MUJERES INDÍGENAS EN AMÉRICA LATINA

MUJERES INDÍGENAS EN AMÉRICA LATINA

POLÍTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

DEL CAMPO GARCÍA, ESTHER

$ 435.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
FUNDAMENTOS
Año de edición:
2012
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-84-245-1230-9
Páginas:
348
Encuadernación:
Rústica

La presente publicación quiere mostrar cómo la exclusión sistemática de la población indígena (y, en concreto, de las mujeres indígenas) de las instituciones democráticas en América Latina ha convertido el conflicto entre grupos étnicos en una variable crucial para la democratización de esos países. Aún más importante, se ha pospuesto la creación de un extenso tejido social democrático, fundado en la ley, en la diversidad cultural y en una amplia participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones. La incorporación subordinada de estos actores ha renovado parcialmente la orientación y los contenidos de las políticas públicas, pero la inclusión y cohesión social dependerán del reconocimiento de la identidad y las
orientaciones públicas de dichas organizaciones. Solo la satisfacción de las demandas indígenas para incrementar su participación política, social y económica, junto al reconocimiento de la realidad multiétnica, conducirá a una democracia real y, en última instancia, a la estabilidad política.

Artículos relacionados

    1
  • LUCHA DE CLASES Y LA BASURA, LA
    MARTÍNEZ CAMARILLO, ÓSCAR MANUEL
    La lucha de clases y la basura? Debo confesar que el título del libro me produjo cierta perplejidad, por decir lo menos. Pero conociendo al autor, ya que por un buen tiempo fui parte del comité tutorial que revisaba los avances de su tesis doctoral, me tranquilice y me di a la tarea de leer el texto. No me equivoque. El escrito plantea temas y problemas de innegable actualidad,...
    En stock

    $ 110.00

  • AMÉRICA LATINA EN LA LARGA HISTORIA DE LA DESIGUALDAD
    MARTÍN PUCHET / ALICIA PUYANA
    " América Latina ha navegado siempre por la historia de la desigualdad. Brechas en la distribución del ingreso de personas y grupos; diferencias de acceso a bienes y servicios por etnia, condición laboral o social; divergencias económicas crecientes entre estratos, sectores o clases, han estado presentes a través de los siglos. inequidades, asimetrías y heterogeneneidades, con ...
    En stock

    $ 250.00

  • LOS DIARIOS DEL MALÓN DE LA PAZ
    CAYO, HERMOGENES
    El aborigen ha sido considerado por el peronismo como el resto atávico de una sociedad pasada, un sujeto pasivo a cristianizar o transformar en trabajador rural o urbano. Los nietos de los derrotados por el roquismo, subsumidos en el Estado nación, cobraban carta de ciudadanía histórica al conformarse como pueblo soberano, pero bajo la condición de su desindianización. Dentro d...
    En stock

    $ 230.00

  • PLEGARIAS A LA VIRGEN DE LA REVOLUCIÓN
    NICOLÁS CRUZ VALDIVIESO
    Nada de lo que aparece en este libro es ficción. Lamentablemente. Plegarias a la Virgen de la Revolución es una bitácora que narra los primeros cien días de la Revuelta de octubre del 2019. Escritas cada noche en caliente, estas líneas son testigo de lo ocurrido en esos días históricos en Chile. Violaciones a los derechos humanos, violencia simbólica y real, la inoperancia e in...
    En stock

    $ 310.00

  • SONIDO DE LA COMUNIDAD
    BARRERA DAZA, ADELAIDA
    Este texto propone escuchar la singularidad de una cumbia en acordeón de los Montes de María llamada -Cuando lo negro sea bello-, para lo cual pone en conversación esta cumbia con ciertas preguntas filosóficas acerca de la noción de comunidad política. -Cuál es el tipo de comunidad política que queda sugerido en esta canción? -Cuál la experiencia de comunidad que tiene lugar e...
    En stock

    $ 255.00

  • LO SAGRADO Y EL MILAGRO DEL LENGUAJE
    MARA CAMPOS, TÂNIA
    En stock

    $ 535.00