LA MIRADA DISYECTA

LA MIRADA DISYECTA

RODRÍGUEZ FREIRE, RAÚL

$ 318.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
MIMESIS
Materia
Corporalidades
ISBN:
978-956-6130-14-7

La historia del pensamiento se encuentra indefectiblemente articulada a una visión sin cuerpo; saber es fundamentalmente saber ver con el ojo del alma. Desde Platón en adelante, se ha favorecido una mirada que oblitera la materialidad tanto del propio cuerpo, como de aquel con el que se piensa (la página), dando lugar a una idea del pensar autotélica y cerebralista. La materia, signada bajo lo femenino, no sería sino “un pensamiento bastardo”, al decir de Platón, sobre el que acontece la penetración de la idea, de signo propiamente masculino y objetivo del pensamiento.

La Ilustración, también llamada Iluminismo, vendría a fortalecer esta jerarquía genérica inmaterial, enalteciendo aún más la visión y sus metáforas (luz, claridad, blanco, etc.). La mirada disyecta. Corpoficción aventura intervenir, desde el propio cuerpo de su “autor”, la metafísica del sedimentado discurso intelectual, resaltando la potencia de miradas defectuosas, disyectas (miopías, ambliopías, retinoblastomas, etc.). Para ello, se recurre a la lectura de ficciones literarias latinoamericanas a fin de mostrar, por un lado, lo que implica la rectitud de la visión masculina, y su dislocación a partir del trabajo de un conjunto de escritoras (Halfon, Nettel, Gerber, Meruane, entre otras) que muestran la potencia que se aloja en cuerpos y ojos “enfermos” que ven de otros modos.

Organizado en 5 capítulos, el primero relee La invención de Morel, epítome de la lógica cosificadora de la mirada recta, mientras el último, a partir de La pasión según G.H., muestra la importancia de no respetar la mirada perspectivista, que matematiza el espacio visual, a fin de controlarlo. Clarice Lispector imagina una mirada que no responde a la cartografía de la mirada masculina. Los capítulos 2 y 4 se encargan de evidenciar la materia corporal (el “autor” y la página) sobre la que el propio libro es elaborado, primero con un ensayo visual montado sobre la ficha médica del niño que fue su autor, y luego historiando la página, sus materias (cuero, pulpa, etc.) y sus formas. El tercer ensayo teje una historia en tercera persona de un cáncer de ojo de un personaje llamado simplemente r, junto a fragmentos dedicados a repensar la relación entre mirada y clínica. El libro en su conjunto aventura por formas materiales y no capacitistas del pensamiento, por lo que también es una invitación a reimaginar la crítica y sus escrituras.

Artículos relacionados

    1
  • CUERPOS INCIERTOS
    DIEGO LIZARAZO ARIAS / FABIÁN GIMÉNEZ GATTO
    Hoy más que nunca, quizá, el cuerpo presenta una doble condición simbólica: la incertidumbre y la pluralidad. Ante la seguridad que quizá otros tiempos tuvieron sobre lo que es y lo que significa el cuerpo, hoy nosotros sabemos que no hay posibilidad de naturalizar ninguna constancia o de sustentar unas valencias perdurables. Por eso, no hay otra forma de referirlo más que a tr...
    En stock

    $ 340.00

  • DE CUERPOS Y TRAVESÍAS
    GOMES PEREIRA, PEDRO PAULO
    Quiero imaginar De cuerpos y travesías de esta manera: como un libro-experiencia, que revela algo de mis investigaciones en curso, no solo subrayando mis indagaciones y movimientos, sino también registrando las transformaciones por las que pasé; en cierta forma, trazando una cartografía de afecciones y afectos.Escritos en la última década, los capítulos que componen este libro ...
    En stock

    $ 460.00

  • TU PESO NO ES EL PROBLEMA
    LOBATÓN, RAQUEL
    «Aceptarnos es un acto de rebeldía ante un sistema que ha lucrado con la misma insatisfacción que nos creó.» ¿Te han dicho alguna vez «no es hambre, es sed»? ¿Has oído la frase «no es una dieta, es un estilo de vida»? ¿O quizá te han hecho sentir culpable con un «si no pierdes peso es porque algo estás haciendo mal»?... Raquel Lobatón --antes nutrióloga enfocada en dietas para...
    En stock

    $ 299.00

  • CARTOGRAFÍAS DE LA DISCAPACIDAD
    SCHEWE, LELIA (COORD) / YARZA, ALEXANDER (COORD)
    Una de las primeras intenciones del proceso creativo de este libro es la de encontrar(se)nos. Creemos que cartografiar implica reconocer que estamos, somos y crecemos en distintos espacios, temporalidades y dimensiones, con las particularidades que ahí se construyen, con la conciencia de que nos habitan y creamos multiplicidades. La dinámica de encuentros que logramos vivir, ha...
    En stock

    $ 380.00

  • LA VIDA ADULTA EN EL SÍNDROME DE DOWN
    FLÓREZ BELEDO, JESÚS
    Visión completa sobre la vida de la persona adulta con Sindrome de Down, ofrecida por 20 especialistas bajo la coordinación del Profesor, Jesús Florez. ...
    En stock

    $ 650.00

  • CADÁVER, POLVO, SOMBRA, NADA
    GENEVIEVE GALÁN
    La experiencia corporal, a pesar de ser vivida individualmente es planteada como una experiencia social en numerosas investigaciones, en la medida en que cada sociedad crea y construye una manera propia de pensar y relacionarse con los estímulos corporales. Desde una perspectiva histórica, puede afirmarse que no exista propiamente una gramática inteligible y universal del cuerp...
    En stock

    $ 300.00

Otros libros de la autora

  • LA NATURALEZA DE LAS HUMANIDADES
    RODRÍGUEZ FREIRE, RAÚL
    La naturaleza de las Humanidades. Para una vida bajo otro clima se plantea como una contribución a la pregunta por la forma en que los saberes humanistas deben alterarse debido a la emergencia de lo que se dio en llamar “Antropoceno”, al tiempo que busca invertir la preocupación de la ecocrítica tradicional, pasando de la referencialidad de la naturaleza, a la pregunta por las ...
    En stock

    $ 520.00

  • FICCIONES DE LA LEY
    RODRÍGUEZ FREIRE, RAÚL
    Se ha tendido a ilustrar la relación entre derecho y literatura resaltando obras como Billy Budd, el Libro de Ester, El proceso, El mercader de Venecia, A sangre fría, La muerte de Iván Ilich, Antígona, Matar a un ruiseñor, Almas muertas, y un largo etcétera. En estas obras, el centro se fija en el ámbito de la representación, razón por la cual se resaltan las figuras de abogad...
    Agotado

    $ 520.00