PENSAMIENTO CRITICO, ORGANIZACION Y CAMBIO SOCIAL

PENSAMIENTO CRITICO, ORGANIZACION Y CAMBIO SOCIAL

DE LA CRITICA DE LA ECONOMIA POLITICA A LA ECONOMIA POLITICA DE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORES

AA.VV

$ 180.00
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL EL COLECTIVO
Año de edición:
2010
Materia
Poder popular y movimientos obreros
ISBN:
978-987-1497-29-4
Páginas:
309

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

"El pensamiento crítico no admite ser presentado como una “escuela” más o menos exclusiva, ni debe disimular que se nutre con opiniones diversas y muchas veces encontradas. En cierto sentido, lo que Marx legó en gran medida fue un lenguaje, una propuesta, un proyecto, un combate en desarrollo. Una empresa crítica basada en la hipótesis estratégica de la caducidad del capitalismo y la posibilidad de la revolución, una hipótesis estratégica que es necesaria para un tipo de conocer que es indisociable de transformar y luchar.

El verdadero pensamiento crítico debe dar pruebas de su capacidad para analizar el mundo social y la manera (alienada) en que los seres humanos se insertan en ellas, sin conformarse con oponer a la realidad una condena moral abstracta e impotente. No puede haber liberación y emancipación, sin la existencia de relaciones sociales que en sí mismas las contengan. Se trata entonces de forjar instrumentos intelectuales para la acción, tratando al mismo tiempo de reconocer las limitaciones y aún los obstáculos que nuestras mismas ideas pueden llegar a representar para la transformación de la sociedad. En lugar de proponer teorías que dominen las prácticas sociales, la crítica debe ayudar a liberarlas para establecer con ellas nuevas relaciones. El mismo proceso de conocimiento debe aspirar a afirmarse como una relación social tendiente a la superación del aislamiento, la competencia y la violencia de las relaciones interindividuales que son propias del orden del capital".

Artículos relacionados

    1
  • RODOLFO WALSH
    MCCAUGHAN, MICHAEL
    Rodolfo Walsh decía que el periodismo es libre o es una farsa. Por ello cuando devino en farsa se sumergió en la clandestinidad y combatió con las armas que poseía: la máquina de escribir y la contrainformación; desde boletines clandestinos hasta sus cartas abiertas y, por supuesto, la agencia de información que había creado en la Argentina de los años setenta, que le arrebató ...

    $ 499.00

  • GOBERNAR LA UTOPÍA
    MARTÍN ARBOLEDA
    La sucesión de crisis que se inició en 2008 y llegó a su punto más álgido con la pandemia del coronavirus reveló una verdad categórica: pese a lo que dicta el sentido predominante, el despliegue planetario del capital es un proceso deliberadamente planificado. El espejismo de un mercado "libre" que se autorregula de manera eficiente, con el que el neoliberalismo pretendió enter...

    $ 310.00

  • ROMPIENDO AMARRAS
    COTARELO GARCÍA, RAMÓN
    Si 1789 iniciaba el siglo de la burguesía, 1917 lo clausuraba: la revolución burguesa era sustituida por su sepulturera, la revolución proletaria. Un siglo corto, el XX, que fue en gran medida el siglo de las izquierdas hasta que el hundimiento del comunismo en 1991 zanjó de un plumazo la oposición entre izquierda «proletaria» e izquierda «burguesa». La recomposición de la izqu...

    $ 590.00

  • DESAFÍOS PARA NUESTRO MOMENTO CONSTITUYENTE
    BRITO VIKUSICH BRITO
    Un torniquete saltado y un pueblo que vuelve a llamarse pueblo en las calles. Ante ese grito de un Chile despierto, el poder nos arranca los ojos, nos asesina y encarcela. Como pueblo cíclope, seguimos avanzando en las asambleas territoriales, encuentros de vecinas, coordinadoras de mujeres.Nuestros lienzos, rayados, carteles y consignas de pronto convergen en la necesidad de u...

    $ 290.00

  • MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES EN LA HISTORIA DE AMÉRICA LATINA
    MARSISKE, RENATE / LOURDES ALVARADO
    El análisis de los movimientos estudiantiles es una tarea compleja e interdisciplinaria, que requiere de diferentes enfoques metodológicos, principalmente de las ciencias sociales y las humanidades, como se ha visto en los primeros dos volúmenes de esta serie -los cuales se han convertido, desde su publicación, en referencia obligada para los investigadores en este campo del co...

    $ 225.00

  • OLA 15M
    MIR GARCIA, JORDI
    Aquello que se empezó a conocer hace 10 años como 15M siempre ha tenido problemas para ser explicado y analizado. 10 años después de su momento inicial continúa pasando. A eso hay que sumarle un cierto desinterés. Convendría analizar las causas de las dificultades y del desinterés porqué será difícil encontrar algo que haya impactado y cambiado más esta sociedad en la década qu...

    $ 330.00