MICROPOLÍTICA DEL TERROR Y DE LA RESISTENCIA

MICROPOLÍTICA DEL TERROR Y DE LA RESISTENCIA

MANOLO VELA CASTAÑEDA

$ 570.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Año de edición:
2023
Materia
Violencia
ISBN:
978-987-816-499-1
Páginas:
476
$ 570.00
IVA incluido
En stock

Índice

Agradecimientos.........................................................................................................9

INTRODUCCIÓN

Acercarse a la muerte.......................................................................................................17

Trabajar con la memoria............................................................................................23

PRIMERA PARTE: CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCIÓN Y

ESCUADRONES DE LA MUERTE

Se cambió el tiempo...............................................................................................33

Lo que hasta ahora sabíamos...................................................................................36

Conceptos...............................................................................................................43

Sobre el método......................................................................................................46

Capítulo 1. Centros clandestinos de detención.............................................49

La DI y el canal de inteligencia...............................................................................52

Liderazgo................................................................................................................57

Los operativos de captura.......................................................................................62

Dinámicas...............................................................................................................70

Archivo...................................................................................................................73

Tipos.......................................................................................................................79

Traslados...............................................................................................................109

La articulación con otros cuerpos de seguridad.....................................................111

Capítulo 2. Escuadrones de la muerte.........................................................113

La división del trabajo: especialización..................................................................114

Pellecer.................................................................................................................133

El hombre lobo.....................................................................................................134

Alma Lucrecia......................................................................................................137

Operaciones de propaganda..................................................................................140

La red de informantes...........................................................................................154

Jerga......................................................................................................................157

Saqueo..................................................................................................................159

Conclusiones.........................................................................................................161

Capítulo 3. Repertorios de tortura..............................................................163

El principio...........................................................................................................173

Repertorios de tortura...........................................................................................178

Las salidas para “poner al tiro”...............................................................................193

Después de la tortura............................................................................................197

Capítulo 4. Los irrecuperables: formas de resistencia en los centros

clandestinos de detención...........................................................................199

La experiencia en los centros clandestinos de detención.......................................200

Repertorios de resistencia......................................................................................204

Conclusiones.........................................................................................................229

Capítulo 5. La zona gris..............................................................................231

Capas superpuestas...............................................................................................231

Dos maneras.........................................................................................................234

La construcción del estigma..................................................................................235

Compasión, solidaridad.........................................................................................238

SEGUNDA PARTE MILITANCIAS DE ALTO RIESGO

Capítulo 6. Militancia de alto riesgo: decisiones que pueden parecer una

locura..........................................................................................................253

Militancia de alto riesgo........................................................................................253

Esquema de análisis..............................................................................................268

Capítulo 7. Trayectorias de alto riesgo........................................................273

Las trayectorias.....................................................................................................273

Álvaro René Sosa: hacerse clandestinos.................................................................281

Sergio Beltetón: quedarse cuando ya todos se habían ido.............................................. 285

Rodolfo Robles: clandestinizar la organización......................................................290

Aura Elena Farfán: acompañarse, la fuerza de nosotras mismas.............................295

Perfiles..................................................................................................................302

Capítulo 8. Un nuevo modelo analítico para estudiar la militancia

de alto riesgo...............................................................................................307

Disponibilidad biográfica y estructuras de movilización........................................307

Repertorio de alto riesgo.......................................................................................310

¿Qué papel juegan las ideas?.................................................................................319

Situación de alto riesgo.........................................................................................320

Los casos, las salidas..............................................................................................323

Conclusiones.........................................................................................................325

Bibliografía..............................................................................................................327

Esta obra nos acerca a los misterios del alma humana, allí donde los trazos perfectos del blanco y del negro se desvanecen, y nos enfrentamos a complejas escalas de grises, difíciles de descifrar, incómodas a la conciencia.

Este es el mundo de los militantes que fueron “procesados” por las poderosas maquinarias de terror estatal, los torturadores, el personal sanitario, los cuidadores, los analistas, los jefes, esos oficiales depravados, y los exmilitantes que -como resultado de la tortura- pasaron a trabajar para los escuadrones de la muerte.

Pero también, este es el mundo de los militantes, hombres y mujeres, que lograron escapar de los centros clandestinos de detención, de los sobrevivientes que -ya afuera- se negaron a atender las reuniones que el escuadrón les había dejado, de los que aprendieron a resistir, porque la dignidad humana nunca llegó a ser exterminada, de aquellos que, ahora, apoyan causas judiciales contra los perpetradores. Esta es la Micropolítica del terror y la resistencia.

Artículos relacionados

    1
  • LA OTRA GUERRA
    GUERRIERO, LEILA
    En 1982, tras la guerra entre Argentina y Gran Bretaña por las islas Malvinas, el ejército inglés ordenó al oficial Cardozo que identificara a los soldados argentinos fallecidos en ese territorio y diseñara un cementerio para albergarlos. Los resultados de su trabajo llegaron al gobierno argentino, que no los hizo públicos ni los dio a conocer a los familiares de los caídos, de...
    En stock

    $ 215.00

  • YA NO SOMOS LAS MISMAS: Y AQUÍ SIGUE LA GUERRA / WE ARE NO LONGER THE SAME: AND HERE THE WAR CONTINUES
    DANIELA REA
    Reporteras, poetas, académicas, artistas, documentalistas, fotógrafas, escritoras, investigadoras. Somos compañeras que caminamos juntas desde hace una década.Nuestra intención ha sido contar la violencia desde el cuerpo de las mujeres. La entendemos, a esa violencia, como una piedra que cae en un lago. Como ondas que se expanden, que avanzan en el espacio, cada vez más sutiles...
    En stock

    $ 329.00

  • MÓDULOS DE CAPACITACIÓN
    VIVIANA MALDONADO POSSO / CECILIA MENA CARRERA
    En stock

    $ 590.00

  • DIEN CAI DAU
    KOMUNYAKAA, YUSEF
    Dien Cai Dau nos presenta una visión aguda y crítica del trauma nacional que supuso la Guerra de Vietnam. Escrito por Yusef Komunyakaa, uno de los más destacados poetas norteamericanos contemporáneos y ganador del Premio Pulitzer en 1994, este poemario, con su audaz título en vietna- mita, que significa “loco en la cabeza”, es un clásico de la poesía estadounidense. El libro es...
    En stock

    $ 249.00

  • LA VIOLENCIA DE GENERO EN LO RURAL DE DOS MICROTERRITORIOS
    La violencia es un fenómeno que ha acompañado a mujeres y hombres a lo largo de la historia. Las diferentes sociedades lo han visualizado y documentado de diversos modos; ejemplos de ello son la literatura y la poesía. En este documento se exponen los diferentes tipos de violencia ejercida por los varones sobre las mujeres en el ámbito rural de dos microterritorios: el municipi...
    En stock

    $ 120.00

  • POLITICA NOIOLENTA Y LUCHA SOCIAL
    COLECTIVO UTOPIA CONTAGIOSA
    La defensa es uno de los aspectos políticos más olvidados en nuestra sociedad. Nadie repara en él, ni se hacen políticas de control en el parlamento, ni se ofrecen alternativas. De esta manera, la defensa militar es el coto privado de los militares y de los civiles militaristas que se dedican a vender armas y a vivir tranquilamente de sus privilegios sin ninguna crítica social....
    En stock

    $ 365.00

Otros libros de la autora

  • GUATEMALA, LA INFINITA HISTORIA DE LAS RESISTENCIAS
    MANOLO VELA CASTAÑEDA
    La obra que el lector tiene en sus manos es una joya de la investigación que nos adentra a la "Guatemala profunda", y al pasado popular de América Latina. Una obra indispensable para entender la diversidad y creatividad de las luchas subalternas en Centroamérica durante la guerra fría". ...
    Agotado

    $ 550.00

  • GUATEMALA, LA REPÚBLICA DE LOS DESAPARECIDOS
    MANOLO VELA CASTAÑEDA
    Guatemala, la república de los desaparecidos es una luminosa serie de artículos capaz de llevar a los lectores y a las lectoras a un entendimiento completo de la desaparición forzada como arma de guerra. La obra echa luz en los centros clandestinos de detención, esas bases operativas de los escuadrones de la muerte. Aquí se analizan los fundamentos teóricos y prácticos de una d...
    Agotado

    $ 680.00