LOS INDÍGENAS Y LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO NACIÓN

LOS INDÍGENAS Y LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO NACIÓN

ARGENTINA Y MÉXICO, 1810-1920: HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA DE UN ENFRENTAMIENTO

BERNAND, CARMEN

$ 440.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
PROMETEO
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-574-741-8

En el Rio de la Plata como en México la construcción del Estado-Nación sobre la base de la ciudadanía y de la supresión del corporatismo, implica para las poblaciones indígenas la pérdida de las tierras comunitarias, de los municipios y de los territorios autónomos. En ambas repúblicas, el proceso nacional a lo largo del siglo XIX fue arduo y lento, sacudido por las guerras internas entre facciones polticas y por las intervenciones militares de potencias extranjeras. La comparación se focaliza principalmente en las luchas y reivindicaciones de los pueblos autóctonos, en las ramificaciones internacionales, y en la exaltación, por parte de las nuevas repúblicas, de un pasado idealizado. Asimismo, en la segunda parte del libro , dedicada a la problemtica indígena, se analizan las estrategias políticas de los principales actores de los pueblos nativos, así como la transformación del 'indio' colonial y de las 'tribus' soberanas, en campesinos, peones, proletarios o en pueblos bajo tutela.

Artículos relacionados

    1
  • TIEMPOS DE COLAPSO
    ZIBECHI, RAUL
    Las palabras de este libro nos hablan de los sueños de las otras, de cómo rompen el cerco que les impone el Estado.Comparte experiencias sobre la nación Wampi en Perú, del Mercado Popular de Subsistencia en Uruguay, de la red de pueblos y la resistencia desde abajo de A Teia dos Povos en Brasil, de cambios frente al estado golpista en Bolivia, u ocupaciones colectivas en Argent...
    En stock

    $ 250.00

  • TIEMPOS DE COLAPSO
    ZIBECHI, RAUL
    El objetivo de este trabajo no es más que mostrar que las fuerzas capaces de hacer lo necesario para afrontar el colapso sistémico, del cual la pandemia es la punta de iceberg, ya existen porque se han ido formando mientras se va desplegando el desastre. No tengo dudas que son aún insuficientes, que les falta recorrer un buen trecho para estar en condiciones de sobrevivir a la ...
    En stock

    $ 220.00

  • BRASIL Y SU DOBLE
    SOARES, LUIZ EDUARDO
    ¿Cómo fue posible la llegada al poder de la extrema dere- cha? ¿De qué modo el odio se vincula a la desigualdad que asola al Brasil? Cuando Lula fue preso, en 2018, abriendo el camino para el triunfo electoral de Bolsonaro, se quebró el consenso en torno al pacto constitucional, de naturaleza socialdemócrata, que regía en Brasil. Desde entonces, se afirmó una derecha radical qu...
    En stock

    $ 330.00

  • LOS PUEBLO INDÍGENAS AMERICANOS Y LA PRÁCTICA DEL SUICIDIO. UNA RESEÑA CRÍTICA
    VITENTI, LIVIA
    El presente libro ofrece una revisión crítica de teorías y etnografías hechas sobre el tema del suicidio en pueblos indígenas en algunos países del continente americano. Se ofrece al lector diferentes escritos, de dominios diversos, sobre el tema del suicidio y específicamente sobre el tema de la muerte auto infligida en sociedades amerindias.Nos interesa trazar un panorama de ...
    En stock

    $ 473.00

  • ACCION COMUNITARIA EN EL IMSS-BIENESTAR VISIONES OPERATIVAS DE "LA OTRA HISTORIA"
    HÉCTOR JAVIER SÁNCHEZ PÉREZ / LEAL, GUSTAVO / ESCOBAR, DAMARIZ / LEON CORTES, JORGE L.
    Con el fin de ofrecer un panorama de la historia no oficial del programa IMSS-Bienestar, aquí se reúnen diversas versiones que merecen ser conocidas y que representan el propósito principal de este trabajo: los distintos puntos de vista del personal operativo sobre la construcción y desarrollo de un sistema de salud fundamental en México. También se analiza si la llegada del nu...
    En stock

    $ 250.00

  • LOS ROTOS
    MAESTRE, ANTONIO
    La vida cotidiana atravesada por la clase está en constante remiendo. Los rotos son las personas de clase obrera, pero también los constantes destrozos de una existencia popular; las fracturas de una vida hostil, rota, como una kelly al final del turno. Roto como el ánimo de quien pierde dos horas cada día en el transporte público o en la sala de espera de un ambulatorio, sin e...
    En stock

    $ 500.00