LA MUERTE

LA MUERTE

ENSAYO SOBRE LA FINITUD

FRANCOISE DASTUR

$ 514.00
IVA incluido
Editorial:
HERDER
Año de edición:
2008
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-254-2572-1
Páginas:
248
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

El hombre sabe que ha de morir y, por lo general, coincidimos en ver en esa conciencia de su propia mortalidad una de las características esenciales de la humanidad, junto con el lenguaje, el pensamiento y la risa. No obstante las metafísicas, toda la cultura humana se ha propuesto como programa vencer a la muerte. Y la filosofía occidental, de Platón a Hegel, ha afirmado a su vez que es en el ejercicio mismo del pensamiento cómo la muerte y la finitud se ven superadas.

En este libro, la autora se propone analizar esos intentos metafísicos, religiosos y filosóficos de planteamiento de un más allá de la muerte, para mostrar a continuación que es posible mantener una relación con la muerte que no sea ni "familiarizarse con ella", como dice Montaigne, ni esquivarla. Basándose en el análisis del ser-para-la-muerte que propone Heidegger, intenta mostrar que existe otro discurso sobre la muerte, cuya condición de posibilidad exige una libre asunción de la finitud de la existencia humana.

Semejante concepción de la finitud, que ya no se apoya en la infinitud de un ser fuera de la muerte y fuera del tiempo de lo divino, reconduce al ser humano a su facticidad originaria, es decir, a su carácter propiamente terrestre, temporal y corporal. Esa idea de la mortalidad como finitud constitutiva de la apertura al mundo es, al mismo tiempo, una concepción del nacimiento como capacidad finita de tener un mundo, ya que el morir es entonces la condición del nacer y la muerte la de la vida.

Lo que se nos revela, por tanto, es que en la alegría y en la risa es como mantenemos, paradójicamente, la relación más auténtica con nuestra propia mortalidad.

Artículos relacionados

    1
  • ZONA URBANA
    KOHAN, MARTÍN
    Un libro que recupera zonas poco exploradas del pensamiento benjaminiano, basándose en lecturas centradas en sus escritos parisinos.Por lo general, cuando se habla de la obra de Walter Benjamin aparecen inevitablemente determinadas nociones como la del flâneur, o la del fin de la experiencia, o la del shock, propias de los textos que escribió sobre París. Sin embargo, si bien l...

    $ 365.00

  • EL ORDEN DEL DISCURSO
    FOUCAULT, MICHEL
    En 1970 Michel Foucault sucedío a Jean Hyppolite en el Collége de France, donde se hizo cargo de la cátedra de historia de los sistemas de pensamiento. El orden del discurso fue su lección inagural del curso. Preocupado siempre por las complejas relaciones entre el saber y el origen del poder, Foucault resumió en este texto el núcleo de sus investigaciones y adelantó todo un pr...

    $ 168.00

  • LA VIDA DEL ESPÍRITU
    ARENDT, HANNAH
    "Hannah Arendt falleció repentinamente el día 4 de diciembre de 1975; era un jueves al atardecer y estaba departiendo con unos amigos. El sábado precedente había acabado “La voluntad”, la segunda sección de La vida del espíritu. Al igual que su obra anterior, La condición humana, el trabajo estaba concebido en tres partes. La condición humana, cuyo subtítulo era Vita Activa, es...

    $ 695.00

  • EL ETERNO RETORNO Y LA ESCUCHA DE LA DIFERENCIA, A TRAVÉS DE NIETZSCHE, FREUD Y DELEUZE
    MIRANDA HERNÁNDEZ, CINTHIA ISABEL
    El motivo de este trabajo emana de la práctica clínica psicoanalítica que llevo a cabo desde la consulta privada. Experiencia que se asocia a la lectura de filosofía en el ámbito académico. Esta incorporación generó nuevos cuestionamientos al interior de mi práctica y desencadenó movimientos importantes en torno a la posición subjetiva de los analizantes en mi espacio. Específi...

    $ 350.00

  • TEORÍA Y PRAXIS
    KANT, IMMANUEL
    En su opúsculo de 1793 sobre la teoría y la práctica, Kant ha buscado mostrar que su doctrina moral implica una teoría política que puede proporcionar principios efectivos para la reforma del Estado y la sociedad. La obra se ocupa principalmente de refutar el valor del "lugar común" acerca de la tajante separación entre teoría y práctica con respecto a la moralidad, al derecho ...

    $ 299.00

  • RESPIRARÉ: CAOS Y POESÍA
    FRANCO BERARDI

    $ 295.00