PENSAMIENTO CRITICO, ORGANIZACION Y CAMBIO SOCIAL

PENSAMIENTO CRITICO, ORGANIZACION Y CAMBIO SOCIAL

DE LA CRITICA DE LA ECONOMIA POLITICA A LA ECONOMIA POLITICA DE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORES

AA.VV

$ 180.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL EL COLECTIVO
Año de edición:
2010
Materia
Poder popular y movimientos obreros
ISBN:
978-987-1497-29-4
Páginas:
309

"El pensamiento crítico no admite ser presentado como una “escuela” más o menos exclusiva, ni debe disimular que se nutre con opiniones diversas y muchas veces encontradas. En cierto sentido, lo que Marx legó en gran medida fue un lenguaje, una propuesta, un proyecto, un combate en desarrollo. Una empresa crítica basada en la hipótesis estratégica de la caducidad del capitalismo y la posibilidad de la revolución, una hipótesis estratégica que es necesaria para un tipo de conocer que es indisociable de transformar y luchar.

El verdadero pensamiento crítico debe dar pruebas de su capacidad para analizar el mundo social y la manera (alienada) en que los seres humanos se insertan en ellas, sin conformarse con oponer a la realidad una condena moral abstracta e impotente. No puede haber liberación y emancipación, sin la existencia de relaciones sociales que en sí mismas las contengan. Se trata entonces de forjar instrumentos intelectuales para la acción, tratando al mismo tiempo de reconocer las limitaciones y aún los obstáculos que nuestras mismas ideas pueden llegar a representar para la transformación de la sociedad. En lugar de proponer teorías que dominen las prácticas sociales, la crítica debe ayudar a liberarlas para establecer con ellas nuevas relaciones. El mismo proceso de conocimiento debe aspirar a afirmarse como una relación social tendiente a la superación del aislamiento, la competencia y la violencia de las relaciones interindividuales que son propias del orden del capital".

Artículos relacionados

    1
  • RESIDIR RESISTIR RECIBIR
    Este es un libro político, como lo es la vida, la observación o el activismo. Tan político como lo es la parálisis, la inacción o el individualismo. Pero es un libro político fraguado a muchas manos, nacido en el colectivo La Vorágine, que ha decidido parar un segundo la rueda del -hacer por hacer- y reflexionar en voz alta sobre el porqué de su (re)existencia. Quizá la princip...
    En stock

    $ 180.00

  • ALTERNATIVAS
    , ZENBAIT EGILE - VVAA
    Que las movilizaciones estudiantiles de 2011 cambiaron la situación en Chile es un hecho consagrado. Temas como una nueva Constitución con Asamblea Constituyente, la recuperación del cobre y demás recursos naturales, una verdadera reforma tributaria, educación, salud y jubilación como derechos y no como simples mercancías, ya son parte del debate diario y son apoyados por impor...
    En stock

    $ 120.00

  • LA PLAYA BAJO LA CALLE
    En stock

    $ 485.00

  • TRABAJADORES
    Los análisis sobre la clase obrera argentina siguen siendo, todavía hoy, un tema que despierta un enorme interés en nuestra sociedad. Más aún, el estudio sobre el accionar de los trabajadores durante la segunda mitad del siglo veinte ha generado numerosos comentarios y ásperas polémicas no sólo en el ambiente académico sino también fuera del mismo; en particular, en el seno de ...
    En stock

    $ 225.00

  • LOS RETOS DEL SINDICALISMO MEXICANO
    MELÉNDEZ GEORGE, LEÓN MAGNO
    En stock

    $ 150.00

  • PENSAR LAS AUTONOMÍAS
    ALICIA HOPKINS, CESAR E. PINEDA (COMPILADORES)
    “El debate sobre las autonomías ha abierto un campo fértil de discusión sobre las alternativas sociales, políticas y productivas al capitalismo desde innumerables experiencias locales surgidas desde abajo. Dichos procesos cuestionan al capital como forma de organización humana, ya que en ellos se entretejen embrionariamente relaciones horizontales, cooperativas y de reciprocida...
    En stock

    $ 380.00