NUESTRA AMERICA Y EL PENSAR CRITICO

NUESTRA AMERICA Y EL PENSAR CRITICO

EDUARDO GRÜNER (COORD.)

$ 240.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CLACSO
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-1543-75-5
Páginas:
376
Encuadernación:
Otros

PENSAMIENTO HISTÓRICO-CRÍTICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. EL NOMBRE DE ESTE GRUPO DE TRABAJO DE CLACSO -QUE ME HA TOCADO EL INMENSO HONOR DE COORDINAR- PUEDE QUIZÁ SONARLE A ALGUIEN EXCESIVO, DESPROPORCIONADO, EXAGERADO. Y BIEN, ¿POR QUÉ NO? EL GRUPO SE PROPUSO JUSTAMENTE ESO: 'EXCEDERSE' EN LAS PROPUESTAS ENSAYÍSTICAS EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS SOCIALES, LA FILOSOFÍA Y LA TEORÍA CRÍTICA DE LA CULTURA; CREAR UNA 'DESPROPORCIÓN' EN EL PENSAMIENTO, ACTUANDO Y PRODUCIENDO CON LA MAYOR DE LAS LIBERTADES POSIBLES; 'EXAGERAR' LA AUDACIA EN LA PROPUESTA DE MANERAS NUEVAS Y ORIGINALES DE PENSAR DESDE Y HACIA UNA TEORÍA CRÍTICA LATINOAMERICANA. FINALMENTE, PARA BIEN O PARA MAL, ESTAMOS EN UN MOMENTO QUE EMPUJA A VOLVER A PENSAR LATINOAMÉRICA. PARA DECIRLO CON UN IDIOLECTO QUE NO HA DEJADO DE PRODUCIR SUS EFECTOS EN LAS CIENCIAS SOCIALES, LATINOAMÉRICA ES DE NUEVO UN 'OBJETO DE DESEO' DEL PENSAMIENTO CRÍTICO. ESTE GRUPO DE TRABAJO PARTIÓ DE LA CONSTATACIÓN DE ESE DESEO. PARA CADA UNO DE SUS INTEGRANTES, SEMEJANTE CONSTATACIÓN ESTABA LEJOS DE SER UNA NOVEDAD: 'TODOS' ELLOS HABÍAN HECHO, EN ALGUNOS CASOS DESDE HACE DÉCADAS, UNA VERDADERA 'OBSESIÓN' -EN EL MEJOR SENTIDO DEL TÉRMINO, QUE LO HAY- DE LA TAREA POLÍTICO-INTELECTUAL DE 'COMPRENDER' LATINOAMÉRICA. COMPRENDERLA, Y POR LO TANTO CONTRIBUIR A TRANSFORMARLA: ¿QUÉ OTRA COSA DEBE ENTENDERSE POR "PENSAMIENTO CRÍTICO"? DEL PRÓLOGO DE EDUARDO GRÜNER

Artículos relacionados

    1
  • PROGRAMA DOMITILA
    El programa Domitila debe su nombre a una mujer indígena que llegó de Tlama, guerrero, a instalarse en la colonia actualmente conocida como patios de la estación, la cual es una de las más excluidas del municipio de Cuernavaca, Morelos. Domitila fue la primera mujer que Alejandro Vera, maría Elena Ávila y Gonzalo Musitu entrevistaron hace diez años. Desde entonces, movidos por ...
    En stock

    $ 150.00

  • UNA HISTORIA DE NUESTROS OTROS.
    GARCÍA BOTERO, HÉCTOR
    Este libro ofrece una mirada de la historia de la antropología en Colombia, que describe los discursos que han pretendido estudiar científicamente al indígena. La investigación señala los principales elementos analíticos que construyeron una alteridad particular en el contexto nacional, una versión de -nuestros otros- en relación con las imágenes de civilización, cultura y etno...
    En stock

    $ 480.00

  • EL FIN DE LOS MONTIOC
    RAMIREZ CASTAÑEDA, ELISA
    Este libro corresponde a una investigación de más de cuarenta años que la Maestra Elisa Ramírez Castañeda realizó con el fin de crear un compendio de las historias orales de la mitología Huave. Son en estos relatos donde se expone de primera mano las manifestaciones de esta cultura y el hábitat que la rodea. El fin de los montioccompone una presentación editorial con el cual el...
    En stock

    $ 350.00

  • EDÉN DE LOS JÓVENES, EL
    MARIA CRISTINA FUENTES ZURITA
    Esta obra presenta una investigación acerca de un conjunto de cibercafés ubicados en una zona popular de la ciudad de México; tiene como objetivo comprender y explicar las formas en las que los jóvenes utilizan estos espacios y los significados que les atribuyen. La autora pretende descubrir si estos usos corresponden a una respuesta barroca o a una forma no convencional de apr...
    En stock

    $ 274.00

  • MOVILIZACION SOCIAL EN COLOMBIA
    GONZÁLEZ M., VICTORIA E.
    El los años 2011 y 2013 se desarrollaron en Colombia movilizaciones protagonizadas por dos importantes actores sociales: estudiantes y campesinos. Este libro es el fruto de un trabajo que buscó establecer cuáles fueron las motivaciones que tuvieron esos actores sociales para movilizarse; cómo se organizaron desde lo local y desde lo nacional; qué repertorios de acción utilizar...
    En stock

    $ 265.00

  • EN LA CALLE
    Este libro es una ojeada sobre aquel período de hegemonía neoliberal, su crisis y colapso, a través del prisma del periódico anarquista En la calle, que publicó 61 números entre 1997 y 2007. En la calle nació, creció y desarrolló su experiencia periodística en barrosas aguas, desde la segunda presidencia de Carlos Menem hasta la de Néstor Kirchner. Diez años que pusieron a prue...
    En stock

    $ 240.00