LOS JUICIOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

LOS JUICIOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

ENSEÑANZAS JURÍDICO PENALES

GABRIEL IGNACIO ANITUA / ALEXIS ÁLVAREZ NAKAGAWA / MARIANO GAITÁN

$ 425.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
DIDOT
Año de edición:
2014
Materia
Derecho
ISBN:
978-987-3620-05-8
Páginas:
314
$ 425.00
IVA incluido
En stock

Este libro es el producto de la observación y del análisis jurídico penal y criminológico de lo que consideramos el fenómeno judicial más importante de nuestra época: la investigación y juzgamiento de las violaciones masivas a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar.

El proceso de Memoria, Verdad y Justicia ha tenido un claro impacto en el campo jurídico penal. Los juicios por delitos de lesa humanidad han dado lugar a novedosos desarrollos doctrinarios, jurisprudenciales y normativos, como así también a nuevas prácticas de litigio y nuevas formas de organización de la administración de justicia.

Existe una visión tradicional de la enseñanza del derecho penal y procesal penal que considera que lo que se discture en los juicios por los crímenes de la dictadura son temas de derechos humanos o derecho constitucional, cuando no problemas de la historia, la sociología y la ciencia política.

Entendemos que el saber penal también puede, y debe, hacer otras cosas. Incluso cosas que impliquen todo lo contrario. En eso radica nuestro compromiso académico. Este libro es un intento de acercar el saber jurídico-penal a lo que entendemos debe ser su principal objeto de atención en la actualidad: los juicios por crímenes de lesa humanidad.

Artículos relacionados

    1
  • LIBERTAD DE EXPRESION Y DERECHOS DE LOS PERIODISTAS
    SOCORRO APREZA SALGADO
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la SEP presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra Carta Magna, de l...
    En stock

    $ 200.00

  • LA CULTURA NORMATIVA HÑÄHÑU
    ALEJANDRO SANTIAGO MONZALVO
    En esta investigación se da cuenta de la normatividad hñähñu en Ngoxt’hi o Portezuelo, una comunidad enclavada en la religión del Valle del Mezquital. La obra describe los procesos de creación de la norma en relación con las formas de trabajo que perviven en el lugar, apoyándose en el método del materialismo histórico se detallan las costumbres del grupo, el sistema de gobierno...
    En stock

    $ 280.00

  • EL DERECHO COMO UNA CONVERSACIÓN ENTRE IGUALES
    ROBERTO GARGARELLA
    Muchas democracias aparecen recorridas por un temible fantasma: el hastío o la fatiga. La ciudadanía se muestra harta de sus instituciones, exhausta de sus representantes. Se habla de democracias que ya no ?mueren? como antes, de un golpe de Estado, sino de muerte lenta, y a partir de un paulatino desmantelamiento que llevan a cabo, por medio de pasos legales, quienes han llega...
    En stock

    $ 670.00

  • BAJA POLÍTICA, ALTA POLICÍA
    L´HEUILLET, HELENE
    Interrogarse como filósofo sobre la policía puede parecer sorprendente. Si uno se pregunta frecuentemente lo que hace la policía, interrogarse sobre lo que ésta es es más raro. La ambición de este libro consiste en tratar de definirla, e iluminar sus relaciones con la política. ...
    En stock

    $ 520.00

  • EMPODERAMIENTO Y VEJEZ
    ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
    Es para la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE), una gran satisfacción publicar esta obra de investigación que fortalece la vida académica constituye una herramienta didáctica que favorece el estudio para el empoderamiento de los adultos mayores. Este trabajo pretende que los estudiantes y estudiosos de la gerontología, más allá de involucrados, se vean motivados p...
    En stock

    $ 295.00

  • EL COSTO DE LOS DERECHOS
    STEPHEN HOLMES / CASS R. SUNSTEIN
    Es muy extendida la idea de que nuestros derechos más fundamentales no tienen costo alguno. Afirmar lo contrario, confesar que tenemos que renunciar a algo a fin de adquirirlos o conservarlos, puede parecer una paradoja, una contradicción o incluso una amenaza a su preservación. Las libertades privadas tienen costos públicos, y esto vale tanto para el derecho a la seguridad soc...
    En stock

    $ 500.00