BIOECONOMÍA Y CAPITALISMO COGNITIVO

BIOECONOMÍA Y CAPITALISMO COGNITIVO

HACIA UN NUEVO PARADIGMA DE ACUMULACIÓN

FUMAGALLI, ANDREA

$ 460.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2010
Materia
Capitalismo global
ISBN:
978-84-96453-54-8
Páginas:
342
Encuadernación:
Rústica
$ 460.00
IVA incluido
En stock

Ésta es una obra ambiciosa. Intenta determinar lo que se podría comprender como un nuevo paradigma de acumulación. A través de un profundo análisis histórico y teórico, en el que se dan cita desde los clásicos (Marx, Schumpeter y Keynes), hasta las corrientes económicas críticas (Saffra, los regulacionistas, Galbraith, Chandler) y más heterodoxas (como el operaísmo italiano y francés), Andrea Fumagalli propone una nueva crítica de la economía política del capitalismo transformado. Un capitalismo, llamado cognitivo, en el que las mutaciones de la producción, la primacía de la financiarización y la centralidad del conocimiento y la información se anudan con lo que definitivamente constituye su base: la explotación de las capacidades lingüísticas, cognitivas y relacionales de los individuos. La vida misma puesta a trabajar, al precio de una existencia hecha precariedad. Por eso el autor no se conforma con un análisis exhaustivo sino que éste sirve para argumentar la necesidad del derecho a la renta (renta básica), a elegir empleo y condiciones de trabajo (flexicurity) y a acceder y defender lo común (commomfare). Como siempre, no obstante, el devenir subversivo de estas propuestas depende de la capacidad de la multitud precaria para hacer explícita su potencia política.

Artículos relacionados

    1
  • LA GRAN CRISIS DE LA ECONOMÍA GLOBAL
    FUMAGALLI, ANDREA / LUCARELLI STEFANO / MARAZZI, CHRISTIAN / NEGRI, ANTONIO / CARLO VERCELLONE
    La orientación financiera del capitalismo ha conducido, con violencia extrema, los niveles de explotación a un nuevo umbral cualitativo. El medio ambiente, la vivienda, las pensiones, la educación, y progresivamente todo lo que existía de común entre los sujetos productivos, se ha vuelto bien de inversión y motivo de endeudamiento. Y sin embargo, la violencia del capitalismo fi...
    En stock

    $ 308.00

  • DESARMANDO EL MODELO
    MARIANO FÉLIZ / LOPEZ, EMILIANO / MATÍAS GARCÍA (AGRICULTURIST)
    Este libro pone en debate los rasgos centrales del proyecto neodesarrollista iniciado en 2002 en Argentina, enfatizando sus contradicciones, límites y posibilidades de superación. Intentamos abordar estos aspectos en su complejidad y diversidad a través de una variedad de estudios posicionados desde una perspectiva general que pone en el centro la dialéctica contradictoria del ...
    En stock

    $ 230.00

  • CÓMO EXPROPIAR A LOS BANCOS / COM EXPROPIAR ALS BANCS
    GÜELL SERRA, NÚRIA
    Una guía sencilla y didáctica para expropiar a las entidades financieras. ...
    En stock

    $ 260.00

  • OTRAS GLOBALIZACIONES
    LINS RIBEIRO, GUSTAVO
    Otras Globalizaciones presenta una discusión sobre el capitalismo contemporáneo, sus historias, ideologías y utopías, hegemonías y contrahegemonías, formas de expansión, (re)producción y diseminación. Escrito a partir de una perspectiva latinoamericana y postimperialista, el libro incluye el análisis de dinámicas globales políticas y económicas desde abajo; críticas a la hegemo...
    En stock

    $ 490.00

  • RETIRADA DEL ESTADO, LA
    STRANGE, SUSAN
    Susan Strange analiza en La retirada del Estado quién gobierna realmente la economía mundial. A partir de una concepción novedosa de poder y autoridad en los estudios de relaciones internacionales y del papel que el Estado juega, la autora sitúa su hipótesis en la pérdida de control de las funciones de autoridad que ha tenido la mayoría de los estados sobre muchos temas, y que ...
    En stock

    $ 499.00

  • DE LA PRIVATIZACIÓN DE LAS ECONOMÍAS A LA PRIVATIZACIÓN DE LOS ESTADOS
    BÉTRICE HIBOU / HIBOU, BÉATRICE
    La privatización, para Béatrice Hibou, no es sinónimo de debilidad estatal o un síntoma de la primacía de los intereses individuales en el gobierno, por el contrario, implica la constante redefinición de las fronteras entre lo público y lo privado, y la negociación política con los múltiples actores sociales y económicos que detentan distintos grados de poder. ...
    En stock

    $ 120.00

Otros libros de la autora

  • EL GRAN CRISIS DE LA ECONOMÍA GLOBAL
    FUMAGALLI, ANDREA
    Decir financiarización es, a la luz de los acontecimientos actuales, el dato más obvio de nuestra condición económica. La orientación financiera del capitalismo ha conducido, con violencia extrema, los niveles de explotación a un nuevo umbral cualitativo. El medio ambiente, la vivienda, las pensiones, la educación, y progresivamente todo lo que existía de común entre los sujeto...
    En stock

    $ 296.00