EL BLUES DE LA INVISIBILIDAD

EL BLUES DE LA INVISIBILIDAD

TEORÍA FEMINISTA NEGRA Y CULTURA POPULAR

MICHELE WALLACE

$ 460.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
KATAKRAK
Año de edición:
2020
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-84-16946-27-3
Páginas:
356
Encuadernación:
Rústica

El blues de la invisibilidad se publicó por primera vez en 1990 y fue un antes y un después en la historia del feminismo negro. En esta compilación se analiza la experiencia de los negros en los EE. UU. partiendo de Harlem, las voces negras sistemáticamente silenciadas en la política, los medios de comunicación y la cultura. Se repasa el legado de figuras como Zora Neale Hurston, Toni Cade Bambara, Toni Morrison o Alice Walker. Wallace genera un prisma donde se muestran las tensiones entre raza, género y sociedad en un ensayo que combina el manejo virtuoso de lo literario y el rigor académico. Este es un libro sobre los retos de las culturas subyugadas y es, ya, un clásico del feminismo negro y la crítica cultural

Artículos relacionados

    1
  • CONTRA EL COLONIALISMO
    FANON, FRANTZ / CORVALÁN, KEKENA
    Frantz Fanon nació en Fort-de-France, en la Isla de Martinica, el 20 de julio de 1925 y murió el 6 de diciembre de 1961 en Estados Unidos. Nacido en la época en que ésta era una colonia francesa, en el seno de una familia relativamente acomodada, con mezcla de antepasados africanos, tamiles y blancos. En 1953 asumió como Jefe de Servicio en el Hospital Psiquiátrico de Blida-Joi...
    En stock

    $ 310.00

  • GAZA: CRÓNICA DE UNA NAKBA ANUNCIADA
    ÁLVAREZ-OSSORIO, IGNACIO / JOSÉ ABU-TARBUSH
    El pueblo palestino se enfrenta a una de las mayores encrucijadas de su historia contemporánea. Después de que su territorio sufriera una radical transformación geopolítica y demográfica en el siglo XX, con la limpieza étnica de tres cuartas partes de su población entre 1947 y 1948, hoy encara nuevamente la amenaza de un masivo desplazamiento forzado; además de ser objeto de un...
    En stock

    $ 465.00

  • BAJO ASEDIO DEL MALIGNO
    BÁEZ-VILLASEÑOR MARÍA ESTELA
    La persecución de la brujería que tuvo lugar principalmente entre los siglos XV y XVIII no se restringió sólo a Europa, también alcanzó los territorios coloniales de América del Norte, donde sus habitantes se enfrentaron al flagelo de enemigos que hacían peligrar a la comunidad. Así, entre junio y septiembre de 1692, varios colonos, principalmente mujeres, pero también algunos ...
    En stock

    $ 400.00

  • BE.BOP. 2012-2014. EL CUERPO EN EL CONTINENTE DE LA CONCIENCIA NEGRA
    ALANNA LOCKWARD
    BE.BOP es una intervención comunal y política que irrumpe en el continente de la conciencia negra y desparrama en haceres ya no interdisciplinarios sino indisciplinados. La creatividad abierta en transcursos de haceres decoloniales que se apropian y despegan del arte, de la estética y se abren a los haceres (arte significa habilidad para hacer algo) y a la aestesis (el sentir, ...
    En stock

    $ 200.00

  • LA ESCLAVITUD EN EL SUR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
    PEREZ GARCIA, RAFAEL M. / FERNÁNDEZ CHAVES FERNÁNDEZ
    Durante la Edad Moderna la península ibérica se convirtió en un importante epicentro del tráfico de esclavos entre uno y otro lado del Atlántico. La población esclava durante esta época procedía tanto de la importación forzada de seres humanos provenientes de distintas zonas de África para nutrir con mano de obra el mercado de trabajo como del cautiverio y los rescates como for...
    En stock

    $ 480.00

  • EL RACISMO Y LA BRUTALIDAD POLICIAL DE LO ESTADOS UNIDOS
    ESTHER PINEDA
    Luego de que los Estados Unidos aboliera la esclavitud, el racismo en ese país se caracterizó por su manifestación explícita, formal y segregacionista, llegando a ser legalizado e institucionalizado; sin embargo, tras la aprobación de la Ley de Derechos Civiles, en 1964, se utilizaron nuevos mecanismos para mantener la dominación social sobre la población afroamericana: prejuic...
    En stock

    $ 270.00

Otros libros de la autora

  • MACHO NEGRO Y EL MITO DE LA SUPERMUJER
    MICHELE WALLACE
    Publicado originalmente en 1978, Macho Negro y el mito de la Supermujer causó una tormenta de controversia. Michele Wallace cargó contra los sesgos masculinos de la política negra surgida en los años sesenta. Describió cómo las mujeres permanecían marginadas por parte de la cultura patriar- cal del Black Power, demostrando las ma- neras en las que una genuina subjetividad femen...
    Agotado

    $ 380.00