LA MASCULINIDAD COMO PRODUCCIÓN DISCURSIVA Y LA FEMINIDAD COMO SILENCIO EN EL LIBRO VACÍO Y LOS AÑOS FALSOS DE JOSEFINA VICENS

LA MASCULINIDAD COMO PRODUCCIÓN DISCURSIVA Y LA FEMINIDAD COMO SILENCIO EN EL LIBRO VACÍO Y LOS AÑOS FALSOS DE JOSEFINA VICENS

ISABEL LINCOLN STRANGE RESÉNDIZ

$ 200.00
IVA incluido
Editorial:
UAM
Año de edición:
2017
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-607-28-0899-7
Páginas:
191

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

La novelista Josefina Vicens (1911-1988), autora de El libro vacío (1958) y Los años falsos (1982), quebrantó los estándares establecidos a mediados del siglo XX para las mujeres, debido a que fue más que una escritora galardonada, fue cronista taurina, guionista cinematográfica y activista política. En sus propias palabras, fue "una vividora, una apasionada de la vida en todas sus partes". Vicens fue la primera mujer en ganar el premio Xavier Villaurrutia; no obstante, declaró "esa página blanca es el infierno, donde mis personajes empiezan a tomar vida y a quitarme la Mía". En el presente libro se hace un análisis de los personajes femeninos y masculinos de sus novelas, en un afán por comprenderlos como sujetos autónomos dentro del relato, a través de dos temas que son sustanciales en el mismo el silencio y el discurso.

Artículos relacionados

    1
  • LITERATURA MEXICANA DEL SIGLO XX
    GUTIÉRREZ, LEÓN GUILLERMO
    Esta obra ofrece un panorama de la historiografía literaria del México del siglo XX. Los autores reunidos son referentes obligados de los movimientos más significativos de la literatura mexicana desde el Modernismo hasta la poesía última en México: Azuela, Pellicer, Fuentes, Arreola, Garro, Monsiváis. Cada texto analiza al autor y su obra en un contexto amplio que permite refle...

    $ 180.00

  • FUEGO EN LOS HUESOS
    MANUEL CUENCA, CARME
    A diferencia de las mujeres negras de otros territorios de las Américas, las afronorteamericanas dejaron testimonio escrito de sus vivencias desde finales del siglo xviii. Este volumen es una breve historia de su escritura desde los años que precedieron al estallido revolucionario en las colonias inglesas de Norteamérica, pasando por el contexto esclavista de preguerra y el deb...

    $ 580.00

  • CUERPO FEMENINO, DUELO Y NACIÓN
    VIVIANA PAULA PLOTNIK
    En este lúcido y sistemático estudio, Viviana Plotnik (doctora en literatura hispanoamericana y psicóloga) analiza la continua centralidad del cuerpo de Eva Perón en la literatura nacional, un cuerpo femenino donde se produce la intersección de lo estético, lo cultural y lo político, y la condensación de cuestiones de clase social, género sexual e ideología. Codificado como obj...

    $ 255.00

  • LAS FISURAS DEL LENGUAJE
    GAMBOA, JULIETA

    $ 225.00

  • HISTORIA DE LA LITERATURA JALISCIENSE EN EL SIGLO XIX
    GONZALEZ CASILLAS, MAGDALENA
    No se puede entender ni suscitar la literatura mexicana contemporánea sin haber bebido, de una generación a otra, de ese manantial que fue la literatura jalisciense del siglo XIX. La riqueza y diversidad de su movimiento editorial, reflejado en no pocos periódicos y revistas, la trascendencia e influencia de sus autores, editores y traductores (como Puga y Acal, Salado Álvarez,...

    $ 200.00

  • LA MUJER NEGRA EN LA LITERATURA PUERTORRIQUEÑA: CUENTÍSTICA DE LOS AÑOS SETENTA
    RAMOS ROSADO, MARIE
    El libro 'La mujer negra en la literatura puertorriqueña: cuentística de los setenta' de la Dra. Marie Ramos Rosado es una contribución muy importante a los estudios literarios en nuestro país. Además de ser un trabajo riguroso de investigación literaria su libro es un testimonio personal de valor incalculable sobre la literatura como terreno privilegiado de las luchas sociales...

    $ 495.00

Otros libros de la autora

  • ADAPTACIÓN Y NOVELIZACIÓN EN EL CINE MEXICANO (1939-1955)
    ISABEL LINCOLN STRANGE RESÉNDIZ
    El cine fue uno de los principales medios de entretenimiento para los mexicanos durante más de la primera mitad del siglo XX. La llamada Época de oro del cine mexicano estuvo acompañada de otras manifestaciones culturales, tales como la música, la prensa y la literatura. En este libro se presentan dos estudios de casos que son esenciales para comprender nuestras industrias cult...

    $ 410.00