MÉXICO: PAÍS DE MIGRACIÓN DE RETORNO

MÉXICO: PAÍS DE MIGRACIÓN DE RETORNO

PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

ALANÍS ENCISCO, FERNANDO SAÚL / HERNÁNDEZ JUÁREZ, SAÚL IVÁN

$ 250.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EL COLEGO DE SAN LUIS
Año de edición:
2021
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-607-8794-59-1
$ 250.00
IVA incluido
En stock

La migración de retorno es un tema de gran actualidad y debate entre los especialistas de la migración México y otras partes del mundo, pero ¿es un tema de reciente aparición en la historia de nuestro país? La idea central de este libro es que, desde la primera mitad del siglo XX, México es una nación de migración de retorno ya que cientos de personas que salieron, principalmente a Estados Unidos –y en menor proporción a otros países de América Latina, como Cuba, o Asia, como en el caso de China- por razones económicas, políticas, de seguridad o porque fueron expulsados, volvieron a su nación de origen después de un tiempo de haber permanecido fuera de él.

A diferencia de algunos autores que plantean que el retorno- que hasta ahora la mayoría le llama repatriación sin profundizar en el debate teórico del concepto y de su significado- ha sido “sólo esporádico y sin muchos bríos” en las primeras décadas del siglo XX, mostramos en el ensayo introductorio, y con los cinco trabajos que el retorno ha sido constante y numeroso, aún en momentos en que sobre sale la emigración, como en la década de los años veinte y cincuenta. Gracias a las expulsiones-deportaciones y a la migración circular o temporal ha tenido fluctuaciones importantes; en ocasiones ha sido en gran dimensión y en otra demorada- los miso sucede con el flujo de migrantes mexicanos al exterior y no por ello ha dejado de ser tema central en la historia de México, sólo que la tradición historiográfica del fenómeno migratorio ha centrado su análisis en la salida de mexicanos a Estados Unidos, pero no así sobre su regreso, de ahí que esté haya sino menos visible hasta el momento- pero ha sido permanente en sus diversas modalidades ya sea provocado por recesiones, expulsiones-deportaciones, retorno voluntario de migrantes temporales o circulares, miedo, repatriación o por autorización de los gobiernos. En ese sentido, México además de ser un país de emigrantes que iban al exterior, también es un país de migrantes de retorno desde las primeras décadas del siglo XX.

Artículos relacionados

    1
  • MUDANDO EL HOGAR AL NORTE: TRAYECTORIAS DE INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES MEXICANOS EN LOS ÁNGELES [2A REIMPRESIÓN]
    ALARCON ACOSTA, RAFAEL / ESCALA RABADÁN, LUIS / ODGERS ORTIZ, OLGA
    ¿Cuáles son las estrategias que ponen en marcha los inmigrantes para integrarse a sus sociedades de llegada? A partir del caso de los mexicanos en Los Ángeles -región paradigmática y destino principal de la migración mexicana- en este libro se utiliza la estadística descriptiva, la etnografía, y el examen de las políticas públicas para analizar este proceso. Se muestra que no ...
    En stock

    $ 310.00

  • LA TIERRA QUE NOS SUEÑA
    VARIOS AUTORES
    En stock

    $ 375.00

  • IUS MIGRANDI
    VITALE, ERMANNO
    El migrante es el grado cero de la modernidad. No es una condición económica, una calamidad o una aberración, sino la base sobre la que se sustentan los derechos de la persona. Es el nudo gordiano al que todos estamos atados, si en verdad consideramos como tales nuestros derechos. Ius migrandi define las tipologías del errante en su deambular por la historia europea desde los m...
    En stock

    $ 295.00

  • VULNERABILIDAD SOCIAL Y GÉNERO ENTRE MIGRANTES AMBIENTALES
    El libro examina de manera multidisciplinaria los factores de expulsión, de atracción y de mediación que llevan a una persona, familiao comunidad a emprender el camino hacia otro destino y su punto nodal se centra en la interrelación entre los aspectos ambientales, agroproductivos, comunitarios y psicosociales.La discusión teórica de la MIA se ordenó a partir de tres ejes centr...
    En stock

    $ 658.00

  • DON CRISPIN
    ESPINOZA VALLE, VICTOR A.
    Víctor Alejandro Espinoza Valle ha sacado a la luz las memorias de su abuelo. Al hacerlo, la vida de don Crispín deja de ser anécdota privada para convertirse en una crónica compartida de creencias, tradiciones, ritos, modos y maneras propias de la región fronteriza México-Estados Unidos. Más que un recuerdo entrañable, este libro es un retrato colectivo que se forma a partir d...
    En stock

    $ 290.00

  • SER MIGRANTE LATINOAMERICANO SER VULNERABLE
    BENENCIA, F. HERRERA LIMA
    Seres vulnerables, trabajos precarios, migraciones masivas: nuestra nueva realidad mundial. En este libro se ofrece un panorama de estos fenómenos desde Latinoamérica, fuente de una de las mayores movilidades espaciales de los grupos humanos. Del sur al sur, del sur al norte, del norte al sur, enormes contingentes humanos se ven obligados a desplazarse adonde surgen posibilidad...
    En stock

    $ 825.00