OLMOS, GABRIELA / ESPER, SALOME
Las páginas siguientes trenzan los hilos esenciales del encuentro, en el pliegue provisto por las contribuciones señeras de Jean-Luc Nacy y Evgen Bavccar. Primero, lel quehacer reciente de lagunos de los más célebres exponentes internacionales de los Estudios visuales: W.J.T. Mitchell, Keith Moxey, Mieke Bal, Mara Mills y Georges Roque (cuyo ensayo añadimos después, gracias a su valor heurístico). Segundo, el análisis del horizonte cultivado por José Luis Brea, uno de los exponentes más destacados de los Estudios visuales en castellano, a cargo de María Virginia Jaua, Miguel Ángel Hernández Navarro, Sergio Martínez Luna y Roberto Riquelme. Tercero, el análisis de algunos vértices contemporáneos fundamentales d el avisualidad mexicana, según Sergio raúl Arroyo, Sergio González Rodríguez, Ignacio Sánchez Prado, Paul Julian smith, Liliana Quintero y Fernado MOnreal, Iván ruiz y Miguel Ángel Quemain.Celebramos que este libro, como el evento del que emana, se sume a otras iniciativas tomando en México en los últimos años para impulsar abordajes contemporáneos d ela imagen. En función de la vocación cultural del Centro de la Imagen y el tenor posuniversitario de 17, Intituto de Estudios Críticos, nuestro lance no ha sido sin más académico. Nuestro gesto se diferencia de los abordajes humanísticos tradicionales, que se resisten al giro diseminador d ela iamgen que conllevan el arte y el pensamiento contemporáneo. También contrastamos con las tentativas empiristas, confiadas en el valor técnico y semántico del ícono, para las cuales es innecesario detenerse ensus genealogías coceptuales o intencionadas.