas e instituciones que aseguran la estabilidad es, en realidad, la expresión del poder político del sistema financiero: cada escenario en el que la institucionalidad pierde vigencia implica una crisis, un momento en el que se juega el liderazgo en la economía internacional y se construye una nueva comprensión, pero ésta tiene siempre a los mismos beneficiarios.Muchos son los cambios que ha experimentado la arquitectura financiera: cambió conforme la economía pasó de ser productiva e internacional a financiera y global; mutó cuando el riesgo se eliminó de las inversiones gracias al respaldo del dinero público. Actualmente la financiarización está presente en todas partes; en la sustitución del salario por crédito de consumo, en el arbitraje de tasas de interés (que sustituyó a la oferta y la demanda de bienes), etc. Sin embargo, todo parece indicar que existe un trato preferente. Es así como se presenta un panorama que no es la foto fija de un devenir, sino el abordaje crítico en búsqueda de soluciones.

Artículos relacionados

    1
  • EL IMPERIALISMO FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO
    LENIN, VLADIMIR ILLICH
    Este importante estudio de Lenin se publica en 1917, durante la primera guerra mundial. En esta obra se hace un profundo análisis de la evolución del capitalismo en su etapa imperialista.. Para afirmar su tesis del imperialismo como fase última del sistema capitalista, Lenin describe los rasgos principales del imperialismo, los monopolios y el desarrollo de la competencia entre...
    En stock

    $ 150.00

  • APOGEO Y DECLIVE DE LA GLOBALIZACIÓN
    ALEKSANDRO PALOMO GARRIDO
    Este es el segundo volumen de la obra dedicada al proceso de globalización y su desarrollo en el filo de los siglos XX y XXI. En él, su autor, tras haber explicado las causas y los cimientos de la formación histórica de la Globalización en Auge y expansión de la Globalización, analiza las diferentes crisis y turbulencias que afectaron al capitalismo global desde los años novent...
    En stock

    $ 465.00

  • EL ESPEJO DEL EXILIO
    CARLOS PRIGOLLINI
    En stock

    $ 315.00

  • CRISIS Y REVOLUCIÓN EN EUROPA
    VV. AA
    Cuatro años de crisis, tres de programas de austeridad y recortes sociales parecen bastantes. El actual mando de la política económica europea (el Banco Central, la Comisión, las Merkel y los Sarkozy) no nos ha conducido a nada que se asemeje a la esperada recuperación. Antes al contrario, su obcecada pleitesía a los intereses de los acreedores (léase: grandes bancos) sólo ha s...
    En stock

    $ 200.00

  • EL PASADO CAMBIANTE
    GÓMEZ HERRÁEZ, JOSÉ MARÍA
    El pasado cambiante. Historiografía y capitalismo. Siglos xix-xx supone tanto un análisis de los diversos enfoques propuestos sobre el origen y desarrollo del capitalismo como una reflexión sobre la dinámica interna, en su contexto social, del trabajo de los historiadores. En los dos primeros capítulos, se establece un diálogo con sociólogos de la ciencia, historiadores y espec...
    En stock

    $ 565.00

  • NO ES UNA ESTAFA, ES UNA CRISIS (DE CIVILIZACIÓN)
    SANTIAGO MUIÑO, EMILIO
    Aunque la crisis de civilización y su impacto se calibran en lenguaje energético, no son producto de un problema energético. El agotamiento del petróleo se presenta como una grave encrucijada solo en relación al modelo de sociedad imperante. La fractura metabólica capitalista es el resultado de un proceso histórico de extravío y degradación de nuestros vínculos sociales. El lib...
    En stock

    $ 425.00