MUJERES QUE SE OPUSIERON A LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

MUJERES QUE SE OPUSIERON A LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

AA.VV

$ 125.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial
Editorial:
LA MALATESTA EDITORIAL
Año de edición:
2018
Materia
Estudios de las mujeres
ISBN:
978-84-947856-0-3
Páginas:
158
Encuadernación:
Rústica
$ 125.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial

Autoria colectiva: Mujeres de Negro contra la guerra Madrid
En junio de 2014 el grupo Mujeres de Negro contra la Guerra, de Madrid, decidimos dedicar nuestro comunicado mensual a las mujeres que se habían posicionado contra la Primera Guerra Mundial. Este comunicado recogió algunos nombres de estas mujeres e hicimos referencia a varios Congresos pacifistas que tuvieron lugar a comienzos del Siglo XX. En ese momento queríamos visibilizar a las mujeres que nos habían precedido y mostrar nuestro reconocimiento, y a la vez establecer una conexión entre ellas y las mujeres que en la actualidad trabajan por la desmilitarización social y por un mundo sin guerras.

Pronto nuestra curiosidad nos llevó a indagar más sobre aquellas mujeres que tuvieron el valor de oponerse a la Gran Guerra. Poco a poco fueron apareciendo nombres de mujeres pacifistas que apenas conocíamos, y lo que iba a ser un pequeño folleto con las biografías de unas cuantas mujeres se convirtió en una búsqueda entusiasta de nuevas noticias sobre sus apasionantes vidas y experiencias.

Tenemos que decir que esta búsqueda no ha sido fácil, en parte debido a nuestras propias limitaciones. Es cierto que hay mucha información sobre las mujeres más destacadas de aquella época pero hasta ahora no hemos encontrado una relación amplia de mujeres pacifistas en el periodo de la Primera Guerra Mundial, sino biografías dispersas en algunas ediciones o en páginas web. Este ha sido nuestro reto, intentar reunir en un solo texto sus nombres, sus vidas, sus aportaciones al feminismo y al pacifismo, aunque de manera muy resumida. Estas mujeres, olvidadas durante tanto tiempo sentaron las bases del pacifismo y el feminismo que conocemos hoy en día.

Artículos relacionados

    1
  • MUJER EN EL MUNDO ARABE, LA
    EL KHAYAT, RITA
    Tratar el tema de la mujer en el mundo árabe significa preguntarse cuál es la relación existente entre estos dos elementos: «mujer» y «mundo árabe» y, por consiguiente, resolver los problemas y las incógnitas que plantea esta relación, ya sea por oposición o por correlación. En otras palabras, se debe establecer si la relación «mujer y mundo árabe» es positiva o negativa, compr...
    En stock

    $ 174.00

  • MUJERES, GLOBALIZACIÓN Y DERECHOS HUMANOS
    La vindicación de los derechos humanos de las mujeres es una cuestión global. Es una respuesta a los fenómenos y condiciones degradantes que conlleva la globalización y, al mismo tiempo, una consecuencia de las nuevas formas de comunicación, de organización social y de acción colectiva junto a la creación de instituciones locales y transnacionales que son vehículo de las aspira...
    En stock

    $ 630.00

  • HISTORIA DE LA MONJA ALFÉREZ ESCRITA POR ELLA MISMA
    ERAUSO, CATALINA DE
    En stock

    $ 373.00

  • LA FUNDACIÓN EVA PERÓN Y LAS MUJERES
    Entre la provocación y la inclusión propone acercar una mirada alternativa a los estudios producidos sobre la Fundación Eva Perón. Es indudable el peso que conserva en la memoria colectiva pero, como sucede con otros aspectos del peronismo, las interpretaciones han quedado presas de estériles luchas ideológicas que olvidaron a esta institución como un objeto de estudio en sí mi...
    En stock

    $ 370.00

  • CONTAR EN EL MUNDO
    MAGALLÓN PORTOLÉS, CARMEN
    Es un libro para el debate, hecho de reflexiones fragmentarias que han surgido al repensar algunos acontecimientos históricos protagonizados por mujeres y a partir de la experiencia vivida o apropiada, siempre a través de la relación. Está escrito desde el singular y el plural, desde el yo y el nosotras, que son las dos voces que crecen en mí alternativamente, desde las que enc...
    En stock

    $ 370.00

  • TRAYECTORIAS DE VIDA DE LAS MUJERES COMERCIANTES DE LA MERCED, CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
    ALICIA ZICCARDI
    La obra recupera las historias de vida de un grupo de mujeres que trabajan como locatarias en los 11 mercados de la zona de La Merced, principal área de abasto popular de la ciudad. Estos mercados son: Nave Mayor, Nave Menor, Anexo Merced, Paso a desnivel, Banquetón, Mercado de dulces o Ampudia, Mercado de las flores, Mercado de comidas, Sonora, Anexo Sonora y San Ciprián (ver ...
    En stock

    $ 180.00