MUJER Y MIGRACIÓN EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

MUJER Y MIGRACIÓN EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

TRADICIONES CULTURALES Y CIUDADANÍA

MARIA-ÀNGELS ROQUE (DIR)

$ 427.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2001
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-84-7426-484-5
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica

Ya son casi la mitad de la población magrebí que emigra a España.
Hasta finales de los años ochenta las mujeres dejaban sus países de origen para reunirse con sus maridos cuando éstos ya estaban establecidos en el país de acogida.
A partir de mediados de los años noventa empiezan a venir solas.

Éste es uno de los hechos que pone de relieve Mujer y migración en el Mediterráneo Occidental (coeditado por el Instituto Catalán del Mediterráneo e Icaria Editorial, 2001).
Los motivos para emigrar, la búsqueda de una nueva identidad en un contexto de negación de derechos y de infravaloración, el férreo yugo del código familiar, el menosprecio de la sociedad, los problemas de integración? son aspectos analizados ampliamente en el libro y constituye un primer acercamiento profundo al viejo fenómeno de la inmigración centrado en sus nuevas protagonistas, las mujeres.

El libro reúne la aportación de treinta destacados expertos de diferentes disciplinas procedentes de ambas riberas del Mediterráneo, lo que permite obtener una visión global de la situación de la mujer inmigrante desde múltiples aproximaciones.

Entre los autores destacan:

Maria-Àngels Roque, antropóloga y directora de Estudios del Instituto Catalán del Mediterráneo, además de directora de esta edición;
Aïcha Belarbi, socióloga y secretaria de Estado de Cooperación del ministerio de Exteriores marroquí; Malika Benradi, de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales de la Universidad de Agdal-Rabat;
Colectivo Ioé, formado por Walter Actis, Carlos Pereda y Miguel Ángel de Prada, de Madrid;
Andreu Domingo, demógrafo y subdirector del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona;
Mary Nash, catedrática de historia contemporánea de la Universidad de Barcelona;
Danielle Provansal, antropóloga de la Universidad de Barcelona;
Onza Sekik, del Instituto Nacional de Patrimonio de Túnez;
Tassadit Yacine, antropóloga del École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, entre otros.

Artículos relacionados

    1
  • IDENTIDADES A LA INTEMPERIE
    MORERAS, JORDI
    Este trabajo analiza la producción científica en torno al uso (y abuso) del término radicalización aplicado a las comunidades musulmanas en Europa. A pesar de su frecuente uso, sigue siendo una noción muy poco precisa, y numerosas teorías y definiciones intentan explicar sus causas. Se parte de la idea que la radicalización constituye la fase previa del proceso que conduce a un...
    En stock

    $ 390.00

  • POLÍTICA MIGRATORIA, REDES Y REMESAS
    TEODORO AGUILAR ORTEGA / RICARDO DOMÍNGUEZ GUADARRAMA
    En stock

    $ 200.00

  • MIGRACIÓN DE RETORNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
    VIRGINIA GUADALUPE REYES DE LA CRUZ
    La migración es un fenómeno social que cada día cobra mayor relevancia; en el mundo cada minuto se desplazan miles de personas, las causas pueden ir desde motivos laborales _que son las principales_, desplazamientos por violencia, fenómenos relacionados con el cambio climático como terremotos, tsunamis, inundaciones, persecuciones religiosas, así como las generadas por política...
    En stock

    $ 120.00

  • MEMORIAS DEL OLVIDO
    REYES, ALEJANDRO
    Inspirada en hechos reales, Memorias del olvido es una novela sobre la migración, el desarraigo, la pérdida de los seres queridos, la violencia, la memoria y el olvido. Narrada en un lenguaje que mezcla el espanglish, diferentes registros del español migrante y las tonalidades del portugués brasileño, la novela teje un complejo paisaje del dolor, la resistencia, la violencia, e...
    En stock

    $ 270.00

  • ENTRE "ARRIBA" Y "ABAJO"
    CAAMAÑO MORÚA, CARMEN
    Este libro presenta los resultados de una investigación sobre la construcción de espacios transnacionales formados por emigrantes, emigrantes en retorno y sus familias y comunidades en Los Santos y Pérez Zeledón, en San José, Costa Rica y Bound Brook, Nueva Jersery. ...
    En stock

    $ 220.00

  • MIGRACIÓN, TRABAJO Y ASENTAMIENTO EN ENCLAVES GLOBALES
    M. LAURA VELASCO ORTIZ / CARLOS HERNÁNDEZ CAMPOS
    A finales del siglo XX, el estado mexicano de Baja California Sur se integró a la economía global mediante actividades como la industria hortícola y frutícola de exportación, y el turismo internacional. Inmigrantes de diversas regiones del país y diferentes grupos étnicos llegan a ciudades turísticas de élite, como Los Cabos, lo mismo que a las zonas agrícolas de los municipios...
    En stock

    $ 385.00