PENSAMIENTO PACIFISTA

PENSAMIENTO PACIFISTA

ENRIC PRAT

$ 299.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2004
Materia
Derechos Humanos
ISBN:
978-84-7426-723-5
Páginas:
158

La actividad pacifista necesita, si quiere ser fecunda, el conocimiento , la actualización e interrelación de un conjunto de ideas y experiencias pacifistas de épocas anteriores con las reflexiones y propuestas actuales y de futuro. Hay un conjunto de personajes históricos, escritores e intelectuales que aportaron ideas que hoy son centrales en el pacifismo contemporáneo, pero no son suficientemente conocidos, tanto por la ciudadanía en general como por las propias personas que han participado en organizaciones, campañas y actividades del movimiento por la paz. Carme Romia destaca de Henry D. Thoreau su compromiso social, su rechazo a la esclavitud y el derecho a la desobediencia civil. José Luis Gordillo resalta el autoperfeccionamiento moral de Leon Tolstói, que incluía la desobediencia a los mandatos del Estado. Antoni Soler destaca de Gandhi su coherencia y los métodos de lucha no violentos que impulsó en forma de decálogo. Francisco Fernández Buey distingue en Einstein un pacifismo antimilitarista radical y la responsabilidad social de los científicos en la era nuclear. Según Elena Grau, la reflexión principal de Virginia Woolf es la emancipación femenina teniendo como horizonte y medida el hecho de la guerra. Verena Stolcke aborda el pensamiento de Hannah Arendt es una fuente de inspiración excepcional para una crítica humanista radical del mortífero mundo actual. Joan Gomis analiza las ideas y la lucha por los derechos civiles para la población negra de Martin Luther King. Repasa su trayectoria como líder de las protestas, su opción por la acción directa no violenta y su visión sobre el cristianismo como instrumento de transformación de la sociedad. Jaime Pastor analiza la trayectoria intelectual y activista del movimiento por la paz del historiador Edward P. Thompson: su oposición a las armas nucleares, su convicción de la necesidad de un nuevo internacionalismo basado en el diálogo e intercambio directo entre ciudadanos del Este y el Oeste, así como su contribución en distintas campañas y sus reflexiones sobre la militarización del planeta en la era nuclear.

Artículos relacionados

    1
  • LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS EN EL MARCO DE LA CEDAW
    OLEA CECILIA
    En stock

    $ 174.00

  • RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS PARA UNA CULTURA DE PAZ
    CORREA-ARIAS, CESAR (COORD)
    Presentar un libro es una tarea, justamente, en clave de testimonio. Se trata de reconstruir lo que se ha hecho desde hace casi un año partiendo de los primeros esbozos, resultados de conversaciones con colegas y que hoy se han convertido en una obra a varias voces. La imaginación y la creatividad de este texto fijado en la escritura parece haber resistido al esquematismo de la...
    En stock

    $ 300.00

  • DEMOCRACIA Y EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA
    SACAVINO, SUSANA
    La autora propone hacer una genealogía de la educación en derechos humanos en América Latina, teniendo como foco Chile y Brasil, y como contexto, la democratización de ambos países. Sin lugar a dudas, las luchas contra las violaciones de los derechos humanos fueron una parte importante de la resistencia a los regímenes militares, pero solamente en el período de redemocratizació...
    En stock

    $ 225.00

  • CONFLICTIVIDADES INTERCULTURALES
    CLAUDIA BRIONES
    Fake news, populismos y peligros ambientales por el Antropoceno irradian en los últimos años señales de crisis desconcertantes. ¿Qué otras preguntas habría que hacer para encarar los desconciertos y preocupaciones que nos abren? ¿Qué nuevos enfoques están ensayándose en las ciencias sociales para afrontar los desafíos que se nos plantean? ¿Dónde buscar definiciones más certeras...
    En stock

    $ 200.00

  • POR UN FUTURO BRILLANTE
    MASON, PAUL
    Entre el reportaje periodístico, el ensayo, la crítica cultural y la historia social, Por un futuro brillante se presenta como una defensa radical y apasionada del ser humano, de nuestros derechos y libertades universales y de nuestro poder para cambiar el mundo que nos rodea. Porque todavía somos capaces de dar forma a nuestro futuro y comprender que los humanos somos algo más...
    En stock

    $ 539.00

  • EL ARTE DE (DES)HACER MUNDOS
    ALEJANDRO MÉDICI / ALEJANDRO ROSILLO MARTÍNEZ / SANCHEZ RUBIO, DAVID
    “Joaquín enfocó su calidad desde la crítica y el antagonismo hacia los sustancialismos y las metafísicas trascendentes que nos cegaban de nuestras plena inmanencia, cuestionando la cultura patriarcal, el capitalismo y el trascendentalismo iusnaturalista existente en muchos discursos de los derechos humanos. Para él le resultaba crucial potenciar la indignación frente a las inju...
    En stock

    $ 250.00

Otros libros de la autora

  • MULTICULTURALISMO Y EDUCACIÓN PARA LA EQUIDAD
    ENRIC PRAT
    La publicación que ofrecemos presenta algunos de los retos que tiene planteados actualmente la consolidación de un concepto de ciudadanía inclusiva en un contexto definido por la pluralidad cultural. Tanto en su sentido estricto de ejercicio de derechos cívicos, políticos y económicos, como también en la línea de considerar esa ciudadanía como un proceso abierto a la acogida de...
    Agotado

    $ 464.00