MÉXICO: PAÍS DE MIGRACIÓN DE RETORNO

MÉXICO: PAÍS DE MIGRACIÓN DE RETORNO

PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

ALANÍS ENCISCO, FERNANDO SAÚL / HERNÁNDEZ JUÁREZ, SAÚL IVÁN

$ 250.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EL COLEGO DE SAN LUIS
Año de edición:
2021
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-607-8794-59-1
$ 250.00
IVA incluido
En stock

La migración de retorno es un tema de gran actualidad y debate entre los especialistas de la migración México y otras partes del mundo, pero ¿es un tema de reciente aparición en la historia de nuestro país? La idea central de este libro es que, desde la primera mitad del siglo XX, México es una nación de migración de retorno ya que cientos de personas que salieron, principalmente a Estados Unidos –y en menor proporción a otros países de América Latina, como Cuba, o Asia, como en el caso de China- por razones económicas, políticas, de seguridad o porque fueron expulsados, volvieron a su nación de origen después de un tiempo de haber permanecido fuera de él.

A diferencia de algunos autores que plantean que el retorno- que hasta ahora la mayoría le llama repatriación sin profundizar en el debate teórico del concepto y de su significado- ha sido “sólo esporádico y sin muchos bríos” en las primeras décadas del siglo XX, mostramos en el ensayo introductorio, y con los cinco trabajos que el retorno ha sido constante y numeroso, aún en momentos en que sobre sale la emigración, como en la década de los años veinte y cincuenta. Gracias a las expulsiones-deportaciones y a la migración circular o temporal ha tenido fluctuaciones importantes; en ocasiones ha sido en gran dimensión y en otra demorada- los miso sucede con el flujo de migrantes mexicanos al exterior y no por ello ha dejado de ser tema central en la historia de México, sólo que la tradición historiográfica del fenómeno migratorio ha centrado su análisis en la salida de mexicanos a Estados Unidos, pero no así sobre su regreso, de ahí que esté haya sino menos visible hasta el momento- pero ha sido permanente en sus diversas modalidades ya sea provocado por recesiones, expulsiones-deportaciones, retorno voluntario de migrantes temporales o circulares, miedo, repatriación o por autorización de los gobiernos. En ese sentido, México además de ser un país de emigrantes que iban al exterior, también es un país de migrantes de retorno desde las primeras décadas del siglo XX.

Artículos relacionados

    1
  • GOBERNANZA, SEGURIDAD Y COVID-19 EN LA FRONTERA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS
    JOSÉ MARÍA RAMOS GARCÍA
    El objetivo general del libro es analizar y mostrar la importancia de una gestión eficaz de la pandemia del COVID-19 en la frontera México-Estados Unidos con base en el modelo de la gobernanza para resultados, según las políticas y criterios adoptados en la Iniciativa conjunta México y Estados Unidos para combatir la pandemia de COVID-19. Esta iniciativa se contrastará con el p...
    En stock

    $ 280.00

  • RACISMO EN CHILE. LA PIEL COMO MARCA DE LA INMIGRACIÓN
    TIJOUX, MARÍA EMILIA
    En stock

    $ 395.00

  • HISTORIAS MEXICANAS DESDE NUEVA YORK
    EDUARDO GONZÁLEZ VELÁZQUEZ
    El país del dolor es un libro histórico, por su carácter descriptivo, pero también sociológico, por algunos ejes de reflexión que plantea Jesús Suaste desde su perspectiva científica social sumada a su experiencia como joven involucrado directamente en la etapa inicial del movimiento que aquí narra, el cual estuvo encabezado por familiares de víctimas de todo el país y liderado...
    En stock

    $ 149.00

  • MIGRACIÓN Y MOVILIDAD EN LAS AMÉRICAS
    HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, ALBERTO
    Este libro tiene como objetivo analizar los distintos movimientos y desplazamientos en Latinoamérica. Sus capítulos ofrecen una mirada a las distintas movilidades de las poblaciones en la región, los esfuerzos en materia de política pública y la creciente volatilidad en la garantía de los derechos de las y los migrantes. Mientras que los aportes que componen la primera parte ex...
    En stock

    $ 450.00

  • MIGRACIÓN Y REDES SOCIALES
    ERNESTO SÁNCHEZ SÁNCHEZ
    México se ha consolidado como un país de migrantes. Todos los estados de la República, con diversas intensidades, tienen una participación dentro del proceso social migratorio, el cual es dinámico, heterogéneo y complejo. El estado de Sinaloa, situado en el noroeste de México, forma parte de este escenario. Para algunos estudios es una migración de reciente aparición; sin embar...
    En stock

    $ 150.00

  • EL DESPLAZAMIENTO DE MIGRANTES CENTROAMERICANOS
    SIMÓN PEDRO IZCARA PALACIOS / KARLA LORENA ANDRADE RUBIO
    “El libro El desplazamiento de migrantes centroamericanos De la migración subrepticia a la migración en masa es una obra que plantea la colisión entre dos principios nodulares del derecho internacional: el derecho humano a emigrar y el derecho de cada país a defender su soberanía nacional. En el contexto de la religión compuesta por Centroamérica, México y Estados Unidos estos...
    En stock

    $ 310.00