LAS COSECHAS SON AJENAS

LAS COSECHAS SON AJENAS

HISTORIA DE LOS TRABAJADORES RURALES DETRÁS DEL AGRONEGOCIO

JUAN MANUEL VILLULLA

$ 325.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL CIENFLORES
Año de edición:
2015
Materia
Trabajo, precariedad y derechos laborales
ISBN:
978-987-45535-5-3
Páginas:
365

Nueve de cada diez argentinos vivimos en ciudades. Pero gran parte de nuestra economía doméstica aún depende de lo que pasa en el campo. En este marco, medios masivos auspiciados por los ganadores del agronegocio nos ofrecen representaciones armónicas y modernizantes de empresas “en red”, que alimentarían al mundo sin perdedores ni conflictos. Pero poco y nada conocemos acerca de quiénes levantan verdaderamente las cosechas, ni mucho menos cuánto del éxito de aquellos empresarios dependió de trabajadores invisibilizados por el ideario dominante. Las cosechas son ajenas viene a reponer el rol que jugaron los obreros asalariados en la expansión agrícola reciente. Y a través del análisis de gran cantidad de testimonios y fuentes documentales, arroja luz sobre su historia; qué parte de las cosechas que queda en sus manos; la complejidad de sus condiciones de trabajo y su modo de vida; cómo se perciben así mismos y a su mundo; así como sus diversas formas de resistencia. Villulla hace un aporte clave para comprender las transformaciones recientes en la agricultura, a través de la exploración de un sujeto social que hasta ahora se había mantenido fuera del radar de las más variadas vertientes teóricas de la sociología rural, la historia agraria o los estudios sobre el movimiento obrero.

Artículos relacionados

    1
  • CONOCIMIENTO, TRABAJO Y DOMINACIÓN
    LILIANA B. COSTANTE
    El siglo XXI se inicia mostrando las más crueles contradicciones producto del modo de producción capitalista globalizado a escala planetaria. En la búsqueda de una respuesta a '¿Cómo llegamos a esto?', la autora rastrea ta ruta del disciplinamiento social desde la constitución de los primeros saberes y su manipulación, deformación u ocultamiento para beneficio de un grupo sobre...
    En stock

    $ 420.00

  • ¿QUIÉN HABLA?
    COLECTIVO ¿QUIÉN HABLA?
    ¿Quién habla? es un producto del encuentro de personas y colectivos con la común decisión de interrogar los modos de vida que han sido puestos a trabajar en los call centers: ¿qué ocurre allí?, ¿qué se vende, qué se compra?, ¿qué queja se atiende? Nuevos modos de trabajo, de explotación, de lucha, de sociabilidad. ¿Qué edades, qué experiencias, qué subjetividades, qué gestión d...
    En stock

    $ 205.00

  • PRIMEROS MATERIALES PARA UNA TEORÍA DE LA JOVENCITA
    TIQQUN (COLLECTIVE)
    En realidad, la Jovencita no es más que el ciudadano-modelo tal como lo define la sociedad mercantil a partir de la Primera Guerra Mundial, como respuesta explícita a la amenaza revolucionaria (...) Deberá crear, pues, su cultura, su ocio, su medicina, su urbanismo, su educación sentimental y sus costumbres propias, así como una disposición para la renovación perpetua. Tal será...
    En stock

    $ 343.00

  • CRIADA
    LAND, STEPHANIE
    A los 28 años, los planes de Stephanie Land de liberarse de las raíces de su ciudad natal, en el noroeste de la costa del Pacífico, para perseguir sus sueños de ir a la universidad y convertirse en escritora, se vieron truncados cuando una aventura de verano se convirtió en un embarazo inesperado. Se dedicó a la limpieza para llegar a fin de mes, y con un control tenaz de su su...
    En stock

    $ 550.00

  • DE LA REVOLUCIÓN DEL TRABAJO AL TRABAJO REVOLUCIONADO
    ROLLE, PIERRE
    En 1992, Pierre Rolle, fue invitado por un grupo de sociólogos rusos implicados desde hacía varios años en las reformas puestas en marcha en la Unión Soviética a participar en un encuentro. Fruto de esa experiencia nos presenta un magnífico análisis de los mecanismos característicos de las economías del llamado "socialismo real". Rolle nos invita a replantearnos tanto nuestra m...
    En stock

    $ 280.00

  • SALVEMOS A LA INFANCIA
    KAILASH SATYARTHI
    El trabajo infantil es cruel en el presente y en el futuro: hoy arroja a los menores de edad a actividades riesgosas, demoledoras, casi sin remuneración, y mañana los condena al círculo vicioso de la pobreza y a una vida llena de adversidades, sin educación ni alegrías, con una mayor probabilidad de padecer enfermedades. Se cuentan por millones las niñas y los niños forzados a ...
    En stock

    $ 290.00