GÉNERO Y VIOLENCIAS EN AMÉRICA LATINA

GÉNERO Y VIOLENCIAS EN AMÉRICA LATINA

MIRANDA JUAREZ, SARAI / YANES PÉREZ, MARITEL / JUAN IVÁN MARTÍNEZ ORTEGA / ESPERANZA TUÑON PABLOS

$ 300.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
ECOSUR
Año de edición:
2024
Materia
Violencia
ISBN:
978-607-8767-96-0
Páginas:
393
$ 300.00
IVA incluido
En stock

"Uno de los primeros temas que abordaron las investigaciones feministas y de género, fue el de la violencia contra las mujeres. Desde al menos la mitad del siglo pasado los enfoques, las metodologías y las formulaciones teóricas se han diversificado. Las/los/les sujetos que estudian y a quienes estudian también muestran una gran diversidad, al ser personas heterogéneas que viven y resisten las violencias de manera contextual y situada. Las violencias y desigualdades que afectan a las mujeres adquieren particularidades propias de acuerdo con el lugar geográfico en que se manifiestan; así, no se configuran de la misma forma en países del norte occidental, que en los del sur global. Aunque en ninguna parte del globo ser mujer sea una ventaja, lo cierto es que en países o regiones en los que los derechos sociales no se han materializado, las desventajas estructurales, directas y simbólicas contra las mujeres son aún más enfáticas. En este libro, se presentan debates actuales sobre las violencias y desigualdades de género en el contexto de poblaciones latinoamericanas. Los capítulos teóricos y empíricos dan cuenta de las múltiples manifestaciones del tema y lo discuten de forma crítica y constructiva. Género y violencias en América Latina reúne textos que dan cuenta de cómo el género intersectado con otros marcadores sociales acentúan las violencias y desigualdades contra las mujeres indígenas, jóvenes y de distintas clases sociales. Es un libro que aborda temáticas pertinentes como la pandemia, las personas desaparecidas, los procesos históricos de participación laboral en diferentes países de América Latina y la violencia que las mujeres enfrentan en estos ámbitos."--Back cover.

Artículos relacionados

    1
  • CULTURA FEMICIDA
    PINEDA, ESTHER G / ESTHER PINEDA
    En las diferentes etapas del proceso histórico social niñas y mujeres han sido sistemáticamente asesinadas por su condición de género. Estos asesinatos patriarcales para realizarse y establecerse como mecanismo de dominación y control social de la feminidad, debían gozar de aceptación y altos niveles de difusión, por lo cual se institucionalizó una cultura femicida. Esta puede ...
    En stock

    $ 320.00

  • EL ESTADO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN JALISCO
    DEL PALACIO, CELIA (COORD)
    En stock

    $ 250.00

  • INVISIBLE AL OJO CLÍNICO
    HERRERA, CRISTINA
    Desde un enfoque original, esta investigación explora un aspecto que poco se aborda del diseño e instrumentación de una política de salud pública dedicada a prevenir y atender la violencia contra las mujeres en el hogar. ...
    En stock

    $ 270.00

  • COMUNIDADES SEGURAS
    RAFAEL E. VALENZUELA MENDOZA / JOSÉ ANDRÉS SUMANO RODRÍGUEZ
    Comunidades seguras: promesa inevitable de las democracias latinoamericanas es una obra que analiza a profundidad los problemas de seguridad y violencia que atraviesa la región en la actualidad. Una variedad de especialistas en dichos problemas se han reunido para ofrecer una mirada amplia del reto que implica garantizar seguridad en Latinoamérica. En el presente texto, se expo...
    En stock

    $ 550.00

  • NECROESCRITURA DE LOS DÍAS MUY VIVOS
    SANDOVAL, ALMA KARLA
    El ensayo de Alma Karla Sandoval Necroescritura de los días muy vivos nos lleva por un recorrido sensible y respetuoso sobre las implicaciones que tienen los feminicidios, la lucha por la dignidad y el derecho a la memoria a través de un lenguaje que desborda la prosa poética y nos demuestra que las poéticas del dolor son una política de resistencia contra la violencia. ...
    En stock

    $ 180.00

  • SIEMPRE FUE SOBRE NOSOTRAS
    D'AVILA, MANUELA (ORG)
    “Este libro está dedicado a todas las mujeres que alzaron la voz para denunciar la violencia política de género...”. Manuela d’Ávila reúne los testimonios de catorce mujeres, figuras políticas de relevancia, luchadoras y militantes de organizaciones sociales en Brasil, que alzan la voz para denunciar, sancionar y deconstruir la violencia política de género de la que son víctima...
    En stock

    $ 290.00