DE LOS MUNICIPIOS A LA UNIDAD LATINOAMERICANA

DE LOS MUNICIPIOS A LA UNIDAD LATINOAMERICANA

APUNTES SOBRE SILVIO FRONDIZI Y JOSÉ ARICÓ

BARBERO, JUAN JORGE

$ 545.00
IVA incluido
Editorial:
NIDO DE VACAS
Año de edición:
2022
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-48883-0-3
Páginas:
247

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Silvio Frondizi y José Aricó fueron, para Juan Jorge Barbero, los intelectuales políticos más destacados que ha dado el pensamiento crítico en la Argentina contemporánea. En sus legados encuentra un punto de convergencia de gran potencial científico y político: la enfatización simultánea del municipio (territorio propicio para el desarrollo de versiones profundas de la soberanía popular) y de la unidad latinoamericana (un escenario más amplio para la edificación de una nueva nacionalidad, de una “civilización latinoamericana”, en el marco de una historia mundial).

Las traducciones de los investigadores más sobresalientes del gramscismo italiano actual, junto al estudio de la obra de Silvio Frondizi, le han permitido al autor abordar aquí cruces y encrucijadas tanto del pensamiento político como de la acción política, desarrollando ejes analíticos consonantes con experiencias prácticas que hoy se despliegan en América Latina.

Como sostiene el filósofo Raúl Burgos en el prólogo, “al recuperar y articular estas tramas proyectuales elaboradas por Frondizi y Aricó, este texto incita a una lectura nueva, desprejuiciada, atenta al contenido notablemente actual de los proyectos de estos intelectuales argentinos estratégicos para la renovación de la experiencia política de la izquierda y de los pueblos de nuestra Abya Yala”.

En este volumen se recuperan, además, dos textos de Silvio Frondizi, ambos vinculados al núcleo de la tesis que aquí expone Barbero: un fragmento de su libro El Estado moderno, titulado “La crisis económica”, y la reproducción de una clase impartida en la universidad, a principios de la década de 1960, dedicada al pensamiento de Jean-Jacques Rousseau y su proyección histórica.

Artículos relacionados

    1
  • INDÍGENAS EN LA PRENSA DURANTE EL SEXENIO SALINISTA
    AGUAYO AYALA, ADRIANA
    La imagen del México moderno construida durante el periodo presidencial de Carlos Salina de Gortari (1988-1994) cuestionada en distintos momentos, teminó por sucumbir cuando el EZLN declaró la guerra al Ejèrcito mexicano el 1º de enero de 1994, haciendo evidente la desigualdad social, la justicia y la marginación imperante en el país.Sería éste el movimiento indígena más visibl...

    $ 200.00

  • LA REVOLUCIÓN CHILENA
    PETER WINN
    La revolución chilena narra e interpreta los cambios que tuvieron lugar en Chile durante los gobiernos de Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende Gossens (1964-1973). La tesis de su autor, Peter Winn, es que, más que la dictadura misma, este decenio, y especialmente los tres años de la Unidad Popular, constituye la verdadera historia prohibida del país. A su juicio, las invest...

    $ 299.00

  • EL BRASIL DE BOLSONARO
    El bolsonarismo ha amalgamado un conjunto de tradiciones que se encontraban dispersas en la cultura política brasileña. Se pueden señalar la coexistencia de un ala militar, una neoliberal, una religiosa, una cultural –que remite al negacionismo, las teorías conspirativas y el anti-cientificismo– y la identificación con el Occidente, entre otras características. Este libro inten...

    $ 485.00

  • LATINOAMÉRICA PENSADA POR MUJERES
    V.V.A.A. / MORALES FAEDO, MAYULI
    Sinopsis Los ensayos seleccionados en este libro ilustran los diversos ejes temáticos que caracterizan la incursión femenina en este género en las regiones de habla hispana del continente americano. La reconstrucción de la historia desde la perspectiva de las mujeres, la lectura de la maternidad en su relación con la sociedad y la cultura, la perspectiva crítica de la modernid...

    $ 525.00

  • PUEBLOS ORIGINARIOS EN LUCHA POR LAS AUTONOMÍAS
    PAVEL LÓPEZ FLORES / GARCÍA GUERREIRO, LUCIANA
    Hasta ahora, la mayor parte de los análisis sobre la lucha de los pueblos originarios por las autonomías políticas se han enfocado predominantemente en explicar sus orígenes y demandas, resaltando las características de las organizaciones que llevan al cuestionamiento de las estructuras sociales y políticas injustas y excluyentes. No obstante, son menos los estudios y trabajos ...

    $ 290.00

  • JUAN OSO, BLANCA FLOR Y OTROS CUENTOS MARAVILLOSOS DE ULTRAMAR
    RAMIREZ CASTAÑEDA, ELISA
    Los cuentos maravillosos de este cuarto y último volumen de la serie Tradición oral indígena de México, son importados: evidentemente son externos, aunque sean reivindicados como propios y contados como si lo fueran, en todas las lenguas del país. Se han adoptado como vernáculos ayudantes mágicos, proezas extraordinarias, pruebas absurdas, metamorfosis peculiares de los cuentos...

    $ 400.00