MOVIMIENTOS SOCIOCULTURALES EN AMÉRICA LATINA

MOVIMIENTOS SOCIOCULTURALES EN AMÉRICA LATINA

AMBIENTALISMO, FEMINISMO, PUEBLOS ORIGINARIOS Y PODER EMPRESARIAL

FERNANDO CALDERÓN G.

$ 320.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2009
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-987-629-092-0
Páginas:
380

América Latina experimenta un proceso de inflexión y cambio histórico tanto en términos de desarrollo como de calidad democrática. Ese proceso genera escenarios políticos complejos, que requieren nuevos mapas cognitivos destinados a explicarlos y reproyectarlos. El presente Cuaderno indaga sobre uno de los temas más relevantes del presente ciclo histórico latinoamericano: los nuevos movimientos socioculturales. Estos movimientos han transformado los patrones de organización y producción de la sociedad y han generado nuevas condiciones sociológicas para la acción colectiva que, a su vez, modifican los escenarios políticos. Los estudios realizados por el PAPEP, si bien confirman que los problemas político-institucionales, de equidad y de pobreza constituyen aspectos críticos para la democracia y el desarrollo, también permiten deducir que la manifestación de esos problemas en el plano de la acción colectiva tiende a ser predominantemente cultural.

Los estudios presentados en este volumen sostienen que tanto la dinamica ambiental como los temas referidos a las relaciones de genero, las cuestiones etnico-culturales, asi como los ethos empresarial y ecologico pueden ser referentes de renovacion del espacio publico y el sistema politico, e incidir, asi, en la calidad de la gobernabilidad democratica de America Latina.

Artículos relacionados

    1
  • ANATOMÍA DEL FASCISMO
    PAXTON ROBERT O.
    ¿Qué es el fascismo? Centrándose en lo concreto: lo que hicieron los fascistas en lugar de lo que dijeron, el estimado historiador Robert O. Paxton responde a esta pregunta por primera vez. Desde las primeras bandas violentas y uniformadas que golpeaban a "enemigos del estado", hasta el ascenso de Mussolini al poder o la radicalización fascista de Alemania en la Segunda Guerra ...
    En stock

    $ 755.00

  • CUIDAR, ENSEÑAR, LUCHAR
    Este texto es el fruto de una complicidad, aquella que fluye espontáneamente cuando se han cultivado lazos de amistad. Ésta constituye la base desde la cual maestras con perfiles, edades, formaciones, trayectorias profesionales y vivencias diversas, pero unidas por inquietudes similares, aceptaron la invitación para encontrarse virtualmente y conversar sobre sus experiencias de...
    En stock

    $ 420.00

  • ROSA LUXEMBURGO Y LA REINVENCION DE LA POLITICA
    HERNAN OUVIÑA
    Rosa navega a contracorriente y a pesar de estas adversidades ejercita una militancia creativa por donde se la mire. Asume su condición subalterna para saltar por encima de ella y hacer de esta posible limitación una virtud autoafirmativa, trinchera desde donde parapetarse y dar pelea a todo pulmón, contra viento y marea. Rompe cada uno de los mandatos que la sociedad pretende ...
    En stock

    $ 230.00

  • UNA HISTORIA DENSA DE LA ANARQUÍA POSTINDEPENDIENTE
    CARRIZO DE REIMANN, AGUSTINA
    La politización generalizada, el desorden y la inseguridad que sucedieron a las independencias de las naciones latinoamericanas han sido interpretados a menudo como síntomas del truncado desarrollo de la modernidad en la región, pero también como resultado del debate sobre el modelo de Estado y las competencias institucionales de los sujetos políticos en las nacientes república...
    En stock

    $ 415.00

  • ANTIFA
    BRAY, MARK
    En una investigación inteligente y apasionante, el historiador y ex organizador de Occupy Wall Street, Mark Bray, proporciona un estudio detallado de la historia completa del antifascismo desde sus orígenes hasta nuestros días: la primera historia transnacional del antifascismo de posguerra. Basado en entrevistas con antifascistas de todo el mundo, ‘Antifa' detalla las tácticas...
    En stock

    $ 530.00

  • ANTIFASCISTAS
    RAMOS, MIQUEL
    La extrema derecha española empezó a parecerse un poco más a la europea cuando murió el dictador Francisco Franco. La transición estuvo marcada por la violencia de los grupos parapoliciales y el terrorismo de Estado, pero pronto llegaron las bandas de skinheads neonazis, los ultras del fútbol, y poco a poco, las nuevas formaciones de ultraderecha y los movimientos sociales neof...
    En stock

    $ 700.00