MÁQUINAS PARA DESCOMPONER LA MIRADA

MÁQUINAS PARA DESCOMPONER LA MIRADA

ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIA DE LAS ARTES ELECTRÓNICAS Y DIGITALES EN MÉXICO

JESÚS FERNANDO MONREAL RAMÍREZ

$ 250.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UAM
Año de edición:
2020
Materia
Culturas digitales
ISBN:
978-607-28-1800-2
Páginas:
272
$ 250.00
IVA incluido
En stock

Prólogo -- Introducción -- PRIMERA PARTE: Fragmentos para un discurso de las artes electonicas y digitales -- 1. Maqinas para descomponer: multimedia y artes visuales en Mexico -- 2. ¿Navegar la pintura? -- 3. El medio es el mestizaje, copia, cortar y pegar en la fotografia digital -- 4. Un encuentro academico de artes electronicas: las otras graficas -- SEGUNDA PARTE: Breve historia Institucional de las artes electronicas y digitales en Mexico -- 5. La configuración semantica de las artes electronicas en el Centro Multimedia del Cenart -- Indice -- 6. Poner la pintura entre parentisisi la grafica digital como posproducciondel arte -- 7. Artes electronicas y digitales en el marco de una economia de posproduccion -- TERCRA PARTE: Maquinas para navegar, Interactividad y realidad virtual en la configuración de las artes digitales -- 8. La llegada del ciberchilango: Arqueologia de la ineractividad en las artes visuales desde Mexico -- 9. Estetica de la participación social y filosofia de la tecnologia -- Epilogo.

Máquinas para descomponer la mirada analiza las artes electrónicas y digitales realizadas en el marco de las instituciones culturales en México entre los años ochenta y la primera década de los dos mil, ubicándolas como una etapa revisoría de los modos de hacer, los medios y las tecnologías para la creación que puso en evidencia un modernismo artístico transdisciplinar; propiciado en las alianzas entre un sistema del arte definido por la pintura, el dibujo, el grabado y la fotografía; y una cultura global de medios de comunicación, fotocopias, computación y realidad virtual. En los estudios que integran el libro del autor sostiene que, las artes electrónicas y digitales testimonian el ingreso y paulatino posicionamiento de un capitalismo cognitivo en el circuito artístico local, lo que ocasionó unos modos híbridos de producción que combinaban la manufactura del taller de artistas y el trabajo industrial con un naciente trabajo inmaterial. Se trata de unos modos de producción propios de una economía de la posproducción, cuyo estudio es clave para comprender la historia genealógica del arte contemporáneo en México.

Artículos relacionados

    1
  • MÁQUINAS PARA DESCOMPONER LA MIRADA
    JESÚS FERNANDO MONREAL RAMÍREZ
    Máquinas para descomponer la mirada analiza las artes electrónicas y digitales realizadas en el marco de las instituciones culturales en México entre los años ochenta y la primera década de los dos mil, ubicándolas como una etapa revisoría de los modos de hacer, los medios y las tecnologías para la creación que puso en evidencia un modernismo artístico transdisciplinar; propici...
    En stock

    $ 250.00

  • ADOCTRINAMIENTO EXQUISITO Y CONTROLES DIGITALES
    CARLOS FAJARDO FAJARDO
    En stock

    $ 245.00

  • LA PREGUNTA POR LA TÉCNICA EN CHINA
    HUI, YUK
    La técnica es en cierto sentido antropológicamente universal. En cuanto extensión de los órganos y exteriorización de la memoria, es inseparable de la comprensión del ser humano como especie. Pero la universalidad es solo una de sus dimensiones. La célebre conferencia pronunciada por Heidegger en 1953, "La pregunta técnica", inicia un desplazamiento fundamental: la esencia de l...
    En stock

    $ 540.00

  • CIUDAD DIGITAL
    ARANBARRI KORTABARRIA, NEREA
    En el marco de la colección Ciudad 2030, la presente obra centra su atención en la relación entre digitalización, conectividad y (des)aceleración del tiempo en ciudades, territorios y comunidades. Su propósito es reflexionar sobre, por un lado, los retos y problemas y, por otro lado, las alternativas y soluciones que plantea la digitalización en términos medioambientales, econó...
    En stock

    $ 525.00

  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIENESTAR DE LAS JUVENTUDES EN AMÉRICA LATINA
    LIONEL BROSSI / TOMÁS DODDS / EZEQUIEL PASSERON
    Inteligencia artificial y bienestar de las juventudes en América Latina es una obra colectiva que aborda de manera transdisciplinaria la intersección entre el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y el bienestar de las juventudes en América Latina. Las secciones y capítulos que lo componen exploran las diferentes formas en que los sistemas de IA pueden ser conceptualiza...
    En stock

    $ 359.00

  • ANALFABETISMOS MEDIÁTICOS PARTICIPATIVOS
    CORONA-RODRÍGUEZ, JOSÉ MANUEL / OROZCO, GUILLERMO
    La Alfabetización Mediática e Informacional es un concepto que ha evolucionado profundamente a un conjunto de competencias/saberes relacionados a nuestra experiencia comunicativa y mediática, las cuales se pueden agrupar a partir de la interpretación, gestión y manejo de información y contenidos mediáticos y sociodigitales, y se enfoca en el desarrollo alfabetizador de diferent...
    En stock

    $ 349.00