LO QUE DEJAMOS ATRÁS..., LO QUE VINIMOS A ENCONTRAR

LO QUE DEJAMOS ATRÁS..., LO QUE VINIMOS A ENCONTRAR

TRABAJO PRECARIO, NUEVOS PATRONES DE ASENTAMIENTO EN ESTADOS UNIDOS Y RETORNO A MÉXICO

MARÍA EUGENIA D'AUBETERRE BUZNEGO / MARÍA LETICIA RIVERMAR PÉREZ

$ 330.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BUAP PUEBLA
Año de edición:
2015
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-607-487-856-1
Páginas:
262
$ 330.00
IVA incluido
En stock

ANALIZAMOS EN ESTE LIBRO FLUJOS ORIGINARIOS EN ZONAS DE MIGRACIÓN TARDÍA Y ACELERADA DEL ESTADO DE PUEBLA HACIA LA COSTA ESTE DE ESTADOS UNIDOS. EN POCAS DÉCADAS, ESA VAGA REGIÓN DUPLICÓ SU PARTICIPACIÓN PORCENTUAL COMO RECEPTORA DE MIGRANTES: EN 1990 ACOGÍA SÓLO 3.6 % DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE ORIGEN MEXICANO; PASADOS DIEZ AÑOS, ESA CIFRA ESCALÓ A 7.5%. PAHUATECOS, MESTIZOS Y OTOMÍES ORIUNDOS DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA - ZONA RECONOCIDA POR SU VOCACIÓN AGRÍCOLA - HICIERON DE CALIFORNIA DEL NORTE DESTINO PRIVILEGIADO. EN UN LAPSO MUY CORTO, ESE SUREÑO ESTADO ARRIBÓ AL QUINTO LUGAR EN EL RANKING DE CONCENTRACIÓN DE INMIGRANTES MEXICANOS. POR SU PARTE EN ZAPOTITLÁN SALINAS Y SANTO TOMÁS CHAUTLA LA EXPLOTACIÓN DE CANTERAS Y EL PROCESAMIENTO DE MÁRMOLES Y PIEDRAS DEMANDADAS EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN NO LOGRARON RETENER A LA CRECIENTE MANO DE OBRA LIBERADA DESDE LOS AÑOS 80. ANTE EL DESCENSO DEL TRABAJO, CONTINGENTES DE CHAUTECOS Y ZAPOTITECOS SE ESTABLECIERON, MAYORITARIAMENTE, EN LA ZONA METROPOLITANA DE NUEVA YORK. EL AÑO DE 2008 REPRESENTA UN HITO EN LOS FLUJOS ANALIZADOS EN EL PRESENTE VOLUMEN; CICLOS MIGRATORIOS MÁS LARGOS Y DINÁMICAS DE RETORNO - REINSERCIÓN CONCITAN NUESTRA ATENCIÓN. EL SUJETO MIGRANTE QUE VA PERFILÁNDOSE A LO LARGO DE ESTOS CAPÍTULOS FUE DIFERENCIÁNDOSE, CADA VEZ MÁS, DE AQUÉLLOS QUE PUDIERON ACOGERSE A LA AMNISTÍA PROMOVIDA POR IRCA (1986), O DE LOS QUE PODÍAN DESAFIAR LAS FRONTERAS EN SUCESIVOS CRUCES; ASÍ COMO DE AQUELLOS CAPACES DE PROMOVER LA REUNIFICACIÓN FAMILIAR, ACASO FINANCIAR CELEBRACIONES EN SUS PUEBLOS O, YA RETIRADOS, PLANEAR DILATADAMENTE SU RETORNO. LA PRECARIZACIÓN DEL TRABAJO Y POLÍTICAS MIGRATORIAS MÁS RESTRICTIVAS SON COMPONENTES CRUCIALES PARA MANTENER A ESTOS TRABAJADORES INDOCUMENTADOS EN UN ESTADO DE TEMOR E INCERTIDUMBRE CONSTANTES QUE CONTRIBUYEN A SU AUTODISCIPLINAMIENTO FRENTE AL CAPITAL.

Artículos relacionados

    1
  • POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE CONTROL MIGRATORIO
    JOSÉ ANGEL BRANDARIZ GARCÍA / MARTA MONCLÚS MASÓ
    La Gran Recesión, iniciada en el territorio de la UE en 2008, ha supuesto un cierto cambio de ciclo en los fenómenos migratorios. Si durante la primera década del siglo las migraciones internacionales tuvieron como uno de los destinos primordiales la Europa meridional, en la actual década varios países latinoamericanos se han convertido progresivamente en nuevos destinos migrat...
    En stock

    $ 405.00

  • CULTURA AL OTRO LADO DE LA FRONTERA
    Primer libro dedicado al analisis de las manifestaciones culturales de la inmigracion mexicana en Estados Unidos: arte, literatura, cine, canciones, humor. Muestra como los inmigrantes mexicanos han sido y son pintados, y como los artistas, escritores e intelectuales, chicanos y otros han utilizado los medios artisticos para protestar contra el injusto tratamiento que reciben p...
    En stock

    $ 470.00

  • CON EL AGUA AL CUELLO
    HIBAI ARBIDE AZA
    Las devoluciones en caliente, también llamadas pushbacks, se han convertido en un elemento central en la política migratoria griega y, por lo tanto, europea. Más de 100.000 personas han sido abandonadas a la deriva en mar abierto tras ser interceptadas en el mar cuando intentaban llegar a las islas griegas o después de haber alcanzado tierra firme. Esta práctica no solo vulnera...
    En stock

    $ 550.00

  • EN TIERRA DE NADIE
    VARIAS AUTORAS / AA.VV
    En stock

    $ 380.00

  • RELACIONES ESTADO-DIÁSPORA
    CARLOS GONZÁLEZ GUTIÉRREZ
    Las actividades políticas, económicas, sociales y culturales de los migrantes se convierten cada vez más en un factor que contribuye a definir la identidad de la nación y el rumbo que toman sus proyectos nacionales, en este libro la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de del Instituto de los Mexicanos en el exterior convocó a diversos países a compartir sus experiencia...
    En stock

    $ 200.00

  • TRANSFORMACIONES PRODUCTIVAS, INMIGRACIÓN Y CAMBIOS SOCIALES EN ZONAS VITIVINÍCOLAS GLOBALIZADAS
    MARTHA JUDITH SÁNCHEZ / TORRES PÉREZ TORRES / INMACULADA SERRA YOLDI
    A un lado y otro del Atlántico, las zonas vitivinícolas están conociendo un acelerado proceso de transformación, con similares tendencias en el plano global, pero con diferentes concreciones. La reestructuración productiva para ganar competitividad en el mercado global del vino no sólo afecta al ámbito productivo o comercial.También se han dado cada vez más cambios en las relac...
    En stock

    $ 428.00

Otros libros de la autora

  • ¿TODOS VUELVEN?
    MARÍA EUGENIA D'AUBETERRE BUZNEGO / MARÍA LETICIA RIVERMAR PÉREZ
    EL AUGE DE LA MIGRACIÓN ORIGINADA EN EL ESTADO DE PUEBLA HACIA ESTADOS UNIDOS OBSERVADO A MEDIADOS DE LOS NOVENTA FUE RELATIVAMENTE TRANSITORIO; SU DECLIVE SE PRECIPITÓ DEBIDO AL PROGRESIVO CONTROL FRONTERIZO, LA CRIMINALIZACIÓN DE LOS INDOCUMENTADOS Y LOS ALTOS COSTOS Y RIESGOS DEL CRUCE. A ESTA TENDENCIA A LA BAJA CONTRIBUYÓ DECIDIDAMENTE LA CRISIS FINANCIERA ESTADOUNIDENSE D...
    Agotado

    $ 330.00