MEMORIA CULTURAL Y CULTURAS DE REMEMORACIÓN EN AMÉRICA LATINA

MEMORIA CULTURAL Y CULTURAS DE REMEMORACIÓN EN AMÉRICA LATINA

SEYDEL, UTE

$ 450.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BONILLA EDITORES
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-8781-12-6
$ 450.00
IVA incluido
En stock

En América Latina, tres temas significativos han ocupado los estudios de la memoria desde la década de 1980 y en adelante: en primer lugar, la creación de la memoria cultural en torno a la violencia e, incluso, el terrorismo de Estado en los regímenes autoritarios y dictatoriales que incluye los debates sobre la justicia y el carácter transgeracional y emocional de la afectación, así como los discursos de la memoria articulados desde el exilio; en segundo lugar, las prácticas culturales y las artes verbales de los pueblos originarios que han permitido crear memorias culturales más allá de la hegemónica; y en tercer lugar, la memoria reciente en torno a la violencia desatada en el marco de las necropolíticas neoliberales que se vinculan con la generada por los cárteles del narcotráfico. De forma ejemplar y a partir de los estudios literarios, culturales y cinematográficos, así como desde la antropología y la historiografía, se abordan en este volumen los múltiples aportes a la memoria cultural de México, Argentina, Chile, Uruguay y Perú que se han realizado por medio de soportes tangibles e intangibles. Entre las representaciones y los soportes analizados se encuentran textos literarios, una crónica, largometrajes documentales y ficcionales, memoriales y contramemoriales, marcas territoriales de la memoria, la nomenclatura de espacios urbanos, cantos y danzas. Al estudiarlos, se pone de relieve el cuestionamiento que efectúan de los discursos oficiales generados desde las élites del poder que en los diversos países latinoamericanos han justificado la violación de derechos humanos, masacres, etnocidios y crímenes de lesa humanidad. Por otro lado, se hace hincapié en las memorias culturales de los diversos pueblos originarios que desde la marginación y espacios de resistencia se hacen escuchar en las culturas de rememoración regionales, en el nivel de los Estados-nación y en el transnacional, lo que implica revaloraciones y redefiniciones de conceptos como archivo, canon y soporte generados en la academia no latinoamericana. La puesta en tela de juicio de estos conceptos se destaca también a partir del análisis de obras ejemplares del arte inespecífico, creadas con vestigios y residuos, y que cuestionan y subvierten las teorías acerca de la memoria cultural.

Artículos relacionados

    1
  • KON DXEKENHA KAN GAKA / IMAGINANDO EL DESTINO
    JAVIER CASTELLANOS MARTINEZ
    Kon dxekenha kan gaka / Imaginando el destino es un libro bilingüe en zapoteco y español en el que el profesor Castellanos se adentra en una serie de cuestionamientos que desmitifican la mirada hegemónica, colonial y occidental sobre "lo indígena". Con una enorme sabiduría, fruto de su amplia experiencia de trabajo con su comunidad, indaga en las condiciones sociales, culturale...
    En stock

    $ 400.00

  • SALIR DEL NEOLIBERALISMO
    JOSÉ SEOANE / BELÉN ROCA PAMICH
    DESDE HACE VARIOS ANOS, LA GRAN MAYORIA DE LOS PAISES DE AMERICA LATINA TRANSITAN LOS DUROS EMBATES DE UN NUEVO HURACAN NEOLIBERAL, EL CUAL PRESENTA CIERTAS SINGULARIDADES QUE LO HACEN ALGO DIFERENTE DEL QUE ASOLO A LA REGION EN LA DECADA DE 1990. LA ARGENTINA NO HA QUEDADO AL MARGEN DE ESTE PROCESO: AL IGUAL QUE DURANTE EL DECENIO ALUDIDO, NUESTRO PAIS SE HA CONVERTIDO EN UNO ...
    En stock

    $ 225.00

  • ¡LA SALUD ESTÁ EN USTEDES!
    SENTA, ANTONIO
    Originario de Vercelli, pequeña ciudad de la provincia de Piamonte en Italia, Luigi Galleani es considerado, junto a Errico Malatesta, el militante más influyente del anarquismo de lengua italiana. Pensador agudo y agitador incansable, acercó la causa revolucionaria a un gran número de trabajadores a través de su intensa actividad de prensa y sus dotes de orador.Este libro, fru...
    En stock

    $ 310.00

  • SOBREVIVIR O FENECER EN EL NORESTE NOVOHISPANO
    OLVERA CHARLES, FERNANDO
    La presente obra tiene como escenario una de las últimas campañas colonizadoras españolas: la fundación de Nuevo Santander (hoy Tamaulipas). En este proceso, muchos de los conceptos que guiaron el avance hispano en tierras norteñas, como la evangelización, fueron desdeñados. El colonizador español José de Escandón aplicó una política de sometimiento y hasta de exterminio contra...
    En stock

    $ 200.00

  • ENSAYOS DE CRITICA FEMINISTA EN NUESTRA AMERICA
    BRENY MENDOZA
    El feminismo hegemónico latinoamericano entró en crisis en los años noventa por su creciente contubernio con el Estado neoliberal, así como por su práctica política carente de teoría. No supo cómo responder a los desaires de la izquierda masculinista y quedó intacto por los nuevos teóricos de la descolonialidad. Su acción y pensamiento no sólo se manifestaron profundamente colo...
    En stock

    $ 660.00

  • EN LA MONTAÑA
    DIEGO ENRIQUE OSORNO
    En la montaña es un libro sobre la experiencia del autor con el movimiento zapatista desde sus inicios hasta la actualidad. Este texto, que mezcla la crónica y la reflexión personal, arranca en 2021 con la invitación que recibió por parte del Ejército Zapatista de Liberación Nacional para ser parte de la tripulación del barco 'La montaña', en el que una delegación zapatista cru...
    En stock

    $ 450.00