MUJER Y NEOLIBERALISMO EL SEXISMO EN MEXICO

MUJER Y NEOLIBERALISMO EL SEXISMO EN MEXICO

ANA ALICIA SOLIS DE ALBA

$ 150.00
IVA incluido
Editorial:
ITACA
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-607-8651-05-4

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

En este libro Ana Alicia Solís de Alba lleva acabo un extenso y lúcido análisis de las modalidades que asume en el presente neoliberal del capitalismo el sexismo, es decir la expresión decantada del histórico desarrollo del patriarcado. La autora lleva a cabo una revisión histórica del surgimiento, desarrollo, crisis y reformulación del modelo hegemónico neoliberal marcado por una nueva ofensiva patriarcal contra los derechos alcanzados por las mujeres en décadas de luchas feministas. En su investigación, la autora borda temas como las formas del Estado capitalista contemporáneo y la composición de los grupos hegemónicos que lo dominan y administran; la contrarreforma del Estado en México y en el mundo occidental; las consecuencias del abandono del Estado de bienestar para dar paso al Estado mínimo-evaluador; la crisis de las instituciones estatales; la pérdida de soberanía nacional y la responsabilidad de las agencias internacionales en ello; la ciudadanización e individualización de la vida social y política; el papel de las llamadas organizaciones no gubernamentales en la neoliberalización de las relaciones entre Estado y sociedad; la degradación del medio ambiente como parte de la transferencia de recursos naturales, trabajo y riqueza hacia las economías centrales con la complicidad de los gobiernos; la "naturalización" del sexismo y del racismo tras las políticas laborales neoliberales de "conciliación laboral con la vida familiar"; la flexibilización laboral y la consecuente profundización de la pobreza y la desigualdad; las privatizaciones que han destruido la soberanía nacional, la seguridad social y las identidades colectivas; la responsabilidad del feminismo institucional en la reproducción neoliberal bajo el argumento del libre mercado. Para esta investigadora, la lucha por desaparecer la división sexual del trabajo, por lograr un Estado no patriarcal, es una lucha que no ha concluido y requiere de compromiso y rigurosidad, pero también de originalidad, crítica y valentía para poder ser una arma eficaz en este tiempo en que se avecina transformaciones relevantes en nuestro país.

Artículos relacionados

    1
  • MUJERES TENÍAN QUE SER : HISTORIA DE NUESTRAS DESOBEDIENTES, INCORRECTAS, REBELD
    PIGNA
    Las mujeres representan hoy la mitad de la sociedad argentina, pero han cargado y cargan con buena parte del peso de la historia del país. Como protagonistas en todos los aspectos construyeron su identidad a través del trabajo, la cultura, los debates, las luchas políticas y sociales, la vida familiar, barrial y colectiva. Un papel que, por lo general, suele negarse o limitarse...

    $ 658.00

  • DE LA MEJOR MANERA DE EJERCITAR EL PODER SOBRE LAS MUJERES
    KÜHNE, VIVIANA
    En el año 195 a. C se discute, en Roma, la propuesta de derogar la ley Opia, que veinte años antes había limitado la tenencia y el uso de bienes suntuarios femeninos. El debate en el cual se levanta en defensa de la ley la autorizada voz de Catón el Censor y que las mujeres tratan de condicionar con inusitadas iniciativas públicas, al pasar revista de los argumentos favorables ...

    $ 285.00

  • EMPRESARIAS Y EJECUTIVAS EN MEXICO Y BRASIL
    GINA ZABLUDOVSKY

    $ 170.00

  • ESPACIOS PARA MUJERES
    BARRETO ÁVILA, DIANA
    La conquista y colonización a la que se le ha llamado el encuentro de dos mundos, fue también el encuentro de dos patriarcados. Este libro es una ventana, para conocer la vida de diferentes mujeres que vivieron hace 500 años, a través de la historia de sus comunidades y su acción colectiva para fundar y gestionar diferentes espacios femeninos, que se crearon después de la caída...

    $ 360.00

  • "LAS MUJERES INDÍGENAS PODEMOS SALIR ADELANTE"
    En los últimos años, en el Ecuador se habla de igualdad de condiciones entre mujeres y hombres de todas las culturas y nacionalidades. Sin embargo, la situación de desigualdad persiste: las mujeres siguen siendo marginadas, vulneradas en sus derechos y con pocas oportunidades para estudiar. Este es el caso de muchas mujeres indígenas de contextos rurales de la Sierra centro y n...

    $ 470.00

  • MUJERES EN LA CIENCIA CONTEMPORÁNEA
    ANA M. GONZÁLEZ RAMOS
    (SOLAPAS DESGASTADAS DE ORIGEN) ...

    $ 490.00

Otros libros de la autora

  • NEOLIBERALISMO Y CONTRARREFORMA DE LA LEGISLACION LABORAL (1982-2013)
    ANA ALICIA SOLIS DE ALBA
    La contrarreforma a la Ley Federal del Trabajo es un golpe hist?rico estrat?gico para el mundo del trabajo manual e intelectual, del campo y de la ciudad. Su instauraci?n, que se llev? a cabo a trav?s de m?ltiples ilegalidades, era condici?n indispensable para afianzar el modelo neoliberal y allanar el camino para imponer las dem?s reformas estructurales que minar?an a?n m?s la...

    $ 230.00