MEMORIA COLECTIVA Y COTIDIANO

MEMORIA COLECTIVA Y COTIDIANO

LOS TOHONO O'OTHAM ANTE LA RESIGNIFICACIÓN Y LA POLÍTICA

MIGUEL ÁNGEL PAZ FRAYRE

$ 250.00
IVA incluido
Editorial:
FONTAMARA
Año de edición:
2021
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-736-691-1
Páginas:
267

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Este libro analiza a la memoria colectiva como una institución de gran relevancia para los Tohono O´otham de Sonora, en tanto proceso social se encuentra en constante dialogo con un conjunto de significados asociados a elementos como la identidad, el territorio, la tradición, así como la organización social y política que se reconoce como propia. Desde esta perspectiva, la memoria se constituye como un mecanismo que les permite reafirmarse como grupo en la actualidad, a través de esta, se logra trazar una relación entre el pasado y sus diversos referentes culturales, el presente y las exigencias institucionales que plantea y, la proyección que tiene en el futuro, entendida como la posibilidad para el fortalecimiento de su identidad étnica. Desde esta perspectiva, la memoria nos permite comprender que se trata de una estructura que se encuentra constituida por un conjunto de normas y valores que facilitan las interacciones que le son propias, opera en función de las necesidades de un contexto especifico. En su dimensión social, el proceso aludido no es autónomo, si no que corre en paralelo a las condiciones de producción de sentido que comparte con otras instituciones, lo que nos permite hacer referencia a una memoria susceptible a ser abordada por la antropología

Anthropological analysis treating the collective memory of the Tohono O'odham.

Artículos relacionados

    1
  • MAPUCHE ÑI MONGEN. PERSONA Y SOCIEDAD EN LA VIDA MAPUCHE RURAL
    COURSE, MAGNUS
    En esta obra, el lector podrá apreciar un riguroso trabajo de etnografía, análisis y, sumado a ello, una intensa relación con los habitantes de la zona bafkehche del mapuche mapu (territorio mapuche). Diversos temas son abordados para explicar el sentido del mapuche rakizuam frente a temas como el sentido y ser “individuo” en una “sociedad” que está en un constante proceso de t...

    $ 310.00

  • RESONANCIAS DE UN GOLPE
    MISAEL ARTURO LÓPEZ ZAPICO GILBERTO CRISTIAN ARAND / M. ARTURO LÓPEZ ZAPICO
    50 años han transcurrido desde aquel fatídico 11 de septiembre de 1973, en el que el golpe militar liderado por Augusto Pinochet derrocó el Gobierno democrático y socialista de Salvador Allende, instaurando una dictadura cívico-militar que se prolongaría hasta 1990. La brutal represión ejercida por los sublevados provocó un movimiento de repulsa y solidaridad a nivel internacio...

    $ 450.00

  • NO NECESITAMOS NADA DEL GOBIERNO NOSOTROS YA EMPEZAMOS
    OLVERA SALINAS, RENÉ
    Este libro es una ventana a la lucha del pueblo chol del Ejido Tila, Chiapas, México. Una lucha que muestra contundentemente la necesidad de resistir a gobiernos contrarios a la reproducción de la vida, al tiempo que comparte con todxs nosotrxs los principios y formas en que llevan a cabo los trabajos cotidianos y colectivos de su resistir autónomo.Esperamos que puede ser un es...

    $ 150.00

  • ZAPATISMO/EZLN
    ESTEVA, GUSTAVO
    El levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional cumplió 30 años en enero del 2024. Gustavo Esteva fue de los intelectuales mexicanos que desde 1994, hasta su muerte en marzo del 2022, acompañó al movimiento zapatista pensando a su lado, con ellxs y a partir de ellxs. Esteva reconocía en el zapatismo la revolución más importante de nuestra era, la que encarnaba un...

    $ 490.00

  • ¿HACIA UN NUEVO PROYECTO DE NACIÓN?
    GIOVANNA GASPARELLO / GARDUÑO, EVERARDO

    $ 300.00

  • ETNOCIENCIAS, INTERCULTURALIDAD Y DIÁLOGO DE SABERES EN AMÉRICA LATINA
    MAYA LORENA PEREZ RUIZ
    ¿La noción de diálogo de saberes expresa la posibilidad de transformar la verticalidad de las relaciones entre los científicos y los pueblos considerados tradicionales? ¿Hasta dónde la interculturalidad es el escenario propicio para tal tarea? y ¿cómo han de transformarse las etnociencias para abandonar su colonialidad? Maya Lorena Pérez Ruiz y Arturo Argueta Villamar en este l...

    $ 280.00