MEMORIA CULTURAL Y CULTURAS DE REMEMORACIÓN EN AMÉRICA LATINA

MEMORIA CULTURAL Y CULTURAS DE REMEMORACIÓN EN AMÉRICA LATINA

SEYDEL, UTE

$ 450.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BONILLA EDITORES
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-8781-12-6
$ 450.00
IVA incluido
En stock

En América Latina, tres temas significativos han ocupado los estudios de la memoria desde la década de 1980 y en adelante: en primer lugar, la creación de la memoria cultural en torno a la violencia e, incluso, el terrorismo de Estado en los regímenes autoritarios y dictatoriales que incluye los debates sobre la justicia y el carácter transgeracional y emocional de la afectación, así como los discursos de la memoria articulados desde el exilio; en segundo lugar, las prácticas culturales y las artes verbales de los pueblos originarios que han permitido crear memorias culturales más allá de la hegemónica; y en tercer lugar, la memoria reciente en torno a la violencia desatada en el marco de las necropolíticas neoliberales que se vinculan con la generada por los cárteles del narcotráfico. De forma ejemplar y a partir de los estudios literarios, culturales y cinematográficos, así como desde la antropología y la historiografía, se abordan en este volumen los múltiples aportes a la memoria cultural de México, Argentina, Chile, Uruguay y Perú que se han realizado por medio de soportes tangibles e intangibles. Entre las representaciones y los soportes analizados se encuentran textos literarios, una crónica, largometrajes documentales y ficcionales, memoriales y contramemoriales, marcas territoriales de la memoria, la nomenclatura de espacios urbanos, cantos y danzas. Al estudiarlos, se pone de relieve el cuestionamiento que efectúan de los discursos oficiales generados desde las élites del poder que en los diversos países latinoamericanos han justificado la violación de derechos humanos, masacres, etnocidios y crímenes de lesa humanidad. Por otro lado, se hace hincapié en las memorias culturales de los diversos pueblos originarios que desde la marginación y espacios de resistencia se hacen escuchar en las culturas de rememoración regionales, en el nivel de los Estados-nación y en el transnacional, lo que implica revaloraciones y redefiniciones de conceptos como archivo, canon y soporte generados en la academia no latinoamericana. La puesta en tela de juicio de estos conceptos se destaca también a partir del análisis de obras ejemplares del arte inespecífico, creadas con vestigios y residuos, y que cuestionan y subvierten las teorías acerca de la memoria cultural.

Artículos relacionados

    1
  • LA LUCHA DENTRO DE LA LUCHA
    RAGAZZINI, IRENE
    La lucha dentro de la lucha: ¿Qué implica para las mujeres participar políticamente? ¿Y qué significa hacerlo dentro de organizaciones populares que defienden la autonomía, las prácticas comunitarias y la lucha contra las injusticias?Este libro aborda estas preguntas desde una experiencia concreta: la de las mujeres de OIDHO (Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oa...
    En stock

    $ 300.00

  • FISTERRA
    ARGÜELLES, DAVID
    Un solo poema, tan infinito como necesario; un ritmo trepidante; una escritura mordaz y brillante, un espacio donde vivos y muertos, donde las vencidas, las ejecutadas, las invisibles por fin tienen voz y aliento, nombre e historia, pasado y presente.Fisterra no deja de ser una posibilidad de verbalizar lo que lleva décadas atrancado, de permitir que nuestros muertos y muertas ...
    En stock

    $ 195.00

  • IDENTIDADES AMBIVALENTES EN AMÉRICA LATINA (SIGLOS XVI-XXI)
    STOLKE / COELLO (EDS.)
    En stock

    $ 390.00

  • SABER POPULAR, PRAXIS TERRITORIAL Y CONTRA-HEGEMONIA
    MARCOS AURELIO SAQUET
    Este libro se escribe en la etapa conclusiva del equilibrio en la correlación de fuerzas que sostuvo al neoliberalismo; ofrece un ejercicio sintético del actuar de las fuerzas populares en su praxis territorial, de sus rasgos constitutivos, así como de los sentidos que esta práctica territorial construyó entre la praxis científica y la praxis popular. El autor, marcos Aurelio S...
    En stock

    $ 150.00

  • MUJERES INDÍGENAS DEL SUR DE MÉXICO Y SUS DERECHOS HUMANOS
    MARY CARMEN VILLEDA SANTANA
    La marginación y el bajo desarrollo económico de los pueblos indígenas vulneran sus derechos humanos más fundamentales, en particular, las garantías de las mujeres, siendo discriminadas y afectadas por la pobreza con menores oportunidades e incapacidad para satisfacer las necesidades básicas. El mercado de trabajo es la fuente de ingresos y el determinante en la lucha contra la...
    En stock

    $ 306.00

  • PRESENTE ABIERTO LAS VEINTICUATRO HORAS
    MÓNICA VELÁSQUEZ GUZMÁN
    En este libro, Bolivia queda conversando hacia afuera, con un protagonismo que su insularidad le estaba entorpeciendo. En su cartografía estética, el país excede los hitos de su propia autorrepresentación simbólica, exclusivamente andina, y se abre a las tierras bajas, a los márgenes donde habita la imaginación, allende incluso de los límites geográficos, de los géneros, de los...
    En stock

    $ 350.00