MIGRACIÓN, DERECHOS HUMANOS Y DESARROLLO

MIGRACIÓN, DERECHOS HUMANOS Y DESARROLLO

APROXIMACIONES DESDE EL SUR DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

MARÍA DEL CARMEN GARCÍA AGUILAR / VILLAFUERTE SOLÍS, DANIEL

$ 280.00
IVA incluido
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Año de edición:
2014
Materia
Derecho
ISBN:
978-607-711-200-6
Páginas:
423

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Centroamérica y la frontera sur de México se convirtieron en las últimas dos décadas en espacios ineludibles para la reflexión y el análisis en torno a los temas de migración, desarrollo y derechos humanos. Lo que ha venido ocurriendo en estos espacios es indicativo de la profundización de las grandes asimetrías en el desarrollo, que en la era de la globalización se acompaña de grandes flujos de mano de obra de carácter irregular. En ese contexto, Centroamérica se convirtió desde mediados de los años noventa del siglo XX en una región exportadora de fuerza de trabajo barata. Las políticas del Consenso de Washington profundizaron las asimetrías internas y convirtieron a la región en una fuente inagotable de mano de obra precaria, funcional a las necesidades de la acumulación de capital. Al mismo tiempo, y esto es la paradoja, se han venido imponiendo obstáculos a su libre circulación, lo que provoca violencia en todas sus expresiones y una sistemática violación a los derechos humanos de los migrantes. La frontera sur, como espacio de tránsito, cumple una función de filtro para evitar que se desborde la migración y se convierta en una amenaza para la seguridad nacional; esta idea es una de las razones que justifica la prolongación de la Iniciativa Mérida. La reforma migratoria en Estados Unidos también tiene este propósito: separar a los que se quedarán, expulsar a los que sobran y endurecer aún más las fronteras para evitar el desbordamiento.

Artículos relacionados

    1
  • CONSTITUCIÓN Y JUSTICIA SOCIAL
    ROJAS, EDUARDO
    Revolución y Derecho. Binomio que en nuestra experiencia histórica suele presentar a sus términos como distantes o conflictivos. Sin embargo, será acaso la aproximación de sendos conceptos lo que se tratará a lo largo del presente trabajo. Será de interés revisar en dos momentos de la historia de Nuestra América cómo la Revolución y el Derecho interactuaron como intento en el c...

    $ 300.00

  • MANIFIESTO POR LA ABOLICION DE LA SEGURIDAD
    COLECTIVO ANTI-SEGURIDAD

    $ 350.00

  • UNA REBELIÓN DE LOS MARGINADOS POR LA JUSTICIA SOCIAL Y LA DIGNIDAD DE SU TRABAJO
    SANCHEZ BARRIOS, DIANA
    Una rebelión de los marginados por la justicia social y la dignidad de su trabajo, de Diana Sánchez Barrios, una de las más importantes representantes de la moderna y progresista combinación entre la “cuestión sexual” y la “cuestión social”, ofrece una visión clara de su lucha por el reconocimiento de las minorías diversas y su inclusión social en el trabajo para aumentar la ca...

    $ 250.00

  • LA DISPUTA POR EL DERECHO
    BURGOS MATAMOROS, MYLAI / HERNÁNDEZ CERVANTES, ALEIDA
    La presente obra es un trabajo muy universitario, en el sentido más profundo del término, ya que las investigaciones sociales y jurídicas deben ser utilizadas para dar cuenta precisa de la realidad; el análisis objetivo -que nada tiene que ver con una falsa neutralidad- y preciso que se hace de la misma en este trabajo, así lo confirman. En este sentido, el rigor y el pensamien...

    $ 350.00

  • DERECHO Y LITERATURA
    HERNÁNDEZ CERVANTES, ALEIDA
    Otra forma de acercarse al derecho es posible,-es el espíritu que sintetiza este libro; y una de esas otras formas es la literatura. El propósito de este texto es descolocar al derecho. A ese derecho que conocemos tradicionalmente como un sistema normativo que ordena a las sociedades qué hacer y qué no hacer desde una supuesta neutralidad y desinterés. Descolocarlo implica move...

    $ 320.00

  • LA MEDIACIÓN EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
    IVONNE NOHEMÍ DÍAZ MADRIGAL
    Investigación sobre la compatibilidad existente entre la mediación penal y el Derecho Penal de los Estados garantistas, como es el caso de México y España; para ello, la autora utiliza el método comparado entre las legislaciones y experiencias de ambos países para analizar la finalidad de la pena y la justicia restaurativa, además de hacer una valoración de las resoluciones ado...

    $ 80.00