LO QUE DEJAMOS ATRÁS..., LO QUE VINIMOS A ENCONTRAR

LO QUE DEJAMOS ATRÁS..., LO QUE VINIMOS A ENCONTRAR

TRABAJO PRECARIO, NUEVOS PATRONES DE ASENTAMIENTO EN ESTADOS UNIDOS Y RETORNO A MÉXICO

MARÍA EUGENIA D'AUBETERRE BUZNEGO / MARÍA LETICIA RIVERMAR PÉREZ

$ 330.00
IVA incluido
Editorial:
BUAP PUEBLA
Año de edición:
2015
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-607-487-856-1
Páginas:
262

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

ANALIZAMOS EN ESTE LIBRO FLUJOS ORIGINARIOS EN ZONAS DE MIGRACIÓN TARDÍA Y ACELERADA DEL ESTADO DE PUEBLA HACIA LA COSTA ESTE DE ESTADOS UNIDOS. EN POCAS DÉCADAS, ESA VAGA REGIÓN DUPLICÓ SU PARTICIPACIÓN PORCENTUAL COMO RECEPTORA DE MIGRANTES: EN 1990 ACOGÍA SÓLO 3.6 % DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE ORIGEN MEXICANO; PASADOS DIEZ AÑOS, ESA CIFRA ESCALÓ A 7.5%. PAHUATECOS, MESTIZOS Y OTOMÍES ORIUNDOS DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA - ZONA RECONOCIDA POR SU VOCACIÓN AGRÍCOLA - HICIERON DE CALIFORNIA DEL NORTE DESTINO PRIVILEGIADO. EN UN LAPSO MUY CORTO, ESE SUREÑO ESTADO ARRIBÓ AL QUINTO LUGAR EN EL RANKING DE CONCENTRACIÓN DE INMIGRANTES MEXICANOS. POR SU PARTE EN ZAPOTITLÁN SALINAS Y SANTO TOMÁS CHAUTLA LA EXPLOTACIÓN DE CANTERAS Y EL PROCESAMIENTO DE MÁRMOLES Y PIEDRAS DEMANDADAS EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN NO LOGRARON RETENER A LA CRECIENTE MANO DE OBRA LIBERADA DESDE LOS AÑOS 80. ANTE EL DESCENSO DEL TRABAJO, CONTINGENTES DE CHAUTECOS Y ZAPOTITECOS SE ESTABLECIERON, MAYORITARIAMENTE, EN LA ZONA METROPOLITANA DE NUEVA YORK. EL AÑO DE 2008 REPRESENTA UN HITO EN LOS FLUJOS ANALIZADOS EN EL PRESENTE VOLUMEN; CICLOS MIGRATORIOS MÁS LARGOS Y DINÁMICAS DE RETORNO - REINSERCIÓN CONCITAN NUESTRA ATENCIÓN. EL SUJETO MIGRANTE QUE VA PERFILÁNDOSE A LO LARGO DE ESTOS CAPÍTULOS FUE DIFERENCIÁNDOSE, CADA VEZ MÁS, DE AQUÉLLOS QUE PUDIERON ACOGERSE A LA AMNISTÍA PROMOVIDA POR IRCA (1986), O DE LOS QUE PODÍAN DESAFIAR LAS FRONTERAS EN SUCESIVOS CRUCES; ASÍ COMO DE AQUELLOS CAPACES DE PROMOVER LA REUNIFICACIÓN FAMILIAR, ACASO FINANCIAR CELEBRACIONES EN SUS PUEBLOS O, YA RETIRADOS, PLANEAR DILATADAMENTE SU RETORNO. LA PRECARIZACIÓN DEL TRABAJO Y POLÍTICAS MIGRATORIAS MÁS RESTRICTIVAS SON COMPONENTES CRUCIALES PARA MANTENER A ESTOS TRABAJADORES INDOCUMENTADOS EN UN ESTADO DE TEMOR E INCERTIDUMBRE CONSTANTES QUE CONTRIBUYEN A SU AUTODISCIPLINAMIENTO FRENTE AL CAPITAL.

Artículos relacionados

    1
  • DREAMERS
    EILEEN TRUAX
    En el año 2001 se presentó al congreso de Estados Unidos una inciativa de ley conocida como DREAM Act. Su objectivo: Regularizar la situación legal de más de un millón de inmigrantes indocumentados que ingresaron al país cuando eran menores de edad y se enfrentan ahora al fantasma de la deportación, a no poder continuar sus estudios, a quedarse sin personalidad jurídica. Bajo o...

    $ 350.00

  • ISLAM-LATINO
    ARELY MEDINA
    Esta obra pretende explicar la presencia poco conocida de latinoamericanos, entre ellos mexicanos, conversos al islam en Estados Unidos mediante un análisis de las discusiones sobre migración México Estados Unidos y la construcción de la identidad religiosa y étnica que se inserta en el actual debate sobre la transnacionalización del islam y su inserción en países laicos y secu...

    $ 290.00

  • IDENTIDADES A LA INTEMPERIE
    MORERAS, JORDI
    Este trabajo analiza la producción científica en torno al uso (y abuso) del término radicalización aplicado a las comunidades musulmanas en Europa. A pesar de su frecuente uso, sigue siendo una noción muy poco precisa, y numerosas teorías y definiciones intentan explicar sus causas. Se parte de la idea que la radicalización constituye la fase previa del proceso que conduce a un...

    $ 390.00

  • IDENTIDADES EN MOVIMIENTO
    ISABEL IZQUIERDO / IZQUIERDO CAMPOS IZQUIERDO
    Autoafirmación y diferencia son elementos en juego que se advierten en la reconstrucción identitaria de los sujetos ¿Cómo acontece ese proceso para el caso de los inmigrantes México? ¿De qué manera los sujetos inmigrantes participan en ello? ¿Qué saberes (in)migratorios se ponen en juego y por qué? En Identidades en movimiento. Inmigrantes en el México contemporáneo, se respond...

    $ 240.00

  • PALABRAS QUE SUENAN, IMÁGENES QUE HABLAN. LA NIÑEZ EN LOS CAFETALES
    "La vida del colectivo infantil migrante guatemalteco que transita en los cafetales del Soconusco (Chiapas) y las imágenes que ofrece esta publicación no son ajenas a la realifad de lo que acontece en el campo y ciudades de México, donde el trabajo infantil se muestra como parte del paisaje cotidiano que violenta los derechos de la infancia, sean nacionales o extranjeros, dejan...

    $ 100.00

  • POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE CONTROL MIGRATORIO
    JOSÉ ANGEL BRANDARIZ GARCÍA / MARTA MONCLÚS MASÓ
    La Gran Recesión, iniciada en el territorio de la UE en 2008, ha supuesto un cierto cambio de ciclo en los fenómenos migratorios. Si durante la primera década del siglo las migraciones internacionales tuvieron como uno de los destinos primordiales la Europa meridional, en la actual década varios países latinoamericanos se han convertido progresivamente en nuevos destinos migrat...

    $ 405.00

Otros libros de la autora

  • ¿TODOS VUELVEN?
    MARÍA EUGENIA D'AUBETERRE BUZNEGO / MARÍA LETICIA RIVERMAR PÉREZ
    EL AUGE DE LA MIGRACIÓN ORIGINADA EN EL ESTADO DE PUEBLA HACIA ESTADOS UNIDOS OBSERVADO A MEDIADOS DE LOS NOVENTA FUE RELATIVAMENTE TRANSITORIO; SU DECLIVE SE PRECIPITÓ DEBIDO AL PROGRESIVO CONTROL FRONTERIZO, LA CRIMINALIZACIÓN DE LOS INDOCUMENTADOS Y LOS ALTOS COSTOS Y RIESGOS DEL CRUCE. A ESTA TENDENCIA A LA BAJA CONTRIBUYÓ DECIDIDAMENTE LA CRISIS FINANCIERA ESTADOUNIDENSE D...

    $ 330.00