MEMORIA CULTURAL Y CULTURAS DE REMEMORACIÓN EN AMÉRICA LATINA

MEMORIA CULTURAL Y CULTURAS DE REMEMORACIÓN EN AMÉRICA LATINA

SEYDEL, UTE

$ 450.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BONILLA EDITORES
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-8781-12-6
$ 450.00
IVA incluido
En stock

En América Latina, tres temas significativos han ocupado los estudios de la memoria desde la década de 1980 y en adelante: en primer lugar, la creación de la memoria cultural en torno a la violencia e, incluso, el terrorismo de Estado en los regímenes autoritarios y dictatoriales que incluye los debates sobre la justicia y el carácter transgeracional y emocional de la afectación, así como los discursos de la memoria articulados desde el exilio; en segundo lugar, las prácticas culturales y las artes verbales de los pueblos originarios que han permitido crear memorias culturales más allá de la hegemónica; y en tercer lugar, la memoria reciente en torno a la violencia desatada en el marco de las necropolíticas neoliberales que se vinculan con la generada por los cárteles del narcotráfico. De forma ejemplar y a partir de los estudios literarios, culturales y cinematográficos, así como desde la antropología y la historiografía, se abordan en este volumen los múltiples aportes a la memoria cultural de México, Argentina, Chile, Uruguay y Perú que se han realizado por medio de soportes tangibles e intangibles. Entre las representaciones y los soportes analizados se encuentran textos literarios, una crónica, largometrajes documentales y ficcionales, memoriales y contramemoriales, marcas territoriales de la memoria, la nomenclatura de espacios urbanos, cantos y danzas. Al estudiarlos, se pone de relieve el cuestionamiento que efectúan de los discursos oficiales generados desde las élites del poder que en los diversos países latinoamericanos han justificado la violación de derechos humanos, masacres, etnocidios y crímenes de lesa humanidad. Por otro lado, se hace hincapié en las memorias culturales de los diversos pueblos originarios que desde la marginación y espacios de resistencia se hacen escuchar en las culturas de rememoración regionales, en el nivel de los Estados-nación y en el transnacional, lo que implica revaloraciones y redefiniciones de conceptos como archivo, canon y soporte generados en la academia no latinoamericana. La puesta en tela de juicio de estos conceptos se destaca también a partir del análisis de obras ejemplares del arte inespecífico, creadas con vestigios y residuos, y que cuestionan y subvierten las teorías acerca de la memoria cultural.

Artículos relacionados

    1
  • LA CULTURA ZAPOTECA, UNA CULTURA VIVA
    MARIA LUISA ACEVEDO CONDE Y OTROS
    Trazado en las líneas expresivas y culturales de la VII Semana de la Cultura Zapoteca, convocada por la Universidad del Istmo, la obra aquí presentada reúne a los artistas, estudiosos e investigadores atentos a la creación y recreación del simbolismo de la cultura zapoteca en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. El libro es un arcoíris de aportaciones al conocimiento de esta cultur...
    En stock

    $ 145.00

  • TEMAS DE INTERCULTURALIDAD EN AMÉRICA LATINA
    ACELA MONTES DE OCA HERNÁNDEZ / JORGE ASBUN BOJALIL
    Desde el concepto de la interculturalidad, tanto en el discurso como en la práctica, se presentan situaciones dinámicas establecidas a partir del pensamiento de diversas disciplinas. El libro se divide en cuatro capítulos con dos contribuciones cada uno. En él se abordan diversos temas tratados por especialistas en sus disciplinas, algunos de los temas que se tratan son: la edu...
    En stock

    $ 280.00

  • PRESA
    TATIÁN, DIEGO
    PRESA. Un decálogo del caso Milagro Sala es un compilación de ensayos que reúne a diez autores, escritores, periodistas, militantes, científicos,etc. a partir de diez palabras claves que interrogan el caso Milagro Sala desde los bordes del entramado mediático-político-judicial: \"mujer\", \"bolsos\", \"amenaza\", \"democracia\", \"género\", \"justicia\", \"utopía\", \"cantri\",...
    En stock

    $ 275.00

  • RETOS LATINOAMERICANOS EN LA LUCHA POR LOS COMUNES
    LAZOS CHAVERO, ELENA / A O EDITOR
    A lo largo de la historia, particularmente en las últimas décadas, los pueblos campesinos e indígenas han sido despojados de sus territorios por distintas vías, incluyendo su patrimonio biocultural tanto tangible como intangible. Desde las tierras bajas o altas, los bosques, la biodiversidad, las selvas, los manantiales, los ríos, la agrobiodiversidad, las semillas, los conocim...
    En stock

    $ 200.00

  • MEMORIA Y UTOPÍA EN MÉXICO
    MATAMOROS PONCE, FERNANDO
    El bello libro de Fernando Matamoros Ronce, sociólogo mexicano que vivió en Francia, es a la vez una obra de ciencia social, de historia y de sociología de las religiones, y la obra de un intelectual comprometido que ha elegido el campo de los indígenas y los oprimidos. Nos hace descubrir la génesis del neozapatismo, cuyas raíces se remontan lejos, siglos atrás: en las tradicio...
    En stock

    $ 220.00

  • LECCIONES DE UNA MUJER FUERTE QUECHUA
    JANIS B. NUCKOLLS
    Este libro es una mirada fascinante a las ideofonías -palabra que comunican sucintamente a través de las cualidades sonoras imitativas. Ellos son el centro del discurso de los Quichuas hablantes -tanto lingüístico y cultural- porque estos permiten reacciones a las fuerzas de la naturaleza para ser expresados por humanos y no humanos. Nuckolls demuestra que las expresiones de Lu...
    En stock

    $ 585.00