LA MASCULINIDAD COMO PRODUCCIÓN DISCURSIVA Y LA FEMINIDAD COMO SILENCIO EN EL LIBRO VACÍO Y LOS AÑOS FALSOS DE JOSEFINA VICENS

LA MASCULINIDAD COMO PRODUCCIÓN DISCURSIVA Y LA FEMINIDAD COMO SILENCIO EN EL LIBRO VACÍO Y LOS AÑOS FALSOS DE JOSEFINA VICENS

ISABEL LINCOLN STRANGE RESÉNDIZ

$ 200.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UAM
Año de edición:
2017
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-607-28-0899-7
Páginas:
191

La novelista Josefina Vicens (1911-1988), autora de El libro vacío (1958) y Los años falsos (1982), quebrantó los estándares establecidos a mediados del siglo XX para las mujeres, debido a que fue más que una escritora galardonada, fue cronista taurina, guionista cinematográfica y activista política. En sus propias palabras, fue "una vividora, una apasionada de la vida en todas sus partes". Vicens fue la primera mujer en ganar el premio Xavier Villaurrutia; no obstante, declaró "esa página blanca es el infierno, donde mis personajes empiezan a tomar vida y a quitarme la Mía". En el presente libro se hace un análisis de los personajes femeninos y masculinos de sus novelas, en un afán por comprenderlos como sujetos autónomos dentro del relato, a través de dos temas que son sustanciales en el mismo el silencio y el discurso.

Artículos relacionados

    1
  • MUJERES CHILENAS DE LETRAS
    ZANELLI, LUISA
    Mujeres chilenas de letras es el primer catastro bibliográfico e historiográfico de mujeres chilenas escritoras hecho en 1917 con perspectiva de género por Luisa Zanelli para visibilizar el trabajo de grandes autoras chilenas. Este documento histórico es vital para el estudio de la literatura de género y feminista en Chile. ...
    En stock

    $ 265.00

  • UN RETRATO SIN PARED
    DALCASTAGNÈ, REGINA
    Brasil es un país enorme, no solo por sus dimensiones espaciales, sino sobre todo por su diversidad cultural. Todos hablamos un solo portugués, insisten algunos, ignorando y deslegitimando las variedades regionales, los dialectos europeos, el portuñol de nuestras fronteras, las cerca de 300 lenguas indígenas que aún sobreviven en nuestro territorio –a pesar de que el genocidio ...
    En stock

    $ 205.00

  • BUSCANDO LA ESCRITURA
    Este libro reúne diversos artículos en los que se sintetizan los resultados de las últimas investigaciones realizadas por el grupo de Género, Literatura y Discurso, y la colaboración de otras universidades latinoamericanas. En todos los trabajos es evidente el interés por la recuperación de la historia de las mujeres escritoras, la valoración de la escritura femenina y el análi...
    En stock

    $ 405.00

  • TRIBU DE LECTORAS
    ASOCIACIÓN DE LECTORAS LIBROSB4TIPOS
    Ensayos que celebran la memoria y la imaginación Si algo tenemos que agradecer a las redes sociales es que han contribuido a reunir a miles de mujeres apasionadas por la lectura. En México destaca la labor de Librosb4tipos, una asociación integrada por once mujeres mexicanas que se dedican apromover la lectura con una mirada genuina, dejando de lado cualquier pretensión académ...
    En stock

    $ 319.00

  • MALLARMÉ
    RANCIÈRE, JACQUES
    Jacques Rancière presenta al poeta Stéphane Mallarmé en una dimensión histórico-crítica: no se trata del pesquisador de palabras rebuscadas, ese que necesita esencias extrañas para fines estéticos, ni tampoco es el pensador silencioso, nocturno, que de tan puro no puede ser leído ni comprendido. Y así lo anuncia: si Mallarmé "figura como el poeta de la oscuridad [_] las páginas...
    En stock

    $ 353.00

  • LAS INCURSORAS
    ANA GARRALON
    Las incursoras. Mujeres, libros, infancia es un recorrido personal por la vida y obra de algunas de las pioneras de la literatura infantil y juvenil, escrita por una de las mayores y más entretenidas especialistas en la materia. En las páginas de este libro descubriremos escritoras, narradoras orales, ilustradoras, fotógrafas y editoras que, como dice la propia autora, «abriero...
    En stock

    $ 395.00

Otros libros de la autora

  • ADAPTACIÓN Y NOVELIZACIÓN EN EL CINE MEXICANO (1939-1955)
    ISABEL LINCOLN STRANGE RESÉNDIZ
    El cine fue uno de los principales medios de entretenimiento para los mexicanos durante más de la primera mitad del siglo XX. La llamada Época de oro del cine mexicano estuvo acompañada de otras manifestaciones culturales, tales como la música, la prensa y la literatura. En este libro se presentan dos estudios de casos que son esenciales para comprender nuestras industrias cult...
    Agotado

    $ 410.00