LAS ESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ

LAS ESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ

CONSTRUCCION SOCIAL DEL NIÑO Y LA NIÑA COMO SUJETOS POLITICOS EN CONTEXTOS DE CONFLICTO ARMADO

SARA VICTORIA ALVARADO, VVAA

$ 99.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CLACSO
Materia
Educación y pedagogía
ISBN:
978-987-1891-06-1
$ 99.00
IVA incluido
En stock

Este libro está preocupado no sólo por mostrar las formas en que la violencia militar descompone la vida social y acaba con la vida de los niños, las niñas y los jóvenes, sino sobre todo con mostrar las condiciones de reconstitución de la ciudadanía política. En este sentido, es un libro sobre la reconstrucción de la ciudadanía política a partir de los procesos de paz. Este es el eje central de todo el texto, el planteamiento de que el desarrollo de la ciudadanía en Colombia pasa por la construcción de las condiciones de paz. Se lo hace en particular en torno a las experiencias de las escuelas de paz, que son espacios de recuperación de niños, niñas y jóvenes que han pasado por la experiencia de la militarización y sus efectos. La paz no significa la eliminación del debate y el conflicto, sino que las diferencias sobre las orientaciones políticas y el sentido que queremos darle a la vida comunitaria o a la vida común se hacen sin violencia física, a través de debate y deliberación, a partir de las capacidades propias de cada individuo como sujeto que se constituye en sujeto político en tanto su destino personal lo liga a la discusión de la vida y destino comunes. Del prólogo I de Luis Tapia.

Artículos relacionados

    1
  • APRENDER A LEER
    DEHAENE, STANISLAS
    Entre los 5 y los 7 años de edad, casi todos los niños aprenden a leer. Aunque a los adultos esto nos parezca un hecho natural, se trata de una verdadera proeza que causa una revolución en el cerebro. Stanislas Dehaene, protagonista de los descubrimientos neurocientíficos más importantes, explica las claves de la ciencia de la lectura y su puesta en práctica en la escuela, para...
    En stock

    $ 240.00

  • COMPENDIO DE PRÁCTICAS, SABERES Y TRABAJO AUTOGESTIVO
    PAVON FIGUEROA, JOSE FRANCISCO / MUÑOZ GONZÁLEZ, LAURA MISHELLE / TREJO TREJO, MANUEL ALEJANDRO
    Proyectos Pasaporte CulturalPublicado eljulio 16, 2025Compendio de prácticas, saberes y trabajo Autogestivo 2025Espacios culturales independientes en México.Este Compendio es mucho más que una recopilación de entrevistas: es una obra tejida con emociones, energía colectiva y compromiso. Surge como un gesto de agradecimiento y reconocimiento hacia todas las comunidades y persona...
    En stock

    $ 430.00

  • LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA
    MEJÍA J., MARCO RAÚL / MARÍA ELENA MANJARRÉS
    La investigación, fundamento de la constitución y el desarrollo de la ciencia moderna en los últimos cuatro siglos, y, por tanto, motor de la llamada modernidad capitalista –con sus múltiples implicaciones, entre ellas la generación de desigualdades entre países, regiones e individuos–, ha sido recuperada en la segunda mitad del siglo XX y los comienzos del presente, como uno d...
    En stock

    $ 190.00

  • POLÍTICAS DEL DISCURSO
    SINGER, DIEGO
    ¿Qué potencia tiene la palabra para ir más allá de la experiencia propia del aula escolar y abrir otro tipo de escucha? ¿Qué capacidad tiene la filosofía para dislocar el sentido común que articula el orden del discurso? Hay un entramado que enlaza lo que sucede entre filosofía y educación: el uso de la palabra como práctica de transformación subjetiva.El primer libro de Diego ...
    En stock

    $ 410.00

  • ¿CÓMO APRENDEMOS?
    DEHAENE, STANISLAS
    El cerebro humano es una máquina extraordinaria, capaz de transformarse a sí misma a partir de la experiencia y de albergar talentos que nos vuelven únicos como especie: lenguaje, lectura, matemáticas, creación artística. La más asombrosa de sus facultades es sin duda la del aprendizaje, aquella que nos permite no solo adaptarnos a las circunstancias, sino también lanzarnos con...
    En stock

    $ 450.00

  • LAS ESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ
    SARA VICTORIA ALVARADO, VVAA
    Este libro está preocupado no sólo por mostrar las formas en que la violencia militar descompone la vida social y acaba con la vida de los niños, las niñas y los jóvenes, sino sobre todo con mostrar las condiciones de reconstitución de la ciudadanía política. En este sentido, es un libro sobre la reconstrucción de la ciudadanía política a partir de los procesos de paz. Este es ...
    En stock

    $ 99.00