LAS COSECHAS SON AJENAS

LAS COSECHAS SON AJENAS

HISTORIA DE LOS TRABAJADORES RURALES DETRÁS DEL AGRONEGOCIO

JUAN MANUEL VILLULLA

$ 325.00
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL CIENFLORES
Año de edición:
2015
Materia
Trabajo, precariedad y derechos laborales
ISBN:
978-987-45535-5-3
Páginas:
365

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Nueve de cada diez argentinos vivimos en ciudades. Pero gran parte de nuestra economía doméstica aún depende de lo que pasa en el campo. En este marco, medios masivos auspiciados por los ganadores del agronegocio nos ofrecen representaciones armónicas y modernizantes de empresas “en red”, que alimentarían al mundo sin perdedores ni conflictos. Pero poco y nada conocemos acerca de quiénes levantan verdaderamente las cosechas, ni mucho menos cuánto del éxito de aquellos empresarios dependió de trabajadores invisibilizados por el ideario dominante. Las cosechas son ajenas viene a reponer el rol que jugaron los obreros asalariados en la expansión agrícola reciente. Y a través del análisis de gran cantidad de testimonios y fuentes documentales, arroja luz sobre su historia; qué parte de las cosechas que queda en sus manos; la complejidad de sus condiciones de trabajo y su modo de vida; cómo se perciben así mismos y a su mundo; así como sus diversas formas de resistencia. Villulla hace un aporte clave para comprender las transformaciones recientes en la agricultura, a través de la exploración de un sujeto social que hasta ahora se había mantenido fuera del radar de las más variadas vertientes teóricas de la sociología rural, la historia agraria o los estudios sobre el movimiento obrero.

Artículos relacionados

    1
  • TRABAJAR: UN AMOR NO CORRESPONDIDO
    SARAH JAFFE
    Un examen exhaustivo de por qué «hacer lo que te gusta» es una receta para la explotación, que crea una nueva tiranía del trabajo en la que aceptamos alegremente realizar tareas que se apoderan de nuestras vidas. Te dicen que «si haces lo que te gusta, no trabajarás ni un día de tu vida». Ya sea trabajando por «exposición» y «experiencia», o soportando malos tratos en nombre de...

    $ 655.00

  • PRIMEROS MATERIALES PARA UNA TEORÍA DE LA JOVENCITA
    TIQQUN (COLLECTIVE)
    En realidad, la Jovencita no es más que el ciudadano-modelo tal como lo define la sociedad mercantil a partir de la Primera Guerra Mundial, como respuesta explícita a la amenaza revolucionaria (...) Deberá crear, pues, su cultura, su ocio, su medicina, su urbanismo, su educación sentimental y sus costumbres propias, así como una disposición para la renovación perpetua. Tal será...

    $ 343.00

  • LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SOCIAL
    EMILE / DURKHEIM, ALBERTO J. / RIBES
    Se puede considerar el texto inaugural de una forma de entender la disciplina sociológica, basada en una depurada atención a los datos y un compromiso con el rigor metodológico y teórico. La división presenta un análisis de los efectos de la división del trabajo en las sociedades modernas. Tanto los economistas clásicos como los pensadores socialistas, a juicio de Durkheim, han...

    $ 375.00

  • ECONOMÍA POPULAR DESDE ABAJO
    GIRALDO GIRALDO, CÉSAR
    ¿Qué tienen en común una recicladora, un taxista, un vendedor de San Andresito o un ambulante? La respuesta es que todos realizan actividades que se inscriben en la economía popular. Todos son ?rebuscadores?, trabajadores que le entregan su vida a la sociedad, suministrándole bienes y servicios básicos, pero que a pesar de ello, no son reconocidos ni reciben un mínimo de derech...

    $ 230.00

  • ¿QUIÉN HACE TU ROPA?
    ANDRÉS MATTA, JERÓNIMO MONTERO BRESSÁN (COORDINA
    ¿Quién hace tu ropa? Estudios sobre la industria de la indumentaria en Argentina constituye una radiografía pormenorizada de la situación actual, las perspectivas y los desafíos de la industria de indumentaria en la Argentina. En esta obra, elaborada por un número destacado de investigadores,el lector encontrará una caracterización acabada de múltiples dimensiones estrechamente...

    $ 290.00

  • GUÍA PARA VESTIR SIN TRABAJO ESCLAVO
    SALES CAMPOS, ALBERT / SETEM
    Esta publicación quiere dar respuesta a las inquietudes de las personas que nos cuestionamos qué se esconde detrás de las etiquetas de nuestras prendas de ropa. Se hace muy difícil vestirse sin ser cómplice de un sistema que no sitúa a las personas en el centro de las decisiones. Estas páginas no son una "lista blanca" de tiendas donde ir de compras con la conciencia tranquila,...

    $ 349.00