LOS BLANCOS, LOS JUDÍOS Y NOSOTROS

LOS BLANCOS, LOS JUDÍOS Y NOSOTROS

HACIA UNA POLÍTICA DEL AMOR REVOLUCIONARIO

HOURIA BOUTELDJA

$ 210.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2017
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-607-97537-8-8
Páginas:
128
Encuadernación:
Otros
$ 210.00
IVA incluido
En stock

- Prefacio, por Ramón Grosfoguel
- Agradecimientos
- ¡Fusilen a Sartre!
- Ustedes, los blancos
- Ustedes, los judíos
- Nosotras, las mujeres indígenas
- Nosotros, los indígenas
- ¡Allahou akbar!

Fraguada en la militancia política, la de Houria Bouteldja es una voz viva, con punta. Su fuerza proviene de la inconformidad, del malestar ante un mundo que se afirma en la exclusión racial y que ha ejercido el colonialismo
ideológico, económico y político sobre las nuevas generaciones. Su nosotros no es un nosotros universalista,
no estamos todos mencionados (diremos, en paráfrasis al texto).
El presente libro puede leerse como un manifiesto descolonial para el siglo xxi o, más puntualmente, como una invitación al amor revolucionario, que no pertenece al romanticismo, sino a la justicia. Es éste un llamado a descolonizar el mundo, a reconocer que el privilegio de unos cuantos se construye sobre la opresión de muchos. Sibien es cierto que Houria escribe desde su contexto como pensadora franco-argelina, lo hace desde la vivencia propia,en los barrios racialmente segregados de París.
La cualidad más importante de los textos que marcan hito es encontrar, desde una particularidad, lo que es común
a los humanos. Al mencionar indígenas, la autora se refiere a los colonizados por Francia, y al evocar judíos,
los invita a reconocer su pasado común. Esta misma convocatoria podría leerse en clave latinoamericana, con
los pueblos autóctonos excluidos, con la invitación a reconocer las diversas historias y filosofías en el territorio
común. El testimonio de un iracundo autorreconocimiento aguarda en estas páginas que no se conforman con
exponer, o sólo señalar con reticencia teórica Reside aquí un modo apasionado por convocar a un solo cauce
en beneficio de todos.

Artículos relacionados

    1
  • FRANTZ FANON
    ALEJANDRO J. DE OTO
    En este libro su autor trabaja con las zonas de incertidumbre del discurso de oposicion al colonialismo. En esta tarea se configura un conjunto de diferencias que van mas alla de las figuras clasicas de colonizadores y colonizados, nosotros y ellos. Al examinar la escritura de Frantz Fanon, despliega un analisis de las posibilidades politicas, teoricas y culturales que la misma...
    En stock

    $ 108.00

  • ETNICIDAD Y AUTONOMIA EN CHERAN K'ERI: UNA REFLEXION HORIZONTAL
    VALENCIA H, CARLOS ARNULFO
    Carlos Arnulfo Valencia Hernández (Zamora, 1992) es filósofo egresado de la Universidad de Colima (2011-2015) y maestro en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara (2018-2020). Ha sido becario del CONACyT, así como ha tomado parte en reuniones de trabajo para la teorización de la Producción Horizontal del Conocimiento. Entre sus intereses de investigación se encuentr...
    En stock

    $ 200.00

  • RACISMO Y GENOCIDIO EN GUATEMALA
    ROSTICA, JULIETA
    Los doscientos años de historia independiente de Guatemala estuvieron teñidos de violencia, terror y dolor. Este libro se propone pensar las raíces de esa violencia y colaborar a desenterrarlas. Desde el campo de la sociología histórica, Julieta Rostica sostiene que la forma específica de violencia política que fue el genocidio guatemalteco de 1978 a 1989 fue modelada por el ra...
    En stock

    $ 300.00

  • PALESTINA DESDE LAS EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR
    RAMOS TOLOSA, JORGE
    Palestina es una cuestión histórica de gran relevancia pero también una problemática de actualidad, que se renueva y se retuerce día a día. Estuvo y sigue estando en el centro de la agenda mediática internacional, agenda marcada mayoritariamente por una visión epistémica del Norte global. Por eso es necesario, más que nunca, un acercamiento desde el enfoque de las Epistemología...
    En stock

    $ 324.00

  • EL LEÓN Y EL CAZADOR. HISTORIA DEL ÁFRICA SUBSAHARIANA.
    GENTILI, ANNA MARIA
    “También el león debe tener quien cuente su historia. No sólo el cazador”. Chinua Achebe, famoso escritor nigeriano, nos recuerda con esta sugestiva metáfora que la historia del África subsahariana, tan variada en sus paisajes naturales y humanos, ha sido interpretada casi siempre a partir de las peripecias de la penetración, la conquista y las exigencias colonizadoras de las p...
    En stock

    $ 360.00

  • COLONIZAR EL DOLOR
    SUSANA MURILLO
    El texto vuelve, apelando al psicoanálisis y la filosofía, al concepto de interpelación ideológica como proceso de constitución de sujetos al interior de dispositivos, en un entramado simbólico que los trasciende. Desde esa perspectiva analiza las transformaciones en la lógica de gobierno de las poblaciones, desde la ficción del pacto social de unión basado en la soberanía de l...
    En stock

    $ 390.00

Otros libros de la autora

  • PATANES Y BÁRBAROS
    HOURIA BOUTELDJA
    Debo admitir que la palabra nosotros es muy extraña. Y, aunque me cuesta mucho convencerme de que esa unidad es posible, no puedo resignarme a la idea de que no se ha intentado todo. Así que debemos empezar por lo que lo impide. Decir que el terreno está minado es quedarse cortos: un Estado-nación construido sobre la esclavitud y la colonización, organizaciones políticas fieles...
    En stock

    $ 360.00