MUJERES QUE SE OPUSIERON A LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

MUJERES QUE SE OPUSIERON A LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

AA.VV

$ 125.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LA MALATESTA EDITORIAL
Año de edición:
2018
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-84-947856-0-3
Páginas:
158
Encuadernación:
Rústica

Autoria colectiva: Mujeres de Negro contra la guerra Madrid
En junio de 2014 el grupo Mujeres de Negro contra la Guerra, de Madrid, decidimos dedicar nuestro comunicado mensual a las mujeres que se habían posicionado contra la Primera Guerra Mundial. Este comunicado recogió algunos nombres de estas mujeres e hicimos referencia a varios Congresos pacifistas que tuvieron lugar a comienzos del Siglo XX. En ese momento queríamos visibilizar a las mujeres que nos habían precedido y mostrar nuestro reconocimiento, y a la vez establecer una conexión entre ellas y las mujeres que en la actualidad trabajan por la desmilitarización social y por un mundo sin guerras.

Pronto nuestra curiosidad nos llevó a indagar más sobre aquellas mujeres que tuvieron el valor de oponerse a la Gran Guerra. Poco a poco fueron apareciendo nombres de mujeres pacifistas que apenas conocíamos, y lo que iba a ser un pequeño folleto con las biografías de unas cuantas mujeres se convirtió en una búsqueda entusiasta de nuevas noticias sobre sus apasionantes vidas y experiencias.

Tenemos que decir que esta búsqueda no ha sido fácil, en parte debido a nuestras propias limitaciones. Es cierto que hay mucha información sobre las mujeres más destacadas de aquella época pero hasta ahora no hemos encontrado una relación amplia de mujeres pacifistas en el periodo de la Primera Guerra Mundial, sino biografías dispersas en algunas ediciones o en páginas web. Este ha sido nuestro reto, intentar reunir en un solo texto sus nombres, sus vidas, sus aportaciones al feminismo y al pacifismo, aunque de manera muy resumida. Estas mujeres, olvidadas durante tanto tiempo sentaron las bases del pacifismo y el feminismo que conocemos hoy en día.

Artículos relacionados

    1
  • MUJERES MAGREBÍES
    SEGARRA, MARTA
    En nuestros días, cuando hablamos del Magreb nos referimos habitualmente a tres países vecinos: Argelia, Marruecos y Túnez, que a pesar de su división política, comparten una innegable unidad geográfica, étnica, religiosa, lingüística y, por lo tanto, cultural. Este libro tiene por objeto analizar las novelas escritas en francés por mujeres argelinas, marroquíes, tunecinas o fr...
    En stock

    $ 299.00

  • MIRADAS CRUZADAS
    BUSTAMANTE, FERNANDA / FERRÚS ANTÓN, BEATRIZ
    Desde mediados del siglo XIX, los cambios en el orden geopolítico del mundo, sumados a las transformaciones del transporte, generaron una gran circulación de población. Las primeras escritoras o artistas recorrieron el mundo dejando constancia en diarios de viaje o crónicas periodísticas en distintas geografías, de la lucha de las mujeres. Entre 1830 y los primeros años del sig...
    En stock

    $ 435.00

  • ÑAPANGAS
    LYDIA INÉS MUÑOZ
    Este libro es inspirador, que deja la sensación de alegría, la certeza de momentos de esparcimiento y sana bonalidad en la austeridad marcada por las estrictas costumbres de esas épocas. La descripción detallada de sus vestimentas coloridas, de sus oficios y de sus estrategias de conquista y de lucimiento, transportan al lector hacia las imágenes de mujeres que se visibilizaron...
    En stock

    $ 375.00

  • LAS CONDENADAS DEL MAR
    SCHOMOLL, CAMILLE
    Durante mucho tiempo, las mujeres han estado ausentes del gran relato de las migraciones. Las veíamos, más bien, como unas Penélopes africanas, esperando a sus esposos, pacientes y sedentarias. No se mencionaba a las que emigran solas. Sin embargo, son muchas las que abandonan su hogar y a sus familias, y emprenden la larga travesía del desierto y el Mediterráneo. Basado en una...
    En stock

    $ 560.00

  • MUJERES ASTRÓNOMAS EN MÉXICO
    OLIVIA DOMÍNGUEZ PRIETO
    En este libro se plantea un acercamiento al estudio de la presencia de las mujeres en el campo de la astronomía en México, a partir de la década de los años cuarenta del siglo XX, con la llegada de Paris Pismis (o Pishmish como se castellanizó su apellido), pero partiendo de la idea de que el boom del feminismo y los estudios de género durante las décadas posteriores, marcarían...
    En stock

    $ 350.00

  • ENTRE BESTIAS Y BELLEZAS
    STANFIELD, MICHAEL EDWARD
    En Colombia, la belleza de las mujeres se ha convertido en una fachada para problemas profundamente arraigados en la realidad nacional. Colombia nunca ha tenido un Gobierno incluyente y soberano, pues sus políticas elitistas favorecen solo a ricos y poderosos. Este libro explora la transformación del concepto de belleza en la historia cultural del país, al tiempo que reflexiona...
    En stock

    $ 425.00