MIRADAS CRÍTICAS A LA COMPLEJIDAD DE LA VIOLENCIA UNIVERSITARIA

MIRADAS CRÍTICAS A LA COMPLEJIDAD DE LA VIOLENCIA UNIVERSITARIA

SÁNCHEZ GUEVARA SÁNCHEZ / IRENE SÁNCHEZ GUEVARA

$ 295.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
FONTAMARA
Año de edición:
2015
Materia
Violencia
ISBN:
978-607-736-200-5
Páginas:
238
$ 295.00
IVA incluido
En stock

La violencia en el campo educativo se estudia y analiza a partir de sus correlaciones con otros subcampos o instituciones tales como la familia, la iglesia, los medios masivos de comunicación, que refuerzan y legitiman, en cierta medida, la violencia que se vive cotidianamente en la escuela. En la universidad, como campo social y cultural, se manifiestan diferentes formas de expresión de violencia: el mobbing y el bullying, por mencionar algunas. En los procesos de violencia existen sistemas de elementos fuertemente imbricados, cuyas relaciones no son lineales, sino que obedecen a una pauta de recursividad, con capacidad de autoproducirse a sí mismos, lo que constituiría la autopoiesis, o bien, la autoorganización. Miradas críticas a la complejidad de la violencia universitaria reúne una serie de artículos e invita al lector a descubrir las diversas formas de análisis de la violencia universitaria, desde lo inter a lo transdisciplinario, lo que constituye un aporte original, novedoso y constructivo, ubicado en la vanguardia del pensamiento complejo del siglo XXI.

Artículos relacionados

    1
  • TORTURA: HAY UNA BOMBA A PUNTO DE ESTALLAR
    BRECHER, BOB
    ¿Es la tortura aceptable en alguna circunstancia? ¿Es legítimo recurrir a ella si, por ejemplo, hay un terrorista que no quiere revelar la ubicación de una bomba a punto de estallar? Muchos políticos y pensadores opinan que sí, y algunos de ellos han elaborado incluso complejas teorías para amparar esa controvertida toma de posición: entre ellas, destaca la del catedrático de D...
    En stock

    $ 460.00

  • SILENCIOS SOBRE LA VIOLENCIA SEXUAL
    MUÑOZ BOZO, VALENTINA ALEJANDRA
    En stock

    $ 300.00

  • MICROFÍSICA SEXISTA DEL PODER
    NEREA BARJOLA / BARJOLA RAMOS, NEREA
    En Microfísica sexista del poder se analiza cómo, desde principios de la década de 1990, el relato sobre el llamado caso Alcàsser se articuló como una construcción social que trató de resituar unas fronteras que no deberían haber sido traspasadas por ...
    En stock

    $ 381.00

  • HACIA UNA COMUNICACIÓN FEMINISTA
    BERNAL-TRIVIÑO, ANA
    El periodismo no puede dejar al margen la realidad de la mitad de la población. La veracidad y la honestidad deben ser prioritarias en las violencias machistas, pero también es fundamental que la sociedad identifique cuándo los medios lo hacen mal e impida, así, que el discurso machista continúe. Si existe un compromiso de tolerancia cero con el maltrato, toda la ciudadanía deb...
    En stock

    $ 595.00

  • COMPARECENCIA (IN)VOLUNTARIA
    MARISOL GARCÍA WALLS
    Físicamente, la violencia se concretiza en quiebre, ruptura, irrupción. Más allá de lo material, altera incluso el devenir del tiempo. Quisiéramos que fuera distinto. Como dice Marisol García Walls: «Hubiera querido decir: “esta no es mi historia”. Pero ni modo. Me tocó contarla». Comparecencia (in)voluntaria combina el texto ensayístico y la intervención visual para hablar de ...
    En stock

    $ 340.00

  • ESTRUCTURAS ELEMENTALES DE LA VIOLENCIA 3ª EDIC. REVISADA
    RITA LAURA SEGATO
    Es en la tensión y mutua alimentación entre dos ejes: el de los iguales (aliados o competidores) y el de los desiguales (dominadores y dominados), donde, según la autora, puede ser investigada la etiología de la violencia, su usina de producción. Estructura común a todos los sistemas en que las marcas de status inflexionan la expansión moderna del contrato ciudadano, las relaci...
    En stock

    $ 480.00