MUJER Y MIGRACIÓN EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

MUJER Y MIGRACIÓN EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

TRADICIONES CULTURALES Y CIUDADANÍA

MARIA-ÀNGELS ROQUE (DIR)

$ 427.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2001
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-84-7426-484-5
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica

Ya son casi la mitad de la población magrebí que emigra a España.
Hasta finales de los años ochenta las mujeres dejaban sus países de origen para reunirse con sus maridos cuando éstos ya estaban establecidos en el país de acogida.
A partir de mediados de los años noventa empiezan a venir solas.

Éste es uno de los hechos que pone de relieve Mujer y migración en el Mediterráneo Occidental (coeditado por el Instituto Catalán del Mediterráneo e Icaria Editorial, 2001).
Los motivos para emigrar, la búsqueda de una nueva identidad en un contexto de negación de derechos y de infravaloración, el férreo yugo del código familiar, el menosprecio de la sociedad, los problemas de integración? son aspectos analizados ampliamente en el libro y constituye un primer acercamiento profundo al viejo fenómeno de la inmigración centrado en sus nuevas protagonistas, las mujeres.

El libro reúne la aportación de treinta destacados expertos de diferentes disciplinas procedentes de ambas riberas del Mediterráneo, lo que permite obtener una visión global de la situación de la mujer inmigrante desde múltiples aproximaciones.

Entre los autores destacan:

Maria-Àngels Roque, antropóloga y directora de Estudios del Instituto Catalán del Mediterráneo, además de directora de esta edición;
Aïcha Belarbi, socióloga y secretaria de Estado de Cooperación del ministerio de Exteriores marroquí; Malika Benradi, de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales de la Universidad de Agdal-Rabat;
Colectivo Ioé, formado por Walter Actis, Carlos Pereda y Miguel Ángel de Prada, de Madrid;
Andreu Domingo, demógrafo y subdirector del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona;
Mary Nash, catedrática de historia contemporánea de la Universidad de Barcelona;
Danielle Provansal, antropóloga de la Universidad de Barcelona;
Onza Sekik, del Instituto Nacional de Patrimonio de Túnez;
Tassadit Yacine, antropóloga del École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, entre otros.

Artículos relacionados

    1
  • ENTRE "ARRIBA" Y "ABAJO"
    CAAMAÑO MORÚA, CARMEN
    Este libro presenta los resultados de una investigación sobre la construcción de espacios transnacionales formados por emigrantes, emigrantes en retorno y sus familias y comunidades en Los Santos y Pérez Zeledón, en San José, Costa Rica y Bound Brook, Nueva Jersery. ...
    En stock

    $ 220.00

  • ENTRE RUEDAS Y ASFALTO
    JUAN ANTONIO DEL MONTE MADRIGAL
    La organización socioespacial de las ciudades contemporáneas está marcada por la presencia central y masiva de vehículos motorizados. Más allá de los fines utilitarios de desplazamiento, éstos también fungen como vehículos de expresión de símbolos y significados culturales. Los bikers y lowriders son colectivos urbanos que asumen esta posibilidad, éstos encuentran en las motoci...
    En stock

    $ 200.00

  • MIGRACIÓN DE TRÁNSITO Y ACCIÓN HUMANITARIA
    HERIBERTO VEGA VILLASEÑOR
    En stock

    $ 200.00

  • POLÍTICA MIGRATORIA, REDES Y REMESAS
    TEODORO AGUILAR ORTEGA / RICARDO DOMÍNGUEZ GUADARRAMA
    En stock

    $ 200.00

  • MUDANDO EL HOGAR AL NORTE: TRAYECTORIAS DE INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES MEXICANOS EN LOS ÁNGELES [2A REIMPRESIÓN]
    ALARCON ACOSTA, RAFAEL / ESCALA RABADÁN, LUIS / ODGERS ORTIZ, OLGA
    ¿Cuáles son las estrategias que ponen en marcha los inmigrantes para integrarse a sus sociedades de llegada? A partir del caso de los mexicanos en Los Ángeles -región paradigmática y destino principal de la migración mexicana- en este libro se utiliza la estadística descriptiva, la etnografía, y el examen de las políticas públicas para analizar este proceso. Se muestra que no ...
    En stock

    $ 310.00

  • TRANSFORMACIONES PRODUCTIVAS, INMIGRACIÓN Y CAMBIOS SOCIALES EN ZONAS VITIVINÍCOLAS GLOBALIZADAS
    MARTHA JUDITH SÁNCHEZ / TORRES PÉREZ TORRES / INMACULADA SERRA YOLDI
    A un lado y otro del Atlántico, las zonas vitivinícolas están conociendo un acelerado proceso de transformación, con similares tendencias en el plano global, pero con diferentes concreciones. La reestructuración productiva para ganar competitividad en el mercado global del vino no sólo afecta al ámbito productivo o comercial.También se han dado cada vez más cambios en las relac...
    En stock

    $ 428.00