LOUK HULSMAN

LOUK HULSMAN

¿QUÉ QUEDA DE LOS ABOLICIONISMOS?

ROBERTO BERGALLI

$ 480.00
IVA incluido
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2012
Materia
Derecho
ISBN:
978-84-15260-29-5
Páginas:
173

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

No sería posible en esta Presentación, finalmente, ir a las raíces del pensamiento hulsmaniano pues, más allá de poner de relieve algunos pocos elementos que justifican su abolicionismo del propio sistema penal, adentrarse en los fundamentos ideológicos de esta visión del mundo que traduce su posición contra el delito y la pena, obligaría a poner al descubierto sus creencias más profundas. Pero, una tarea semejante no sería sencilla y, al mismo tiempo, arriesgada. Louk se manifestaba como un anárquico, nunca creyó en el Estado pese a su juvenil militancia comunista, pero era un místico en tanto que lo movía una razón oculta que lo incitaba a la creencia en el ser humano. Esto último pese a (o quizá en razón de) haber sido víctima de la represión nazi, haber sobrellevado la desconsideración de sus propios coetáneos y compatriotas por su afinidad con ideas comunistas o socializantes y, por encima de todas las cosas, haber siempre combatido contra las persecuciones, arginaciones o exclusiones de quienes pertenecían a la fe judía. Esto último, como es por demás ya conocido, pudo significarle a Louk posiblemente una suerte de ostracismo en el interior de su propia comunidad étnica...

Artículos relacionados

    1
  • LA DISPUTA POR EL DERECHO
    BURGOS MATAMOROS, MYLAI / HERNÁNDEZ CERVANTES, ALEIDA
    La presente obra es un trabajo muy universitario, en el sentido más profundo del término, ya que las investigaciones sociales y jurídicas deben ser utilizadas para dar cuenta precisa de la realidad; el análisis objetivo -que nada tiene que ver con una falsa neutralidad- y preciso que se hace de la misma en este trabajo, así lo confirman. En este sentido, el rigor y el pensamien...

    $ 350.00

  • DERECHO Y LITERATURA
    HERNÁNDEZ CERVANTES, ALEIDA
    Otra forma de acercarse al derecho es posible,-es el espíritu que sintetiza este libro; y una de esas otras formas es la literatura. El propósito de este texto es descolocar al derecho. A ese derecho que conocemos tradicionalmente como un sistema normativo que ordena a las sociedades qué hacer y qué no hacer desde una supuesta neutralidad y desinterés. Descolocarlo implica move...

    $ 320.00

  • ENTRE LITIGAR JUSTICIA Y PROCURAR LEYES
    GABRIELA SOLÍS ROBLEDA
    En este libro se examina la protectoría de indios en la gobernación de Yucatán a lo largo de los tres siglos de dominio hispano. Se ofrece en el texto una amplia visión de los complejos mecanismos de administración de justicia, de sus instancias y del papel que jugaron los defensores de indios y los jueces, pero también se presenta un acercamiento desde el ámbito legal al funci...

    $ 620.00

  • JUSTICIA A LA CARTA
    DESOJO, EMANUEL
    Los actos de intimidación y presión al Poder Judicial y a los diversos órganos que componen el sistema judicial durante el Gobierno del ex Presidente Mauricio Macri han socavado la independencia que debe ostentar la Justicia. Lejos de ser actos individuales, puntuales, lo que se ejecutó en la República Argentina fue un Plan Sistemático y Estructural de Cooptación del Poder Judi...

    $ 250.00

  • HISTORIZAR LA JUSTICIA
    ALEJANDRO ROSILLO MARTÍNEZ / MANUEL PÉREZ
    Esta obra busca continuar con la divulgación y la profundización del pensamien¬to de Ignacio Ellacuría, y es producto del esfuerzo de un grupo de profesores y estudiantes de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. En este programa de posgrado, el pensamiento ellacuriano –y en general el pensamiento de la liberación y la teoría crítica–, es...

    $ 180.00

  • AUTONOMÍA Y DERECHOS INDÍGENAS EN MÉXICO
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    El texto se sumerge de lleno en las cuestiones centrales del debate sobre los derechos de los pueblos indígenas en México. Partiendo de la configuración jurídico-internacional de los pueblos indígenas, de su reconocimiento en tanto que pueblos y de la dimensión del derecho a la libre determinación, nos conduce al modo en que el estado mexicano ha concebido a los pueblos indígen...

    $ 160.00