MÉXICO: PAÍS DE MIGRACIÓN DE RETORNO

MÉXICO: PAÍS DE MIGRACIÓN DE RETORNO

PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

ALANÍS ENCISCO, FERNANDO SAÚL / HERNÁNDEZ JUÁREZ, SAÚL IVÁN

$ 250.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EL COLEGO DE SAN LUIS
Año de edición:
2021
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-607-8794-59-1
$ 250.00
IVA incluido
En stock

La migración de retorno es un tema de gran actualidad y debate entre los especialistas de la migración México y otras partes del mundo, pero ¿es un tema de reciente aparición en la historia de nuestro país? La idea central de este libro es que, desde la primera mitad del siglo XX, México es una nación de migración de retorno ya que cientos de personas que salieron, principalmente a Estados Unidos –y en menor proporción a otros países de América Latina, como Cuba, o Asia, como en el caso de China- por razones económicas, políticas, de seguridad o porque fueron expulsados, volvieron a su nación de origen después de un tiempo de haber permanecido fuera de él.

A diferencia de algunos autores que plantean que el retorno- que hasta ahora la mayoría le llama repatriación sin profundizar en el debate teórico del concepto y de su significado- ha sido “sólo esporádico y sin muchos bríos” en las primeras décadas del siglo XX, mostramos en el ensayo introductorio, y con los cinco trabajos que el retorno ha sido constante y numeroso, aún en momentos en que sobre sale la emigración, como en la década de los años veinte y cincuenta. Gracias a las expulsiones-deportaciones y a la migración circular o temporal ha tenido fluctuaciones importantes; en ocasiones ha sido en gran dimensión y en otra demorada- los miso sucede con el flujo de migrantes mexicanos al exterior y no por ello ha dejado de ser tema central en la historia de México, sólo que la tradición historiográfica del fenómeno migratorio ha centrado su análisis en la salida de mexicanos a Estados Unidos, pero no así sobre su regreso, de ahí que esté haya sino menos visible hasta el momento- pero ha sido permanente en sus diversas modalidades ya sea provocado por recesiones, expulsiones-deportaciones, retorno voluntario de migrantes temporales o circulares, miedo, repatriación o por autorización de los gobiernos. En ese sentido, México además de ser un país de emigrantes que iban al exterior, también es un país de migrantes de retorno desde las primeras décadas del siglo XX.

Artículos relacionados

    1
  • MIGRACIÓN TEMPRANA
    HERNÁNDEZ, MJ / JHONNATAN CURIEL
    "El presente libro, elaborado por especialistas de Uruguay, Brasil, Colombia, El Salvador, Honduras y México, recupera conocimientos y experiencias de la IX Escuela Internacional de la Red Iberoamericana de Posgrados en Infancia y Juventud (Red Inju), evento realizado en junio de 2019 en Tijuana (B. C., México), organizado por El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), el Cons...
    En stock

    $ 370.00

  • VIVIR DE AMBOS LADOS DEL SUCHIATE
    NÁJERA AGUIERRE, JÉSSICA N.
    A las orillas del río Suchiate, entre Guatemala y México, es posible observar una de las movilidades poblacionales históricas en la zona: la movilidad laboral de trabajadores guatemaltecos a la región del Soconusco. Cada día y cada año, cientos de guatemaltecos cruzan el río para ir a trabajar a Chiapas. El trabajo transfronterizo se caracteriza por ser de ida y vuelta; la casa...
    En stock

    $ 315.00

  • POLÍTICA MIGRATORIA, REDES Y REMESAS
    TEODORO AGUILAR ORTEGA / RICARDO DOMÍNGUEZ GUADARRAMA
    En stock

    $ 200.00

  • CARAVANAS MIGRANTES Y DESPLAZAMIENTOS COLECTIVOS EN LA FRONTERA MÉXICO-ESTADO UNIDOS
    CAMILO CONTRERAS DELGADO / MARÍA DOLORES PARÍS POMBO / M. LAURA VELASCO ORTIZ
    Entre 2018 y 2019, la movilidad organizada en grandes contingentes de migrantes centroamericanos a través de México para llegar a Estados Unidos atrapó la atención de la sociedad mexicana. Fue lo que conocimos como caravanas de migrantes. Este libro atiende no sólo la magnitud y las características sociodemográficas de estos grupos en tránsito que salen al mismo tiempo de la cl...
    En stock

    $ 450.00

  • NEOLIBERALISMO: TREINTA AÑOS DE MIGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA, MÉXICO Y MICHOACÁN
    RICARDO DOMÍNGUEZ GUADARRAMA
    Neoliberalismo, treinta años de migración en América Latina México y Michoacán abordó uno de los temas de mayor impacto de nuestro tiempo. El fenómeno de la migración ha sido estudiado desde sus múltiples enfoques, atendiendo en su mayoría a los factores de expulsión y atracción, así como las consecuencias, tanto para los países expulsores como receptores.El enfoque que se ofre...
    En stock

    $ 250.00

  • FRONTERA PERVERSA, FAMILIAS FRACTURADAS
    La realidad se transforma permanentemente y plantea nuevos retos para su estudio. ¿Qué mejor ejemplo que el fenómeno de la migración? una interrogante ideológica y ética más ronda las dicusiones del tema permanentemente;: ¿Es positiva la migración? ...
    En stock

    $ 100.00