MÁQUINAS PARA DESCOMPONER LA MIRADA

MÁQUINAS PARA DESCOMPONER LA MIRADA

ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIA DE LAS ARTES ELECTRÓNICAS Y DIGITALES EN MÉXICO

JESÚS FERNANDO MONREAL RAMÍREZ

$ 250.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UAM
Año de edición:
2020
Materia
Arte y gestión cultural
ISBN:
978-607-28-1800-2
Páginas:
272
$ 250.00
IVA incluido
En stock

Prólogo -- Introducción -- PRIMERA PARTE: Fragmentos para un discurso de las artes electonicas y digitales -- 1. Maqinas para descomponer: multimedia y artes visuales en Mexico -- 2. ¿Navegar la pintura? -- 3. El medio es el mestizaje, copia, cortar y pegar en la fotografia digital -- 4. Un encuentro academico de artes electronicas: las otras graficas -- SEGUNDA PARTE: Breve historia Institucional de las artes electronicas y digitales en Mexico -- 5. La configuración semantica de las artes electronicas en el Centro Multimedia del Cenart -- Indice -- 6. Poner la pintura entre parentisisi la grafica digital como posproducciondel arte -- 7. Artes electronicas y digitales en el marco de una economia de posproduccion -- TERCRA PARTE: Maquinas para navegar, Interactividad y realidad virtual en la configuración de las artes digitales -- 8. La llegada del ciberchilango: Arqueologia de la ineractividad en las artes visuales desde Mexico -- 9. Estetica de la participación social y filosofia de la tecnologia -- Epilogo.

Máquinas para descomponer la mirada analiza las artes electrónicas y digitales realizadas en el marco de las instituciones culturales en México entre los años ochenta y la primera década de los dos mil, ubicándolas como una etapa revisoría de los modos de hacer, los medios y las tecnologías para la creación que puso en evidencia un modernismo artístico transdisciplinar; propiciado en las alianzas entre un sistema del arte definido por la pintura, el dibujo, el grabado y la fotografía; y una cultura global de medios de comunicación, fotocopias, computación y realidad virtual. En los estudios que integran el libro del autor sostiene que, las artes electrónicas y digitales testimonian el ingreso y paulatino posicionamiento de un capitalismo cognitivo en el circuito artístico local, lo que ocasionó unos modos híbridos de producción que combinaban la manufactura del taller de artistas y el trabajo industrial con un naciente trabajo inmaterial. Se trata de unos modos de producción propios de una economía de la posproducción, cuyo estudio es clave para comprender la historia genealógica del arte contemporáneo en México.

Artículos relacionados

    1
  • BUENOS AIRES STREET ART
    GONZALO DOBLEG / GUIDO JULIÁN INDIJ
    BILINGUAL ENGLISH / SPANISH EDITION Over the last few years, Buenos Aires has become a mecca for international street artists. Buenos Aires Street Art is the first book to document this burgeoning scene and includes works by Bs.As.Stencil, Burzaco Stencil, Cabaio Stencil, Cam.bs.as., Cherrycore, Chu, Croki, Cucusita, Dardo Malatesta, Gualicho, Jaz, Kid Gaucho, Lovestyle, Maria ...
    En stock

    $ 480.00

  • DIÁLOGOS
    LILIANA PORTER / ANA TISCORNIA
    Liliana Porter es una artista multifacética cuya obra incluye grabado, pintura, dibujo, fotografía, instalación, video y teatro. Si bien vive desde hace muchos años en Nueva York, su imaginario visual, sus preocupaciones temáticas y su forma de relación con el mundo confirman su condición de latinoamericana del sur.Además de caracterizarse por la sutileza de su ironía y la bell...
    En stock

    $ 285.00

  • CIELO
    SILVIA GURFEIN
    ¿Qué pasa cuando se observa detenidamente algo que está tan presente en nuestras vidas que habitualmente pasa desapercibido? Observar el cielo ha sido para Silvia Gurfein un modo de pensar y habitar la tierra. Forma parte de sus inquietudes e intereses y, como tal, tendrá diferentes modos de aparecer en su trabajo a través de obras, bocetos, apuntes y archivos.En este libro ten...
    En stock

    $ 230.00

  • MISIONES
    SANTIAGO VILLANUEVA
    En stock

    $ 380.00

  • MARIA VICTORIA EL ALMA EN EL CUERPO
    BEATRIZ ESPEJO
    La prestigiada cantante y actriz mexicana cuenta su vida, en sus contextos familiar y profesional, poniendo de manifiesto el talento, el ingenio y la suavidad de la que es poseedora. Beatriz Espejo recoge este relato a tráves de varias sesiones de entrevistas y le da forma cuidadosamente. Acompañan al texto una basta selección de estupendas fotografías del archivo personal de l...
    En stock

    $ 300.00

  • LO QUE NO SE VE
    CÉSAR BARRIO
    "He visto de cerca un arte creado lejos del miedo. El talento de César Barrio apuesta por la libertad. Su fuerza incluye un vasto conocimiento. En los diálogos, César transmite sin vanidades la erudición musical, literaria, pictórica. Como no mezcla su conocimiento con las calderillas del orgullo, el libro que ahora publica (este "Lo que no se ve") está repleto de sustancia. El...
    En stock

    $ 320.00