EL LEÓN Y EL CAZADOR. HISTORIA DEL ÁFRICA SUBSAHARIANA.

EL LEÓN Y EL CAZADOR. HISTORIA DEL ÁFRICA SUBSAHARIANA.

GENTILI, ANNA MARIA

$ 360.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2012
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-987-1543-92-2
Encuadernación:
Rústica
$ 360.00
IVA incluido
En stock

“También el león debe tener quien cuente su historia. No sólo el cazador”. Chinua Achebe, famoso escritor nigeriano, nos recuerda con esta sugestiva metáfora que la historia del África subsahariana, tan variada en sus paisajes naturales y humanos, ha sido interpretada casi siempre a partir de las peripecias de la penetración, la conquista y las exigencias colonizadoras de las potencias europeas. Desde las declaraciones de independencia, a partir de los años Cincuenta del siglo XX, los sistemas políticos y de organización del Estado presentes en África han sido analizados según los mismos modelos de modernización y desarrollo que regían en los países occidentales. Pero esos modelos son ajenos a la experiencia histórica de transformaciones y convulsiones que integra la compleja realidad del África; de un continente relegado por la dominación colonial a una “tradicional” condición de diferente, concebida como apego a la inmovilidad, obstáculo infranqueable a cualquier proceso de desarrollo. De esta falla teórica se alimenta la persistente negación de la historicidad del África, que aún hoy hallamos en la información que se nos ofrece a cada nueva crisis que altera Estados, regiones, sociedades o poblaciones del continente. Lo que afecta más negativamente es el paternalismo –envuelto siempre en buenas intenciones, y en encomiables propósitos– con que se representan los sucesos que tienen lugar en África; un paternalismo cuyos puntos de referencia culturales radican en representaciones de un África antiguo, mítico, museo antropológico encerrado en su exótico inmovilismo; un África dividido por odios étnicos ancestrales, proclive a sufrir su enigmático atraso con la repetición ritual de grandes tragedias ecológicas: sequías, inundaciones, plagas de langostas. Un África, en fin, que es preciso salvar –y en este punto difieren las opiniones de los buenos samaritanos– ya sea obligándolo a “modernizarse” o dejándolo librada a sí mismo, de modo que pueda recuperar sola su antiguo y “natural” equilibrio. Estas representaciones del África subsahariana, y las medidas que de ellas se derivan, permiten comprender el carácter de la marginación sufrida por África a lo largo de su historia, y la gran difusión que alcanza tal marginación. El África negra no es simplemente un “África donde habitan negros”; es también el África desconocida e incomprensible porque no aceptamos su historicidad: el “corazón de las tinieblas” que no sabemos cómo descifrar, ni queremos, entre otras cosas porque intentarlo agitaría los fantasmas de nuestro persistente prejuicio(…)

Artículos relacionados

    1
  • OCCIDENTE
    MALDONADO, CARLOS EDUARDO
    La actual crisis es civilizatoria, no simplemente de un modelo económico o de un momento histórico. La tesis central defendida en este libro es que Occidente nació enferma, circunstancia que la condujo, desde sus propios orígenes, a la decadencia y pronto final. Estas ideas marcan la novedad de esta obra. Se aportan ocho indicios que evidencian una civilización enfermiza. Al fi...
    En stock

    $ 190.00

  • PIEL BLANCA, MASCARAS NEGRAS
    GAYA MAKARAN, PIERRE GAUSSENS COORD.
    Lo decolonial está de moda. En América Latina, los estudios decoloniales han conseguido cierto éxito académico en los últimos años, particularmente en las ciencias sociales y las humanidades. Sin embargo, sus ideas centrales no dejan de presentar inconsistencias y contradicciones que es necesario examinar. Hasta el momento, las críticas se encontraban dispersas, en textos aisla...
    En stock

    $ 360.00

  • SOMBRAS Y LUCES CHINESCAS. COLONIALIDAD Y GÉNERO EN CHINA. AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
    KARINA BIDASECA / JINGTING, ZHANG
    El libro destaca la importancia de las que llamamos deslenguadas, escritoras consideradas las otras subalternizadas, cuyas voces plasmadas en poemas o literaturas étnicas, muestran la vitalidad de las experiencias de colonialidad/patriarcado que las atraviesan y de sus cicatrices coloniales, concepto que creamos para completar el de herida colonial de los estudios latinoamerica...
    En stock

    $ 430.00

  • GAZA ANTE LA HISTORIA
    TRAVERSO, ENZO
    ¿Es la destrucción de Gaza una consecuencia del ataque del 7 de octubre o el epílogo de un largo proceso de opresión y erradicación? ¿Tienen los palestinos derecho a resistirse a la ocupación? ¿Hablar de genocidio es antisemitismo? Enzo Traverso, uno de los historiadores más autorizados de nuestro tiempo, va a la raíz del conflicto israelopalestino poniendo en cuestión la histo...
    En stock

    $ 150.00

  • RACISMO Y RESISTENCIA EN LA EUROPA DALTÓNICA
    FATIMA EL TAYEB
    "Europa se construye sobre el racismo estructural y negado por un discurso impostado de un continente sin razas. Fatima El-Tayeb denuncia esa amnesia racial en Europa, la supresión intencional de los orígenes europeos del concepto de raza y, la oportunidad perdida de reconocer a los sujetos racializados europeos dentro del proyecto postnacional de la Unión Europea. Este libro e...
    En stock

    $ 440.00

  • ANTICOLONIALISMO Y NO-VIOLENCIA. ANTOLOGÍA
    GANDHI, MAHATMA
    Mohandas Gandhi (1869-1948) es sin duda una de las figuras cuya actividad y pensamiento resultan claves en la configuración del mundo contemporáneo. Conocido también como Mahatma —'alma grande'—, sus convicciones, firmemente arraigadas en el ascetismo y la autodisciplina, así como en la no-violencia y la rectitud en el comportamiento, no sólo abrieron una vía fundamental en la ...
    En stock

    $ 425.00