LA PROTESTA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

LA PROTESTA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

FERNANDO GUTIERREZ CALDERON

$ 515.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2013
Materia
Poder popular y movimientos obreros
ISBN:
978-987-629-211-5
Encuadernación:
Otros
$ 515.00
IVA incluido
En stock

La protesta como una expresión que demanda mejores condiciones de vida, la protesta que reclama visibilidad para una etnia o para un grupo social, la protesta que postula cambiar algunas reglas. No se intenta hacer una revisión de la protesta para promoverla; tampoco, negar su existencia ni su potencial transformador en cuanto válvula de escape de silencios tensionados que otorga pautas hacia mejores conducciones. La protesta social es un contundente 'no' a la situación actual, es la palabra que expresa varias voces, es la expresión del conflicto. La protesta es un grito y gente movilizada. En la protesta, la gente demanda algo. Todo conflicto no necesariamente es una protesta, pero toda protesta supone un conflicto donde la gente actúa.Aunque no toda protesta implica movilización, el nivel más elevado de una protesta es un movimiento social.Las dificultades que asedian a la economía mundial son múltiples y están interconectadas, motivo por el cual algunos efectos de crisis podrían trascender al campo social y al político institucional. Por esto, y por su capacidad para transformar y profundizar la democracia, deberíamos comprender de manera profunda los conflictos sociales.Las páginas reunidas en este volumen hacen visible la pedagogía sobre el conflicto, así como a los actores sociales que enseñan aprendiendo, agencian y dejan su espacio de confort para ejercer ciudadanía desde las calles.Con este cuaderno (el primero de la colección) cubrimos una mirada social e iniciamos una serie de publicaciones destinadas también a indagar sobre economía y política en América Latina, que ampliará la producción de los cuadernos de investigación del Proyecto de Análisis Político y Escenarios Prospectivos (PAPEP), con un tema omnipresente en todos ellos: la revalorización ética de la política para fortalecer la democracia.

Artículos relacionados

    1
  • POLÍTICAS CULTURALES EN EL SIGLO XXI EN OCHO PAÍSES DE AMÉRICA LATINA
    VICH, VICTOR
    En el contexto del poder hegemónico del capital y el debilitamiento de la vida pública, Víctor Vich afirma que las políticas culturales son decisivas para proponer formas que alteren la percepción de lo existente. Este libro comenta un conjunto de iniciativas que, utilizando diferentes estrategias simbólicas, han intervenido en las calles de Lima, Perú, a fin de visibilizar div...
    En stock

    $ 350.00

  • PACIENCIA DE LA ACCIÓN
    CARMONA HURTADO, JORDI
    "Este ensayo se propone repensar la política revolucionaria de un modo no marxista, tomando como modelo algunas verdades de hecho introducidas por la secuencia de acontecimientos que se despliega entre las revueltas en algunos países árabes y la ola de Occupy, y muy particularmente el 15M. Hannah Arendt hubiese hablado a este respecto de la más reciente reaparición mundial del ...
    En stock

    $ 620.00

  • BAJO UN CIELO OSCURO CARGADO DE NIEVE
    AUTORES VARIOS
    En los años 30 el partido comunista es ilegal en Japón y se persigue a sus militantes. Un grupo de escritores eligió el camino de la literatura de compromiso, levantar las banderas del proletariado. Hacer que el lector se involucre en la lucha por las reivindicaciones y mejoras de trabajo. En esta selección de cuentos de Hayama, Kuroshima, Kataoka, Kobayashi, Miyamoto y Shimaki...
    En stock

    $ 400.00

  • ESTALLIDO SOCIAL Y UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA CHILE
    GARCÉS, MARIO
    "¡Despertó, despertó, Chile despertó! ha sido la consigna que miles de manifestantes corean por las calles y por "las grandes alamedas" luego del 18 de octubre de 2019. Este libro es un registro de los acontecimientos e intenta comprender el significado de tan importante proceso, que está cambiando el curso de la historia de Chile." (ed.). ...
    En stock

    $ 149.00

  • DE ENCUENTROS Y DESENCUENTROS
    MANEIRO, MARIA
    Este trabajo empieza planteándose como un estudio sobre los movimientos de trabajadores desocupados, en tanto un tipo de sujetos que emergen en una coyuntura de desarticulación del modo de organización de la economía y de las relaciones entre el Estado y la sociedad civil. Por esto, uno de los primeros componentes es la revisión y discusión de las teorías existentes en el campo...
    En stock

    $ 455.00

  • TRABAJADORES
    Los análisis sobre la clase obrera argentina siguen siendo, todavía hoy, un tema que despierta un enorme interés en nuestra sociedad. Más aún, el estudio sobre el accionar de los trabajadores durante la segunda mitad del siglo veinte ha generado numerosos comentarios y ásperas polémicas no sólo en el ambiente académico sino también fuera del mismo; en particular, en el seno de ...
    En stock

    $ 225.00