LAS RAÍCES ESTRUCTURALES DE LA DESIGUALDAD EN MÉXICO

LAS RAÍCES ESTRUCTURALES DE LA DESIGUALDAD EN MÉXICO

EL LADO OSCURO DE UN DESARROLLO SUSPENDIDO

MANUEL AGUILERA GÓMEZ / FELIPE RIVA PALACIO GUERRERO

$ 450.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2018
Materia
Pobreza y desigualdad
ISBN:
978-607-30-0967-6
Páginas:
225

La inequidad en la distribución de los bienes terrenales y en las oportunidades de mejoramiento personal siempre ha estado presente en la realidad de México. Son emblemáticas las expresiones de José María Morelos en la célebre proclama de 1813 frente al Congreso de Anáhuac cuando exhortó la promulgación de leyes “que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejoren sus costumbres, aleje la ignorancia, la rapiña y el hurto.” Proclama generosa, repetida en discursos y en compromisos electorales pero con resultados fallidos. Dos siglos después, México sigue siendo el país de una gran desigualdad.

En el presente ensayo nos proponemos demostrar que la distribución del ingreso en México está determinada por factores estructurales que se van manifestando en el proceso de desarrollo de las fuerzas productivas con la interinfluencia de mecanismos de profundización (o moderación) resultantes de la política económica.

Nuestro análisis parte de una premisa: el desarrollo económico no es simplemente un incremento de la producción sino entraña cambios radicales en la estructura productiva y, consecuentemente, en la conformación de la sociedad y en los mecanismos de distribución del ingreso. En su justa perspectiva se trata de la transición de una economía primario-exportadora, dominantemente rural, un tanto primitiva, con estamentos sociales muy definidos e inmutables, regida por elites señorial-latifundistas, hacia una sociedad predominantemente urbana, cuya estructura productiva está asentada sobre una base industrial y de servicios, con la presencia de amplias clases medias surgidas de una etapa de vigorosa capilaridad social-ocupacional y gobernada conforme a patrones esencialmente democráticos.

Artículos relacionados

    1
  • LA INTEGRACIÓN EXCLUYENTE
    MARÍA CRISTINA BAYÓN
    En el presente libro la autora nos propone pensar a la pobreza como una modalidad de Integración Excluyente que se expresa en percepciones y experiencias cotidianas marcadas por las condiciones estructurales; en los discursos que se construyen sobre ésta; en las interacciones de los pobres con el resto de la sociedad y sus instituciones; en los estigmas y prejuicios que se prod...
    En stock

    $ 159.00

  • UN MUNDO DE TRES CEROS.
    MUHAMMAD YUNUS
    Las dificultades que acosan a los pobres en todo el mundo reflejan un problema económico y social de mayores dimensiones: el problema de la desigualdad creciente causada por la concentración incesante de riqueza. Muhammad Yunus Muhammad Yunus, galardonado con el Premio Nobel de la Paz por su trabajo en la lucha contra la pobreza, constata que el motor del capitalismo está roto ...
    En stock

    $ 349.00

  • CHAVS: LA DEMONIZACIÓN DE LA CLASE OBRERA
    JONES, OWEN
    En la Gran Bretaña actual, la clase trabajadora se ha convertido en objeto de miedo y escarnio. Desde la Vicky Pollard de Little Britain a la demonización de Jade Goody, los medios de comunicación y los políticos desechan por irresponsable, delincuente e ignorante a un vasto y desfavorecido sector de la sociedad cuyos miembros se han estereotipado en una sola palabra cargada de...
    En stock

    $ 495.00

  • APOROFOBIA, EL RECHAZO AL POBRE
    ADELA CORTINA ORTS
    Quienes producen verdadera fobia no son tanto los extranjeros o las gentes de una raza diferente como los pobres. Los extranjeros con medios no producen rechazo, sino todo lo contrario, porque se espera de ellos que aporten ingresos y se les recibe con entusiasmo. Los que inspiran desprecio son los pobres, los que parece que no pueden ofrecer nada bueno, bien sean emigrantes o ...
    En stock

    $ 349.00

  • LA INDUSTRIA DE LA POBREZA Y LOS ESTADOS ENDEUDADORES
    SOEDERBERG SUSANNE
    Bajo la rúbrica de "inclusión financiera", prestar a los pobres (tanto en el Sur como en el Norte global) se ha convertido en una industria ampliamente lucrativa que se expande rápidamente desde los años noventa. Una clave dentro de este libro es "el financiamiento" en el cual se insta a los pobres a participar. En lugar de abarcar la posición principal de que la inclusión fina...
    En stock

    $ 440.00

  • DESAHUCIADAS
    DESMOND, MATTHEW
    Incluso en las zonas más desoladas de las ciudades estadounidenses, los desahucios solían ser acontecimientos raros. Hoy en día, sin embargo, las familias pobres se ven obligadas a invertir más de la mitad de sus ingresos en el alquiler de sus viviendas, y el desahucio se ha convertido en algo cotidiano, especialmente en el caso de las madres solteras. De los barrios marginales...
    En stock

    $ 815.00