MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y AUTONOMÍAS EN AMÉRICA LATINA

MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y AUTONOMÍAS EN AMÉRICA LATINA

ESCENARIOS DE DISPUTA Y HORIZONTES DE POSIBILIDAD

PAVEL LÓPEZ FLORES / GARCÍA GUERREIRO, LUCIANA

$ 205.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL EL COLECTIVO
Año de edición:
2018
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-1497-93-5
Páginas:
313

Disputar la autonomía / Gaya Makaran -- "Pedir permiso" : autonomías indígenas y estado boliviano / Patricia Fátima Costas Monje -- ¿Un proceso de descolonización o un período de recolonización en Bolivia? / Pavel López -- Charagua Iyambae ; del fin del silencio guaraní a la construcción de la autonomía "sin dueño" / Rafaela Pannain -- La autonomía como eje articulador de la lucha histórica reivindicativa del pueblo mapuche / Patricia Viera Bravo -- Invisibilizaciones, (re)emergencias y resistencias territoriales / Luciana García Guerreiro, Gisela Hadad y Juan Wahren -- Jóvenes indígenas en la ciudad / Giovanny Daza Cárdenas -- El derecho a decir no / Gloria Barrera Jurado, Ana Quiñones Aguilar y Juan Carlos Jacanamijoy Juajibioy -- Territorio y el ser decolonial / Sheila Gruner -- La escuelita zapatista y el contagio de la autonomía / Jérôme Baschet.

Celebro la publicación de este segundo volumen del “Grupo de Trabajo CLACSO Pueblos indígenas y procesos autonómicos” integrado por diez artículos, escritos por jóvenes investigadores. Este Grupo de Trabajo se ocupa en documentar las luchas y los procesos autonómicos de pueblos indígenas, y se caracteriza por su perspectiva plural, en ejercicios dialógicos y debates críticos, con proyectos de investigación situados, colaborativos y comprometidos con las luchas de los pueblos con los que trabajan. En el presente volumen un eje transversal que cruza todos los documentos es el esfuerzo por intentar puntualizar y definir el concepto de autonomía en las realidades que observan, en el ánimo de cuestionar y actualizar el concepto. Estos ejercicios ofrecen un resultado provechoso, que en su conjunto da cuenta de la polisemia del concepto, de sus múltiples sentidos, y también de su complejidad. Interrogarse sobre qué es la autonomía; cómo se argumenta; cómo se materializa; cuáles son sus avances, retos y desafíos y, sobre todo, cómo los pueblos indígenas con los que ellos trabajan construyen su autonomía; son preguntas que encuentran respuestas en cada uno de los capítulos del libro.

Artículos relacionados

    1
  • VENEZUELA CRÓNICA
    DUQUE, JOSÉ ROBERTO
    "Estamos en guerra”, dice Duque, mientras escribe estas páginas en medio del segundo apagón eléctrico que afectó a Venezuela en 2019. Estado Fallido, autoritario y corrupto: la prensa y el sentido común dan su veredicto y ya no hay más verdad. Pero, ¿cómo hemos llegado hasta aquí? Duque propone remontarnos a 1917, momento en que se descubre que este país está asentado sobre una...
    En stock

    $ 289.00

  • ZAPATISTAS SIN FRONTERAS
    ROVIRA SANCHO, GUIOMAR
    El levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas encontró resonancia más allá de las fronteras de México y generó una red espontánea de solidaridad internacional que inauguró el uso de Internet como medio para la acción concertada y la protesta. Con sus distintas interpretaciones locales y la movilización de diferentes herencias de luchas, el zapatismo ...
    En stock

    $ 497.00

  • RAÚL PREBISCH. EL DESARROLLO DE LA PERIFERIA
    MATÍAS VERNENGO / ESTEBAN PÉREZ CALDENTEY
    Matías Vernengo y Esteban Pérez Caldentey nos acercan un Prebisch diferente: un Prebisch que transitó por las sendas de la ortodoxia y la heterodoxia económicas y que convirtió el estudio de la dinámica del ciclo económico y de la industrialización de la periferia en dos de sus obsesiones más importantes, poniendo el análisis del sector externo y la relación de los términos de ...
    En stock

    $ 150.00

  • LAS AGUADORAS DE URUAPAN
    MAYRA LORENA PEREZ RUIZ / BENJAMIN APAN ROJAS
    El 21 de abril de 2019 más de seiscientas mujeres ataviadas a la usanza p'urhépecha -con majestuosos cántaros de barro-, iban en procesión de las afueras del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio hacia el Templo de la Inmaculada. Participaban en la ceremonia de las aguadoras, portadora de doble significación: conservar el vigor del río Cupatitzio y darle salud a las familias ...
    En stock

    $ 350.00

  • CULTURAS DEL AGUA Y COSMOVISIÓN INDIA EN UN CONTEXTO DE DIVERSIDAD CULTURAL
    MARA CRISTINA BENEZ / DANIEL MURILLO LICEA
    Este libro incluye varios artículos que desde distintos enfoques y metodología, abordan aspectos culturales vinculados con los símbolos, las percepciones y los rituales que algunas sociedades manifiestan en relación con el agua y los diversos elementos vinculados con ella (cerros, manantiales, cuevas), incluyendo en ocasiones el enfoque de género. Es un valioso aporte al recono...
    En stock

    $ 300.00

  • MEMORIA HISTÓRICA DE LUCHA
    SORIANO HERNANDEZ, SILVIA
    En las páginas de este libro leeremos testimonios de tiempos recientes hablados en pasado y en futuro, porque a la vez de que diversos personajes recuerdan lo sucedido en octubre de 2019 en Ecuador, apelan por un cambio que condense el sentido de la lucha. Son ideas entrelazadas que se desplazan a instantes anteriores y a épocas por venir, mostrando lo dinámico de la memoria. L...
    En stock

    $ 215.00

Otros libros de la autora

  • PUEBLOS ORIGINARIOS EN LUCHA POR LAS AUTONOMÍAS
    PAVEL LÓPEZ FLORES / GARCÍA GUERREIRO, LUCIANA
    Hasta ahora, la mayor parte de los análisis sobre la lucha de los pueblos originarios por las autonomías políticas se han enfocado predominantemente en explicar sus orígenes y demandas, resaltando las características de las organizaciones que llevan al cuestionamiento de las estructuras sociales y políticas injustas y excluyentes. No obstante, son menos los estudios y trabajos ...
    En stock

    $ 290.00

  • MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y AUTONOMÍA EN AMÉRICA LATINA: ESCENARIOS DE DISPUTA Y HORIZONTES DE POSIBILIDAD
    PAVEL LÓPEZ FLORES / GARCÍA GUERREIRO, LUCIANA
    La publicación de este segundo volumen del ?Grupo de Trabajo CLACSO Pueblos indígenas y procesos autonómicos? integrado por diez artículos, escritos por jóvenes investigadores. Este Grupo de Trabajo se ocupa en documentar las luchas y los procesos autonómicos de pueblos indígenas, y se caracteriza por su perspectiva plural, en ejercicios dialógicos y debates críticos, con proye...
    En stock

    $ 285.00