LA MASCULINIDAD COMO PRODUCCIÓN DISCURSIVA Y LA FEMINIDAD COMO SILENCIO EN EL LIBRO VACÍO Y LOS AÑOS FALSOS DE JOSEFINA VICENS

LA MASCULINIDAD COMO PRODUCCIÓN DISCURSIVA Y LA FEMINIDAD COMO SILENCIO EN EL LIBRO VACÍO Y LOS AÑOS FALSOS DE JOSEFINA VICENS

ISABEL LINCOLN STRANGE RESÉNDIZ

$ 200.00
IVA incluido
Editorial:
UAM
Año de edición:
2017
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-607-28-0899-7
Páginas:
191

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

La novelista Josefina Vicens (1911-1988), autora de El libro vacío (1958) y Los años falsos (1982), quebrantó los estándares establecidos a mediados del siglo XX para las mujeres, debido a que fue más que una escritora galardonada, fue cronista taurina, guionista cinematográfica y activista política. En sus propias palabras, fue "una vividora, una apasionada de la vida en todas sus partes". Vicens fue la primera mujer en ganar el premio Xavier Villaurrutia; no obstante, declaró "esa página blanca es el infierno, donde mis personajes empiezan a tomar vida y a quitarme la Mía". En el presente libro se hace un análisis de los personajes femeninos y masculinos de sus novelas, en un afán por comprenderlos como sujetos autónomos dentro del relato, a través de dos temas que son sustanciales en el mismo el silencio y el discurso.

Artículos relacionados

    1
  • CRISTINA RIVERA GARZA
    OSWALDO ESTRADA
    Más de 15 autores, incluyendo a Rivera Garza, han aportado 22 textos para dar forma y contenido a un libro singular, dedicado a estudiar la producción de una de las figuras más visibles y más difíciles de enmarcar en las actuales letras mexicanas. Desde varios ángulos es encarado este conjunto de trabajos críticos, afines al uso de herramientas posmodernas en el contexto del fe...

    $ 230.00

  • APROXIMACIONES A LA ESCRITURA AUTOBIOGRAFICA
    TREVIÑO GARCIA, BLANCA ESTELA
    Dentro de las escrituras del yo, la autobiografía ha ocupado un lugar privilegiado; ha sido una de las manifestaciones literarias más asediadas y mejor investigadas desde hace medio siglo. Ha contado con una bibliografía creciente cuyo análisis muestra el interés que ha suscitado entre los teóricos de la literatura, la lingüística y la historia, incluyendo también, la participa...

    $ 350.00

  • PUERTA DE ESPAÑA
    FLORENCE DELAY
    Uniendo su pasión por la literatura, el teatro y los viajes, Florence Delay reconstruye el camino que la llevó hacia los escritores que despertaron en ella la pasión por España. ...

    $ 290.00

  • ARTAUD
    EMILIO GARCÍA WEHBI
    Artaud: lengua madre nace a partir de un trabajo en colaboración entre Emilio García Wehbi y Gabo Ferro para la Bienal de Performance 2015. Juntos abordan la compleja relación entre arte, cultura y mercado. Es un texto escrito a cuatro manos, a partir de un ir y venir del material bajo la premisa de intervenir sobre la escritura del otro. Es un procedimiento que se vuelve la po...

    $ 270.00

  • LA MUJER NEGRA EN LA LITERATURA PUERTORRIQUEÑA: CUENTÍSTICA DE LOS AÑOS SETENTA
    RAMOS ROSADO, MARIE
    El libro 'La mujer negra en la literatura puertorriqueña: cuentística de los setenta' de la Dra. Marie Ramos Rosado es una contribución muy importante a los estudios literarios en nuestro país. Además de ser un trabajo riguroso de investigación literaria su libro es un testimonio personal de valor incalculable sobre la literatura como terreno privilegiado de las luchas sociales...

    $ 495.00

  • SIETE SABIAS Y UNA REINA
    GARCÍA ROJAS, AXAYÁCATL CAMPOS
    Siete sabias y una reina reúne trabajos que se centran en el estudio de algunos personajes femeninos presentes en los libros de caballerías hispánicos del siglo XVI. Mujeres que viven y actúan al margen de la sociedad, que por determinadas circunstancias son antagonistas de los personajes principales y tienen una poderosa carga didáctica al interior de la narración. Su función,...

    $ 250.00

Otros libros de la autora

  • ADAPTACIÓN Y NOVELIZACIÓN EN EL CINE MEXICANO (1939-1955)
    ISABEL LINCOLN STRANGE RESÉNDIZ
    El cine fue uno de los principales medios de entretenimiento para los mexicanos durante más de la primera mitad del siglo XX. La llamada Época de oro del cine mexicano estuvo acompañada de otras manifestaciones culturales, tales como la música, la prensa y la literatura. En este libro se presentan dos estudios de casos que son esenciales para comprender nuestras industrias cult...

    $ 410.00