MULTIPOLARIDAD Y DESCOLONIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

MULTIPOLARIDAD Y DESCOLONIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

ZAMORA, AUGUSTO

$ 349.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
FOCA
Año de edición:
2024
Materia
Economías alternativas y Capitalismo Global
ISBN:
978-84-16842-90-2
Páginas:
256
$ 349.00
IVA incluido
En stock

El mundo dominado por Estados Unidos y sus adláteres desde el colapso de la URSS está llegando a su fin. Cada vez más oímos hablar de «multipolaridad» como el término que va a definir el nuevo orden mundial hacia el que nos encaminamos inexorablemente y en el que países como Rusia, China o los BRIC están reclamando su protagonismo. Pero, ¿qué significa realmente? A esta pregunta es a la que pretende dar respuesta el presente libro de Augusto Zamora, uno de los más perspicaces analistas de la geopolítica actual. La compleja situación que estamos atravesando requiere, en sus propias palabras, que conceptos como unipolaridad y multipolaridad sean «acotados, definidos, ahondados y, en suma, explicados, para que lo entienda el personal y, cuanto más personal lo entienda, mejor para todos». Y en este proceso plantea una necesidad obvia: la ONU sólo tendrá sentido si se «descolonializa», esto es, si deja de estar al servicio de los intereses de unos pocos (siempre articulados en torno al «amigo americano») para convertirse en lo que siempre debería haber sido: un foro en el que se escuche a todos los países en posición de igualdad. Y esto requiere un replanteamiento radical de sus funciones e incluso de la propia ubicación de sus sedes. Porque, como afirma Augusto Zamora, «un nuevo concierto mundial para reformular la sociedad internacional sería malo, muy malo, para las prácticas coloniales e imperiales, pero sería bueno -y hasta muy bueno-, para resolver los más graves problemas de la humanidad, como el hambre, el desempleo y el atraso (que son la causa de la emigración), así como enfrentar con mayores recursos problemas mundiales como el cambio climático, la desertización o el creciente problema de la reducción de las reservas de agua».

Artículos relacionados

    1
  • CRISIS, HOGAR Y TRABAJO EN MÉXICO
    SOLIS FLORES, LEYDI
    En stock

    $ 299.00

  • SOCIEDAD CEO
    RHODES, CARL / BLOOM, PETER
    Llegar a ser CEO, o Director Ejecutivo, es sinónimo de la cumbre en la vida. Una persona con ese cargo parece colmada de virtudes y talentos, generadora de empleos y riqueza. El CEO lleva a todos de la mano con dirección al éxito... o al fracaso. Peter Bloom y Carl Rhodes realizan en Sociedad CEO un análisis detallado y desmitificador acerca de esta figura corporativa que han...
    En stock

    $ 146.00

  • DE LAS PROVOCACIONES HUMANAS
    VILLALOBOS RUBIANO, JESUS ANTONIO
    Nunca será más provocativo para el conocimiento humano que escrutar la forma como se genera el conocimiento, la realidad, la razón y la verdad, desde la perspectiva de un sujeto consciente que reconoce su subjetividad. No hay situación más apasionante que perturbar los dogmas y paradigmas del pensamiento humano, intentando provocar la necesidad de cuestionar la realidad, más si...
    En stock

    $ 155.00

  • CHINA Y MÉXICO EN LA ÓRBITA DEL MERCADO MUNDIAL DEL SIGLO XXI
    CUAUHTÉMOC CALDERÓN VILLARREAL / JUAN GONZÁLEZ GARCÍA
    A principios del siglo XXI surgieron dos crisis macroeconómicas en 2001 y 2008, las cuales afectaron simultánea-mente a todos los países y regiones del mundo, y dieron origen a una época de incertidumbre, volatilidad, riesgos financieros, fragmentación y contracción del mercado mundial. Dichas crisis marcaron el fin de una fase de expansión del ciclo Kondrátiev y el inicio del ...
    En stock

    $ 310.00

  • DESAMBLAJE
    RAUNING, GERALD
    Repetir el gesto deleuzo-guattariano puede tener varios sentidos. Tomárselo en serio o en juego, en este caso hace y no hace la diferencia, ya que seriedad y juego se pretenden de la mano. Haber dado por título a este ambicioso proyecto en dúo “Capitalismo maquínico y revolución molecular” es entonces un gesto evocativo fuerte, como lo es también la apuesta estilística, las más...
    En stock

    $ 355.00

  • HAY QUE ADAPTARSE
    STIEGLER, BARBARA
    En tiempos en que la industrialización de nuestros modos de vida no cesa de destruir el medioambiente y la salud de los organismos, ¿cómo pensar en un gobierno democrático de la vida y de los vivos? Esta es la cuestión que afronta este "Hay que adaptarse. Tras un nuevo imperativo político". "Hay que adaptarse". Estas palabras se oyen en casi todas partes y en todos los ámbitos ...
    En stock

    $ 480.00