MUJERES INDÍGENAS Y FORMAS DE HACER POLÍTICA

MUJERES INDÍGENAS Y FORMAS DE HACER POLÍTICA

UN INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SITUADAS EN BRASIL Y ARGENTINA

GÓMEZ, MARIANA / SCIORTINO, SILVANA

$ 250.00
IVA incluido
Editorial:
TREN EN MOVIMIENTO
Año de edición:
2018
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-3789-44-1
Páginas:
192
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Este libro busca otorgarle visibilidad en los estudios antropologicos, de genero y feministas, a los procesos organizativos y a las modalidades diversas de hacer politica que vienen construyendo las mujeres indigenas en comunidades situadas en Argentina y Brasil. Hacer visibles las voces, demandas y problematicas de mujeres originarias en contextos donde ellas se encuentran desplegando distintas modalidades de participacion politica, implica muchas veces cuestionar los enfoques convencionales de lo politico. Los trabajos de esta compilacion se proponen, ademas, reflexionar sobre los lugares de enunciacion de sus autoras. Para muchas resulto necesario reconstruir las genealogias de mujeres indigenas en la region, para otras la problematizacion de los vinculos academia/activismo resulto un punto de apoyo para construir conocimiento; en todos los casos de manera implicita o explicita emerge la reflexion sobre el entrecruzamiento de genero donde la etnia, la clase, la espiritualidad, la maternidad, van surgiendo como claves de lectura de los procesos organizativos estudiados. Mujeres, identidad, liderazgos, espiritualidad y Estado son palabras claves en las tramas presentadas.

Artículos relacionados

    1
  • EL ESPEJO DEL EXILIO
    CARLOS PRIGOLLINI

    $ 315.00

  • LEVANTAMIENTO POPULARES
    ROZENTAL, MANUEL (COORD)

    $ 340.00

  • DE LA TIERRA
    JUAN JOSÉ OPPIZZI
    La figura de José Francisco de San Martín y Matorras es enigmática.Pese a que –por el lugar que ocupa en el panteón heroico argentino– resulta una de las que más discursos, artículos, ensayos y opiniones congregan, hay en su trayectoria y en su persona ángulos que permanecen en la incógnita. Fueron su misma idiosincrasia reservada y el dogmatismo de la vieja historiografía algu...

    $ 415.00

  • MEMORIA Y UTOPÍA EN MÉXICO
    MATAMOROS PONCE, FERNANDO
    El bello libro de Fernando Matamoros Ronce, sociólogo mexicano que vivió en Francia, es a la vez una obra de ciencia social, de historia y de sociología de las religiones, y la obra de un intelectual comprometido que ha elegido el campo de los indígenas y los oprimidos. Nos hace descubrir la génesis del neozapatismo, cuyas raíces se remontan lejos, siglos atrás: en las tradicio...

    $ 220.00

  • CRISIS CIVILIZATORIA, DESARROLLO Y BUEN VIVIR
    PABLO QUINTERO
    Crisis civilizatoria no alude a la crisis civilizatoria China o Islámica. La expresión se refiere a la de Occidente. Buen Vivir (Sumak Kawsay o Suma Qamaña) significa vivir en armonía y plenitud. La esperanza que brindan estos conceptos es la de visibilizar opciones de vida (ontología) y de conocimiento (epistemología) no amarrados a la uni-vision moderno-posmoderno-Occidental....

    $ 270.00

  • UNA TRENZA DE HIERBA SAGRADA
    KIMMERER, ROBIN WALL
    Como botánica, Kimmerer formula preguntas sobre la naturaleza con las herramientas de la ciencia. Como miembro de la Citizen Potawatomi Nation, comparte la idea de que las plantas y los animales son nuestros maestros más antiguos. En Una trenza de hierba sagrada, Kimmerer une estas dos lentes del conocimiento para guiarnos en «un viaje que es tan mítico como científico, tan sag...

    $ 550.00