MIGRACION Y SEXUALIDAD

MIGRACION Y SEXUALIDAD

PROCESOS MIGRATORIOS, JÓVENES INDÍGENAS E IMPLICACIONES EN LA SEXUALIDAD Y LA REPRODUCCIÓN EN LOS ALTOS DE CHIAPAS

DIANA REARTES

$ 280.00
IVA incluido
Editorial:
PROHISTORIA
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-987-1855-95-7

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

En América Latina, desde hace aproximadamente una década, las problemáticas vinculadas con la salud sexual y reproductiva de las y los jóvenes indígenas se han convertido en una prioridad para los organismos internacionales y los gobiernos nacionales de la región, dando como resultado un conjunto de estrategias, planes de acción, programas y servicios tendientes a mejorar la salud y el bienestar de las y los adolescentes y jóvenes. En Migración y sexualidad, Diana Reartes profundiza tanto en los fenómenos migratorios como en la prevención y atención de embarazos, infecciones de transmisión sexual y VIH-sida entre jóvenes indígenas de comunidades de las regiones Selva y Los Altos en Chiapas (México) que se trasladan -por motivos laborales y/o escolares- a vivir a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas o que migran a los Estados Unidos.

Los resultados de esta investigación ilustran ciertos cambios sostenidos en la generaciones actuales de indígenas -particularmente para una parte de la población juvenil: la escolarizada y la migrante- que han posibilitado la emergencia del noviazgo y la postergación del matrimonio y del nacimiento del primer hijo. Pero, junto con estas nuevas prácticas, otras normas comunitarias siguen vigentes, como la petición formal, el pago de la novia o la modalidad de residencia de la pareja una vez unida.

Diana Reartes nació en Cañada de Gómez (Santa Fe, Argentina) y es antropóloga egresada de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Desde 1995 reside en México, donde realizó estudios de maestría y doctorado en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), especializándose en el campo de la Antropología Médica. Se ha desempeñado como profesora-investigadora en la Unidad Sureste del CIESAS, localizada en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Actualmente es profesora-investigadora en el Colegio del Estado de Hidalgo. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y del Sistema Estatal de Investigadores de Chiapas.

Artículos relacionados

    1
  • SOLALINDE
    SOLALINDE, JOSÉ ALEJANDRO
    Nadie como Solalinde ha llamado a las cosas por su nombre, y ha dicho que lo que sigue pasando en Mexico con los migrantes es un holocausto. ...

    $ 319.00

  • EXTRANJERAS EN LA ARGENTINA Y ARGENTINAS EN EL EXTRANJERO
    CACOPARDO, MARIA
    Este libro pretende visibilizar la movilidad de las mujeres extranjeras hacia y dentro de nuestro país, y de las argentinas dentro de nuestro país y hacia el exterior, con la certeza de que la movilidad espacial femenina no es un hecho reciente sino que forma parte de los tiempos modernos y que la mujer se encuentra siempre presente en el fenómeno migratorio. ...

    $ 310.00

  • EL DESIERTO DE LOS SUEÑOS ROTOS
    GUILLERMO ALONSO MENESES
    El American dream o “sueño americano” metaforizó la promesa y la posibilidad real para millones de personas decididas a emigrar a las ciudades y campos de Estados Unidos para iniciar una nueva vida. Bastaba con tener ganas de trabajar y de salir adelante, porque la libertad –el libre mercado incluido– haría el resto. Sin embargo, el racismo y otros obstáculos administrativos ob...

    $ 235.00

  • ENTRE "ARRIBA" Y "ABAJO"
    CAAMAÑO MORÚA, CARMEN
    Este libro presenta los resultados de una investigación sobre la construcción de espacios transnacionales formados por emigrantes, emigrantes en retorno y sus familias y comunidades en Los Santos y Pérez Zeledón, en San José, Costa Rica y Bound Brook, Nueva Jersery. ...

    $ 220.00

  • CARAVANAS DE MIGRANTES CENTROAMERICANOS EN MÉXICO
    ANA MARGARITA ALVARADO JUAREZ
    Este trabajo muestra las características de las caravanas migrantes originarias de países centroamericanos, en especial de las provenientes de países del Triángulo Norte de Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras, en su tránsito por la República ...

    $ 160.00

  • TEJEDORAS DE CULTURA
    NATALIA GURVICH PERETZMAN / LINDA HANONO
    Tejedoras de cultura, las mujeres judías en México, aspira a provocar en nuestras lectoras y lectores un redoblado interés por descubrir en cada uno de sus capítulos las voces de las mujeres judías mexicanas que claman por una mirada y una forma diferente de escucharlas, que abra paso a los cambios en las relaciones sociales, comunitarias, familiares y de pareja que las generac...

    $ 470.00