MÁQUINAS PARA DESCOMPONER LA MIRADA

MÁQUINAS PARA DESCOMPONER LA MIRADA

ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIA DE LAS ARTES ELECTRÓNICAS Y DIGITALES EN MÉXICO

JESÚS FERNANDO MONREAL RAMÍREZ

$ 250.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UAM
Año de edición:
2020
Materia
Culturas digitales
ISBN:
978-607-28-1800-2
Páginas:
272
$ 250.00
IVA incluido
En stock

Prólogo -- Introducción -- PRIMERA PARTE: Fragmentos para un discurso de las artes electonicas y digitales -- 1. Maqinas para descomponer: multimedia y artes visuales en Mexico -- 2. ¿Navegar la pintura? -- 3. El medio es el mestizaje, copia, cortar y pegar en la fotografia digital -- 4. Un encuentro academico de artes electronicas: las otras graficas -- SEGUNDA PARTE: Breve historia Institucional de las artes electronicas y digitales en Mexico -- 5. La configuración semantica de las artes electronicas en el Centro Multimedia del Cenart -- Indice -- 6. Poner la pintura entre parentisisi la grafica digital como posproducciondel arte -- 7. Artes electronicas y digitales en el marco de una economia de posproduccion -- TERCRA PARTE: Maquinas para navegar, Interactividad y realidad virtual en la configuración de las artes digitales -- 8. La llegada del ciberchilango: Arqueologia de la ineractividad en las artes visuales desde Mexico -- 9. Estetica de la participación social y filosofia de la tecnologia -- Epilogo.

Máquinas para descomponer la mirada analiza las artes electrónicas y digitales realizadas en el marco de las instituciones culturales en México entre los años ochenta y la primera década de los dos mil, ubicándolas como una etapa revisoría de los modos de hacer, los medios y las tecnologías para la creación que puso en evidencia un modernismo artístico transdisciplinar; propiciado en las alianzas entre un sistema del arte definido por la pintura, el dibujo, el grabado y la fotografía; y una cultura global de medios de comunicación, fotocopias, computación y realidad virtual. En los estudios que integran el libro del autor sostiene que, las artes electrónicas y digitales testimonian el ingreso y paulatino posicionamiento de un capitalismo cognitivo en el circuito artístico local, lo que ocasionó unos modos híbridos de producción que combinaban la manufactura del taller de artistas y el trabajo industrial con un naciente trabajo inmaterial. Se trata de unos modos de producción propios de una economía de la posproducción, cuyo estudio es clave para comprender la historia genealógica del arte contemporáneo en México.

Artículos relacionados

    1
  • CULTURA DE LA RED
    TERRANOVA, TIZIANA
    Cultura de la red es tanto una disección de las ideas de la teoría de la información, la cibernética, las teorías de la complejidad y la biología molecular que conforman la episteme dominante, como una investigación, a través de conceptos como trabajo libre, bienes comunes y economía digital, de las relaciones de poder y resistencias que producen -y se producen en- ese organism...
    En stock

    $ 460.00

  • HUMANIDADES DIGITALES
    MOUNIER, PIERRE
    ¿Cuál es el futuro de las humanidades? En los últimos años se han multiplicado los signos de desafección a la cultura humanista. En este contexto sombrío, el desarrollo de las humanidades digitales parece ser un salvavidas para disciplinas que de otro modo estarían condenadas a desaparecer. Sin embargo, reinventar las humanidades a través de lo digital supone afrontar tres desa...
    En stock

    $ 390.00

  • EDÉN DE LOS JÓVENES, EL
    MARIA CRISTINA FUENTES ZURITA
    Esta obra presenta una investigación acerca de un conjunto de cibercafés ubicados en una zona popular de la ciudad de México; tiene como objetivo comprender y explicar las formas en las que los jóvenes utilizan estos espacios y los significados que les atribuyen. La autora pretende descubrir si estos usos corresponden a una respuesta barroca o a una forma no convencional de apr...
    En stock

    $ 274.00

  • MÁQUINAS PARA DESCOMPONER LA MIRADA
    JESÚS FERNANDO MONREAL RAMÍREZ
    Máquinas para descomponer la mirada analiza las artes electrónicas y digitales realizadas en el marco de las instituciones culturales en México entre los años ochenta y la primera década de los dos mil, ubicándolas como una etapa revisoría de los modos de hacer, los medios y las tecnologías para la creación que puso en evidencia un modernismo artístico transdisciplinar; propici...
    En stock

    $ 250.00

  • DESPERTAR DEL SUEÑO TECNOLÓGICO
    CANCELA, EKAITZ
    La redacción de un periódico es uno de los lugares idóneos para avistar el rumbo que la transformación estructural del sistema viene adoptando. Y es que, una vez inmoladas sus venerables imprentas en aras de un progreso que no era tal, son ahora los propios periódicos los que se ven vampirizados por el último avatar del capitalismo, el digital, y su reguero de bots, algoritmos ...
    En stock

    $ 600.00

  • CAMARA OBSCURA 76
    VARIAS AUTORAS
    En stock

    $ 70.00