LA INSURGENCIA INDÍGENA Y POPULAR EN LA INDEPENDENCIA MÉXICO-BOLIVIA, 1810-1821

LA INSURGENCIA INDÍGENA Y POPULAR EN LA INDEPENDENCIA MÉXICO-BOLIVIA, 1810-1821

JOSÉ R. PANTOJA REYES

$ 200.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
NAVARRA EDICIONES
Año de edición:
2011
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-8132-06-5
Páginas:
151
$ 200.00
IVA incluido
En stock

El estudio de la participación popular en las revoluciones de América Latina ha ganado un lugar importante en el ámbito académico y, ya lejos de la marginalidad en la que historia crítica y revisionista de las décadas de los sesenta a los ochenta reemprendieron el estudio de lo popular, de los grupos subalternos y explotados. Hoy, una multitud de historiadores dan cuenta de una gran variedad de temáticas sobre ´lo popular´ que van desde el estudio de grupos populares en específico (indígenas, campesinos, artesanos, obreros, pobladores urbanos, etcétera), de la estructura y relaciones sociales, de sus formas organizativas, patrones de comportamiento y formas de resistencia, rebelión y revolución, de las mentalidades y la cultura popular hasta el actual redescubrimiento de su cultura política. La puesta en escena histórica de los grupos populares, ´marginales´, de los que han sufrido la explotación y la injusticia a manos del Estado, sometidos a la persecución o al genocidio, ha renovado la historiografía al cuestionar la visión autocomplaciente y laudatoria de la historia del Estado nación. Los trabajos que componen este libro, al que muy poco modestamente hemos denominado ´La insurgencia indígena y popular en la independencia. México-Bolivia 1810-1821´, van en búsqueda de esas respuestas, pero lo hacen planteándose viejos y nuevos problemas para explicar la participación popular (mayoritariamente indígena) en la revolución de independencia y así contribuir a un proceso de investigación en curso, más que pretender dar una última palabra, por demás imposible con respecto al tema.

Artículos relacionados

    1
  • CURANDEROS ANDINOS DE LA PEQUEÑA BOLIVIA
    CÁRDENAS, LUIS ALBERTO
    La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es una megalópolis religiosa donde conviven distintas ofertas de sanación integral. En particular, Liniers es un barrio con una gran diversidad de cultos religiosos que realizan eventos de sanaciones.En este libro, Luis Alberto Cárdenas realiza un estudio etnográfico sobre los curanderos andinos en la zona de la Pequeña Bolivia, enclave de la ...
    En stock

    $ 290.00

  • LOS PUEBLO INDÍGENAS AMERICANOS Y LA PRÁCTICA DEL SUICIDIO. UNA RESEÑA CRÍTICA
    VITENTI, LIVIA
    El presente libro ofrece una revisión crítica de teorías y etnografías hechas sobre el tema del suicidio en pueblos indígenas en algunos países del continente americano. Se ofrece al lector diferentes escritos, de dominios diversos, sobre el tema del suicidio y específicamente sobre el tema de la muerte auto infligida en sociedades amerindias.Nos interesa trazar un panorama de ...
    En stock

    $ 473.00

  • ALUVIONES Y RESILIENCIA EN ATACAMA
    GABRIEL VARGAS EASTON
    Para comprender lo sucedido en la región de Atacama con los aluviones del 2015, se requiere ir más allá del mes de marzo y del contexto regional. Los estudios que se presentan en este libro articulan la situación actual con la precedente, para configurar la complejidad del fenómeno y sus impactos a partir de las señales entregadas por la historia. Tanto la sociedad como la natu...
    En stock

    $ 310.00

  • EN LA TIERRA MÁGICA DEL PEYOTE
    FERNANDO BENÍTEZ
    Con sus dones de narrador fiel a los hechos, Benítez nos muestra en este libro cómo los huicholes, al repetir en su peregrinación mística al desierto de San Luis Potosí la cacería sagrada emprendida por los dioses en el tiempo originario, aspiran a hacerse contemporáneos de esos dioses. La reiteración del mito es, así, el eterno retorno a los comienzos, a la edad sin orillas en...
    En stock

    $ 175.00

  • CAMINANDO LA PALABRA
    CRUZ RODRÍGUEZ, EDWIN
    En Caminando la palabra. Movilizaciones en Colombia (2010-2016), su autor estudia el ciclo de protestas desarrollado en Colombia durante un periodo de siete años, reconstruyendo su contexto general y cada uno de los grandes episodios de acción colectiva allí sucedidos, análisis que permite develar la recomposición de los movimientos sociales, así constatada por la renovada capa...
    En stock

    $ 180.00

  • KUXTALIL TIN MAYA BAK' PAACH. U ÁANALTE'IL TI'AL BIX U YOKSIKUBA MÁAK YÓOK OLKAAB. JE'EL BIX SUUKILE' (MAYA)
    ROXANNA ERDMAN
    Cada territorio conserva amplios saberes culturales que nutren dinámicas cotidianas de las comunidades que los habitan. Vida en mi entorno. Manual para integrarse al mundo naturalmente es una publicación dirigida a las y los pequeños lectores que propone diversas actividades para profundizar sobre el conocimiento de su entorno, fomentando la curiosidad, capacidad de descubrimie...
    En stock

    $ 400.00

Otros libros de la autora

  • LA COLONIZACIÓN DEL PASADO
    JOSÉ R. PANTOJA REYES
    Este libro analiza las crónicas de Fernando (o Hernando) Alvarado Tezozómoc: Crónica mexicana y Crónica mexicáyotl, escritas a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. En este estudio se parte de la hipótesis de que las crónicas conocidas como indígenas fueron producidas en el marco histórico de la cultura occidental, horizonte que les proporcionó sentido y que les do...
    Agotado

    $ 295.00