EL LEÓN Y EL CAZADOR. HISTORIA DEL ÁFRICA SUBSAHARIANA.

EL LEÓN Y EL CAZADOR. HISTORIA DEL ÁFRICA SUBSAHARIANA.

GENTILI, ANNA MARIA

$ 360.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2012
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-987-1543-92-2
Encuadernación:
Rústica
$ 360.00
IVA incluido
En stock

“También el león debe tener quien cuente su historia. No sólo el cazador”. Chinua Achebe, famoso escritor nigeriano, nos recuerda con esta sugestiva metáfora que la historia del África subsahariana, tan variada en sus paisajes naturales y humanos, ha sido interpretada casi siempre a partir de las peripecias de la penetración, la conquista y las exigencias colonizadoras de las potencias europeas. Desde las declaraciones de independencia, a partir de los años Cincuenta del siglo XX, los sistemas políticos y de organización del Estado presentes en África han sido analizados según los mismos modelos de modernización y desarrollo que regían en los países occidentales. Pero esos modelos son ajenos a la experiencia histórica de transformaciones y convulsiones que integra la compleja realidad del África; de un continente relegado por la dominación colonial a una “tradicional” condición de diferente, concebida como apego a la inmovilidad, obstáculo infranqueable a cualquier proceso de desarrollo. De esta falla teórica se alimenta la persistente negación de la historicidad del África, que aún hoy hallamos en la información que se nos ofrece a cada nueva crisis que altera Estados, regiones, sociedades o poblaciones del continente. Lo que afecta más negativamente es el paternalismo –envuelto siempre en buenas intenciones, y en encomiables propósitos– con que se representan los sucesos que tienen lugar en África; un paternalismo cuyos puntos de referencia culturales radican en representaciones de un África antiguo, mítico, museo antropológico encerrado en su exótico inmovilismo; un África dividido por odios étnicos ancestrales, proclive a sufrir su enigmático atraso con la repetición ritual de grandes tragedias ecológicas: sequías, inundaciones, plagas de langostas. Un África, en fin, que es preciso salvar –y en este punto difieren las opiniones de los buenos samaritanos– ya sea obligándolo a “modernizarse” o dejándolo librada a sí mismo, de modo que pueda recuperar sola su antiguo y “natural” equilibrio. Estas representaciones del África subsahariana, y las medidas que de ellas se derivan, permiten comprender el carácter de la marginación sufrida por África a lo largo de su historia, y la gran difusión que alcanza tal marginación. El África negra no es simplemente un “África donde habitan negros”; es también el África desconocida e incomprensible porque no aceptamos su historicidad: el “corazón de las tinieblas” que no sabemos cómo descifrar, ni queremos, entre otras cosas porque intentarlo agitaría los fantasmas de nuestro persistente prejuicio(…)

Artículos relacionados

    1
  • CÓMO REBATIR A UN RACISTA
    ADAM RUTHERFORD
    Cada vez se recurre más a la ciencia para reforzar las ideologías racistas y cada vez se emplea más en el discurso público sobre medidas políticas, migración, educación, deporte e inteligencia. Pero quienes se muestran abiertamente racistas no son los únicos que difunden estereotipos y mitos sobre la raza: también proceden de personas bienintencionadas cuyas experiencias y baga...
    En stock

    $ 620.00

  • ESCLAVOS, PROFUGOS CIMARRONES: PUERTO RICO, 1770-1870
    NISTAL-MORET, BENJAMIN
    Historia sobre los esclavos profugos y ciamarrones en la isla de Puerto Rico del 1770 al 1870. ...
    En stock

    $ 200.00

  • HISTORIA DEL PUEBLO MAPUCHE SIGLO XIX Y XX
    BENGOA, JOSÉ
    José Bengoa, ha hecho un camino sistemático de investigación en torno de la problemática mapuche, y hoy nos ofrece esta edición corregida de la ya clásica obra sobre la historia del pueblo Mapuche.Tras una minuciosa recopilación de material historiográfico, Bengoa nos propone este trabajo que recoge historias de heroísmo, de victorias y derrotas parciales, buscando con ello que...
    En stock

    $ 545.00

  • SIN VELO
    YASMINE MOHAMMED
    Las mujeres y los librepensadores de las comunidades musulmanas tradicionales heredan una doble carga. Si quieren vivir en el mundo moderno, deben confrontarse no solo con los teócratas que moran en sus casas y escuelas, sino también con muchos progresistas laicos, cuya apatía, mojigatería y alucinaciones de ?racismo? arrojan un velo más a su sufrimiento. En Sin velo, Yasmine M...
    En stock

    $ 459.00

  • LUCHA DE SANGRE
    WILKINSON, CHARLES F
    Es un clásico de la literatura estadounidense. Ayuda a nuestra comprensión de la historia y la existencia de las tribus indígenas de hoy en día, de una manera profunda, así como los efectos de las políticas federales en los pueblos indígenas, sus gobiernos, culturas y familias. Este es un notable libro, sumamente educativo, que captura la tenacidad y resiliencia de algunos de l...
    En stock

    $ 650.00

  • PUEBLOS INDÍGENAS, DERECHOS HUMANOS E INTERDEPENDENCIA GLOBAL
    MORALES, PATRICIA
    Esta publicación ofrece contribuciones antropológicas, filosóficas y culturales que coinciden en promover un diálogo multicultural en beneficio de los pueblos indígenas, basado en el lenguaje universal de los derechos humanos. Se revisan documentos internacionales fundamentales como la Convención 169 de la OIT, el capítulo 26 de la Agenda 21, los instrumentos de derechos humano...
    En stock

    $ 450.00