MIGRAR EN LAS AMÉRICAS: MOVILIDAD HUMANA, INFORMACIÓN Y DERECHOS HUMANOS

MIGRAR EN LAS AMÉRICAS: MOVILIDAD HUMANA, INFORMACIÓN Y DERECHOS HUMANOS

CÓRDOVA ALCARAZ, RODOLFO / CERIANI CERNADAS, PABLO / KNIPPEN, JOSÉ

$ 530.00
IVA incluido
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2018
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-84-9784-864-0
Páginas:
384
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

La migración es un fenómeno diverso que ha impactado de diferentes formas a todas las poblaciones del continente de las Américas. A pesar de ser un fenómeno cambiante, las personas migrantes, donde sea que se encuentren, comparten ciertas experiencias y se pueden enfrentar a problemáticas similares, como la discriminación. La migración actual se da por múltiples motivos; los principales son la falta de oportunidades en las comunidades de origen, la pobreza, la desigualdad y la violencia. Es decir, la vulneración de derechos humanos está detrás de esta movilidad que de manera creciente se da en forma irregular. En la actualidad existen en el mundo poco más de mil millones de migrantes, de los cuales 232 millones son migrantes internacionales; es decir, que residen en un país diferente a aquel donde nacieron. La región de las Américas es el origen de 41 millones de migrantes internacionales, 36.7 millones provienen de América Latina y el Caribe. También es la región de destino para 62 millones de personas. En lo general, en esta región las políticas migratorias se han basado en los intereses de los mercados y en restricciones por motivos de seguridad nacional. Se ha premiado el desarrollo económico de unos cuantos sobre la protección de derechos de las personas. Esto ha generado efectos negativos, como delitos, marginación y violaciones a los derechos humanos. Desde el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús y Fundar, Centro de Análisis e Investigación se busca con este libro cubrir un vacío existente en la literatura especializada en migración, políticas migratorias, información y derechos humanos en las Américas y en el mundo; y más importante, trasmitir algunas estrategias para avanzar en la protección de los derechos de personas migrantes a partir del uso del derecho de acceso a la información.

Artículos relacionados

    1
  • MÉXICO: PAÍS DE MIGRACIÓN DE RETORNO
    ALANÍS ENCISCO, FERNANDO SAÚL / HERNÁNDEZ JUÁREZ, SAÚL IVÁN
    La migración de retorno es un tema de gran actualidad y debate entre los especialistas de la migración México y otras partes del mundo, pero ¿es un tema de reciente aparición en la historia de nuestro país? La idea central de este libro es que, desde la primera mitad del siglo XX, México es una nación de migración de retorno ya que cientos de personas que salieron, principalmen...

    $ 250.00

  • MIGRACIÓN DE RETORNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
    VIRGINIA GUADALUPE REYES DE LA CRUZ
    La migración es un fenómeno social que cada día cobra mayor relevancia; en el mundo cada minuto se desplazan miles de personas, las causas pueden ir desde motivos laborales _que son las principales_, desplazamientos por violencia, fenómenos relacionados con el cambio climático como terremotos, tsunamis, inundaciones, persecuciones religiosas, así como las generadas por política...

    $ 120.00

  • EN TIERRA DE NADIE
    VARIAS AUTORAS / AA.VV

    $ 380.00

  • LOS ROSTROS DE LA MIGRACIÓN CUALIFICADA
    PEDONE, CLAUDIA
    Considerar las trayectorias vitales y académicas de los/as sujetos/as de investigación desde lo interseccional y lo multidimensional permite abordar con una mirada crítica tanto el estudio de las políticas públicas de atracción de personal altamente cualificado, como los programas universitarios de internacionalización de la educación superior que involucran los desplazamientos...

    $ 300.00

  • ESTADO DE SALUD DE MIGRANTES MEXICANOS
    YANKELEVICH NEDVEDOVICH, GUILLERMINA

    $ 140.00

  • NARRATIVAS DE LUCHA: MUJERES INMIGRANTES Y VIOLENCIAS DE GÉNERO EN PUERTO RICO
    Este libro representa un esfuerzo investigativo interorganizacional y feminista entre las compañeras de la Escuela de Trabajo Social de la UPR, liderado por la Dra. Elithet Silva-Martínez, y las compañeras que laboran, y han laborado, en el Centro de la Mujer Dominicana, liderado por nuestra amiga y hermana Romelinda Grullón. La metodología que utilizan las autoras nos lleva a ...

    $ 400.00