MEMORIA CULTURAL Y CULTURAS DE REMEMORACIÓN EN AMÉRICA LATINA

MEMORIA CULTURAL Y CULTURAS DE REMEMORACIÓN EN AMÉRICA LATINA

SEYDEL, UTE

$ 450.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BONILLA EDITORES
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-8781-12-6
$ 450.00
IVA incluido
En stock

En América Latina, tres temas significativos han ocupado los estudios de la memoria desde la década de 1980 y en adelante: en primer lugar, la creación de la memoria cultural en torno a la violencia e, incluso, el terrorismo de Estado en los regímenes autoritarios y dictatoriales que incluye los debates sobre la justicia y el carácter transgeracional y emocional de la afectación, así como los discursos de la memoria articulados desde el exilio; en segundo lugar, las prácticas culturales y las artes verbales de los pueblos originarios que han permitido crear memorias culturales más allá de la hegemónica; y en tercer lugar, la memoria reciente en torno a la violencia desatada en el marco de las necropolíticas neoliberales que se vinculan con la generada por los cárteles del narcotráfico. De forma ejemplar y a partir de los estudios literarios, culturales y cinematográficos, así como desde la antropología y la historiografía, se abordan en este volumen los múltiples aportes a la memoria cultural de México, Argentina, Chile, Uruguay y Perú que se han realizado por medio de soportes tangibles e intangibles. Entre las representaciones y los soportes analizados se encuentran textos literarios, una crónica, largometrajes documentales y ficcionales, memoriales y contramemoriales, marcas territoriales de la memoria, la nomenclatura de espacios urbanos, cantos y danzas. Al estudiarlos, se pone de relieve el cuestionamiento que efectúan de los discursos oficiales generados desde las élites del poder que en los diversos países latinoamericanos han justificado la violación de derechos humanos, masacres, etnocidios y crímenes de lesa humanidad. Por otro lado, se hace hincapié en las memorias culturales de los diversos pueblos originarios que desde la marginación y espacios de resistencia se hacen escuchar en las culturas de rememoración regionales, en el nivel de los Estados-nación y en el transnacional, lo que implica revaloraciones y redefiniciones de conceptos como archivo, canon y soporte generados en la academia no latinoamericana. La puesta en tela de juicio de estos conceptos se destaca también a partir del análisis de obras ejemplares del arte inespecífico, creadas con vestigios y residuos, y que cuestionan y subvierten las teorías acerca de la memoria cultural.

Artículos relacionados

    1
  • ESTADO DE EXCEPCIÓN EN ARGENTINA Y BRASIL
    MIGUEL ANGEL VEDDA / RENATO FRANCO / ANTÔNIO ÁLVARO SOARES ZUIN
    En stock

    $ 305.00

  • UNA CALA A LA NARRATIVA CUBANA DE HOY
    ALPÍZAR, RODOLFO
    En la Edad Moderna,el Caribe fue la visagra de un sistema económico que sostuvo durante mínimotres siglos la economía trasatlántica de occidente; fue el cruce decontinentes, una puerta cultural que congregó —como diría Antonio García deLeón— una “Atlántida de mentalidades”. Y eso es precisamente lo que se reflejaen esta selección hecha por Rodolfo Alpízar, donde confluyen voces...
    En stock

    $ 250.00

  • PROGRAMA DOMITILA
    El programa Domitila debe su nombre a una mujer indígena que llegó de Tlama, guerrero, a instalarse en la colonia actualmente conocida como patios de la estación, la cual es una de las más excluidas del municipio de Cuernavaca, Morelos. Domitila fue la primera mujer que Alejandro Vera, maría Elena Ávila y Gonzalo Musitu entrevistaron hace diez años. Desde entonces, movidos por ...
    En stock

    $ 150.00

  • INVESTIGAR CON LA NATURALEZA, REEXISTIR CON EL TERRITORIO
    LEVALLE, SEBASTIÀN
    Los investigadores del pueblo nasa no investigan sobre la naturaleza sino con la naturaleza: ella los impulsa a investigar para defender el territorio. Aquí, la naturaleza no es un objeto de estudio como en la biología, la quí- mica o la física. Tampoco se concibe a la sociedad como lo opuesto de la naturaleza, como lo hace la sociología o la antropología. Entonces, ¿qué es lo ...
    En stock

    $ 360.00

  • HERIDAS ABIERTAS
    MABEL MORAÑA (ED.).
    La biopolítica nombra el momento de quiebre e inflexión en el que conocimiento, poder y acción confluyen y se materializan sobre el cuerpo social, definiendo sus formas de existencia y el lugar que el individuo y la comunidad ocuparán –más allá de su singularidad– como componentes de totalidades a las que designamos con los nombres de población, multitud, ciudadanía, masa… Espa...
    En stock

    $ 644.00

  • AMÉRICA LATINA, POBLACIÓN Y DESARROLLO
    CARMEN A. MIRÓ / CASTILLO FERNÁNDEZ, DÍDIMO
    Los orígenes y la consolidación de la demografía en América Latina están indisolublemente ligados al nombre de Carmen A. Miró, pionera de los estudios de población en la región, mujer ejemplar, ampliamente reconocida no sólo por su invaluable contribución a las investigaciones y políticas demográficas, sino también por su tenacidad, entrega y compromiso con las causas justas, y...
    En stock

    $ 99.00