LA MUERTE

LA MUERTE

ENSAYO SOBRE LA FINITUD

FRANCOISE DASTUR

$ 514.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
HERDER
Año de edición:
2008
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-254-2572-1
Páginas:
248
Encuadernación:
Rústica

El hombre sabe que ha de morir y, por lo general, coincidimos en ver en esa conciencia de su propia mortalidad una de las características esenciales de la humanidad, junto con el lenguaje, el pensamiento y la risa. No obstante las metafísicas, toda la cultura humana se ha propuesto como programa vencer a la muerte. Y la filosofía occidental, de Platón a Hegel, ha afirmado a su vez que es en el ejercicio mismo del pensamiento cómo la muerte y la finitud se ven superadas.

En este libro, la autora se propone analizar esos intentos metafísicos, religiosos y filosóficos de planteamiento de un más allá de la muerte, para mostrar a continuación que es posible mantener una relación con la muerte que no sea ni "familiarizarse con ella", como dice Montaigne, ni esquivarla. Basándose en el análisis del ser-para-la-muerte que propone Heidegger, intenta mostrar que existe otro discurso sobre la muerte, cuya condición de posibilidad exige una libre asunción de la finitud de la existencia humana.

Semejante concepción de la finitud, que ya no se apoya en la infinitud de un ser fuera de la muerte y fuera del tiempo de lo divino, reconduce al ser humano a su facticidad originaria, es decir, a su carácter propiamente terrestre, temporal y corporal. Esa idea de la mortalidad como finitud constitutiva de la apertura al mundo es, al mismo tiempo, una concepción del nacimiento como capacidad finita de tener un mundo, ya que el morir es entonces la condición del nacer y la muerte la de la vida.

Lo que se nos revela, por tanto, es que en la alegría y en la risa es como mantenemos, paradójicamente, la relación más auténtica con nuestra propia mortalidad.

Artículos relacionados

    1
  • EL PACTO DE LUCIDEZ O LA INTELIGENCIA DEL MAL
    BAUDRILLARD, JEAN
    La desaparición de Dios nos ha dejado frente a la realidad. ¿Qué ocurrirá con la desaparición de la realidad? Cabe preguntarse si es este un destino negativo o simplemente una ausencia de destino, es decir, el surgimiento de una banalidad implacable ligada al cálculo integral de la realidad. El destino no ha dicho su última palabra. Se lo puede sentir en el corazón mismo de esa...
    En stock

    $ 510.00

  • NIETZSCHE Y EL NIHILISMO
    BRAMAJO, EZEQUIEL
    En stock

    $ 380.00

  • LA ESCUELA ESLOVENA
    ZIZEK, SLAVOJ / ESPINOZA LOLAS, RICARDO A.
    La escuela eslovena (o de Liubliana) se ha convertido en un referente internacional del pensamiento en estos tiempos de capitalismo militarizado. El trabajo que se realiza en conjunto entre filosofía y psicoanálisis y, además, en la actualidad, con el feminismo y los estudios culturales, nos permite ver la riqueza conceptual de esta escuela para enfrentar los problemas actuales...
    En stock

    $ 330.00

  • LA MEMORIA Y EL PERDÓN
    AMELIA VALCARCEL
    ¿Es posible perdonar? ¿Es lo mismo perdonar que olvidar? ¿Quién puede hacerlo? ¿Sirve para algo?¿Qué tienen que ver justicia y memoria? ¿Es bueno el rencor? Este libro investiga a fondo todas estas cuestiones, su historia y sus marcos de significado. Si el perdón es un tipo de novedad normativa que tiene que ver con la memoria, ésta nunca funciona sin un trasfondo valorativo. ...
    En stock

    $ 520.00

  • FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN
    SALAMANCA, ANTONIO
    El propósito general del trabajo Filosofía de la Revolución. Filosofía para el Socialismo en el siglo XXI es investigar la función que le cabe a la Filosofía en el proyecto político del Socialismo en el siglo XXI que está surgiendo en América Latina desde la última década.Este escrito corresponde a la primera sección de un trabajo más amplio en el que se investiga sobre el pape...
    En stock

    $ 130.00

  • ELLAS LO PENSARON ANTES
    MARIA LUISA FEMENIAS
    Las mujeres desafiaron la condición de “inferiores”, “incapaces” o “dependientes” a que las destinaba su esencia femenina. Eligieron la literatura, la ciencia y la filosofía para expresarse. Incluso, en los períodos de censura pública, teorizaron en diarios íntimos o epístolas. Muchas veces se les prohibió el uso de la palabra y de la pluma, o simplemente fueron asesinadas por ...
    En stock

    $ 570.00