LA MASCULINIDAD COMO PRODUCCIÓN DISCURSIVA Y LA FEMINIDAD COMO SILENCIO EN EL LIBRO VACÍO Y LOS AÑOS FALSOS DE JOSEFINA VICENS

LA MASCULINIDAD COMO PRODUCCIÓN DISCURSIVA Y LA FEMINIDAD COMO SILENCIO EN EL LIBRO VACÍO Y LOS AÑOS FALSOS DE JOSEFINA VICENS

ISABEL LINCOLN STRANGE RESÉNDIZ

$ 200.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UAM
Año de edición:
2017
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-607-28-0899-7
Páginas:
191

La novelista Josefina Vicens (1911-1988), autora de El libro vacío (1958) y Los años falsos (1982), quebrantó los estándares establecidos a mediados del siglo XX para las mujeres, debido a que fue más que una escritora galardonada, fue cronista taurina, guionista cinematográfica y activista política. En sus propias palabras, fue "una vividora, una apasionada de la vida en todas sus partes". Vicens fue la primera mujer en ganar el premio Xavier Villaurrutia; no obstante, declaró "esa página blanca es el infierno, donde mis personajes empiezan a tomar vida y a quitarme la Mía". En el presente libro se hace un análisis de los personajes femeninos y masculinos de sus novelas, en un afán por comprenderlos como sujetos autónomos dentro del relato, a través de dos temas que son sustanciales en el mismo el silencio y el discurso.

Artículos relacionados

    1
  • FICCIONES CRITICAS
    ARAYA REQUIELME, PEDRO
    Ficciones críticas. Antropologías, literaturas, visualidades de Pedro Araya Riquelme, dispone, en filigrana, un estilo de crítica (literaria, escrituraria) que incorpora aspectos subjetivos (modos de lectura) y materiales a su propia manera de reflexionar sobre estos temas. Ahonda en la idea propuesta por el escritor argentino Juan José Saer de la ficción como una “antropología...
    En stock

    $ 380.00

  • GABRIELA MISTRAL EN PUERTO RICO
    DE ARRIGOITIA, LUIS (ED)
    Este libro recoge una variada selección de prosa y poesía en la que, como señala Luis de Arrigoitia en el prólogo, hay descubrimiento, descripción, elogio, defensa, alabanza de Gabriela Mistral a la Isla, desde un mismo -creciente y definitivo- lazo amoroso con Puerto Rico. A través de esta lectura, el autor irá descubriendo la visión de mundo de la escritora, la construcción p...
    En stock

    $ 190.00

  • LA RISA EN LA LITERATURA MEXICANA
    MUNGUIA, MARTHA ELENA
    La risa en la literatura mexicana (apuntes de poética) es una propuesta de relectura de la tradición literaria mexicana que, a contracorriente de la crítica empeñada en ver sólo el lado melancólico y trágico en el perfil de la cultura mexicana, busca develar las formas en las que la risa ha sido la fuerza organizadora de géneros y obras fundamentales. En este estudio se explora...
    En stock

    $ 180.00

  • CUERPO FEMENINO, DUELO Y NACIÓN
    VIVIANA PAULA PLOTNIK
    En este lúcido y sistemático estudio, Viviana Plotnik (doctora en literatura hispanoamericana y psicóloga) analiza la continua centralidad del cuerpo de Eva Perón en la literatura nacional, un cuerpo femenino donde se produce la intersección de lo estético, lo cultural y lo político, y la condensación de cuestiones de clase social, género sexual e ideología. Codificado como obj...
    En stock

    $ 255.00

  • MALLARMÉ
    RANCIÈRE, JACQUES
    Jacques Rancière presenta al poeta Stéphane Mallarmé en una dimensión histórico-crítica: no se trata del pesquisador de palabras rebuscadas, ese que necesita esencias extrañas para fines estéticos, ni tampoco es el pensador silencioso, nocturno, que de tan puro no puede ser leído ni comprendido. Y así lo anuncia: si Mallarmé "figura como el poeta de la oscuridad [_] las páginas...
    En stock

    $ 353.00

  • MEMORIA Y RESISTENCIA
    CARLOS VERDUZCO GARZA
    En este libro, Raúl Verduzco explora tres aspectos fundamentales en la literatura latinoamericana de finales del siglo XX: el sujeto en sus múltiples acepciones, la memoria como herramienta y eje, y la resistencia como uno de los complementos de la memoria misma. Tomando como referente ejemplos de la literatura de países como México, Brasil y Argentina, el autor reflexiona sobr...
    En stock

    $ 319.00

Otros libros de la autora

  • ADAPTACIÓN Y NOVELIZACIÓN EN EL CINE MEXICANO (1939-1955)
    ISABEL LINCOLN STRANGE RESÉNDIZ
    El cine fue uno de los principales medios de entretenimiento para los mexicanos durante más de la primera mitad del siglo XX. La llamada Época de oro del cine mexicano estuvo acompañada de otras manifestaciones culturales, tales como la música, la prensa y la literatura. En este libro se presentan dos estudios de casos que son esenciales para comprender nuestras industrias cult...
    Agotado

    $ 410.00