LA POSICIÓN DEL DESEO. GÉNESIS DE LA MUJER HETEROSEXUAL

LA POSICIÓN DEL DESEO. GÉNESIS DE LA MUJER HETEROSEXUAL

LERUSSI, NATALIA

$ 300.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
LOS RÍOS EDITORIAL
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-987-48860-8-8
$ 300.00
IVA incluido
En stock

Este ensayo reflexiona sobre la génesis del principio de diferencia sexual que dio origen a la mujer (cis) heterosexual de referencia europea. En sus páginas se analizan las maneras mediante las cuales se construyó su posición, identidad y deseo en el contexto donde se produce su definición, su vínculo con el hombre y el Estado. El recorrido toma como referencia algunas de las fuentes donde emerge el concepto: el discurso filosófico moderno europeo hecho por hombres, en especial, la obra de Jean-Jacques Rousseau. Contrario a cierto prejuicio, muy extendido en nuestra época, según el cual la mujer es frígida, objeto y no sujeto de deseo de los hombres, para este autor la mujer se define por su posición deseante.

Dice Valeria Sonna:

En este ensayo histórico-filosófico se desentrañan las raíces de la construcción de la feminidad, revelando las formas en que el discurso filosófico de la modernidad moldeó el deseo y la posición social de la mujer. Una obra fundamental para comprender la génesis de la subjetividad femenina heterosexual hasta el presente, que nos invita a desafiar las normas sociales y nos propone imaginar futuros alternativos, más justos, a los actuales sistemas de opresión de la mujer y de las subjetividades feminizadas.

La autora: Natalia A. Lerussi es doctora en filosofía (UNC), profesora de Historia de la Filosofía Moderna en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA e investigadora del CONICET. En los últimos años publicó, junto a Manuel Sánchez, el libro y traducción de textos Immanuel Kant. La cuestión de las razas (ABADA), junto a Paula Hunziker y Gisela Suazo, Las humanidades, la filosofía y el presente (Ediciones UNGS), junto a Jimena Solé En búsqueda del idealismo. Las transformaciones de un concepto (RAGIF Ediciones). En la actualidad prepara la traducción de Le bonheur primitif de l’homme de Olympe de Gouges.

Artículos relacionados

    1
  • LA LIBERALIZACIÓN ECONÓMICA EN PARAGUAY Y SU EFECTO SOBRE LAS MUJERES
    VERÓNICA SERAFINI GEOGHEGAN
    Este trabajo se propone explorar los posibles efectos de la liberalización económica en el ingreso de las mujeres paraguayas con el objetivo de contribuir al debate de género en Paraguay desde un enfoque económico. Aquellos sectores que impulsan la liberalización económica señalan un círculo virtuoso entre este hecho y el crecimiento económico ya que la mayor exigencia de incor...
    En stock

    $ 180.00

  • MADRES
    MORATIEL, VIRGINIA
    El avance de la mujer en todos los campos de la sociedad transformó las estructuras familiares, dando lugar a distintos roles genéricos de evolución apenas previsible. Ante semejante situación de desconcierto, este libro analiza críticamente algunos modelos matriarcales vigentes, señalando sus virtudes y sus vicios. El recorrido se inicia con los mosuo, un pueblo de China, que ...
    En stock

    $ 150.00

  • EL UNIVERSO DE CRISTAL
    SOBEL, DAVA
    A mediados del siglo XIX, el Observatorio de Harvard comenzó a emplear a mujeres como calculadoras o «computadoras humanas» para interpretar las observaciones que sus contrapartes masculinas realizaban por telescopio cada noche. Al principio este grupo incluía a las esposas, hermanas e hijas de los astrónomos residentes, pero pronto incluyó a graduadas de las nuevas universidad...
    En stock

    $ 590.00

  • MARCHAS Y CONTRAMARCHAS EN LAS POLÍTICAS LOCALES DE GÉNERO
    RODRIGUEZ GUSTÁ, ANA LAURA
    Este libro es una invitación a debatir la relación entre los gobiernos locales y la ciudadanía de las mujeres, un tema clave en los momentos actuales de nuestra región. Este tema, de larga data en los estudios de género, es revisitado a la luz de hallazgos empíricos que muestran nexos contradictorios entre la gestión local, la ampliación de la ciudadanía de las mujeres y su bie...
    En stock

    $ 250.00

  • YO SOY LA OTRA
    Durante los años ochenta nació la que hoy conforma la generación de escritoras más jóvenes del país. En este libro se reúnen los testimonios de diecinueve de ellas en torno al tema de la discriminación de género en el ámbito de la cultura. ¿Cuáles son los retos que enfrenta una escritora joven? ¿La igualdad de género es una realidad en el medio cultural mexicano? ¿Existen práct...
    En stock

    $ 150.00

  • EMPRESARIAS Y EJECUTIVAS EN MEXICO Y BRASIL
    GINA ZABLUDOVSKY
    En stock

    $ 170.00