ADAPTACIÓN Y NOVELIZACIÓN EN EL CINE MEXICANO (1939-1955)

ADAPTACIÓN Y NOVELIZACIÓN EN EL CINE MEXICANO (1939-1955)

ISABEL LINCOLN STRANGE RESÉNDIZ

$ 410.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GEDISA
Materia
Audiovisual y Comunicación
ISBN:
978-84-18914-08-9

El cine fue uno de los principales medios de entretenimiento para los mexicanos durante más de la primera mitad del siglo XX. La llamada Época de oro del cine mexicano estuvo acompañada de otras manifestaciones culturales, tales como la música, la prensa y la literatura. En este libro se presentan dos estudios de casos que son esenciales para comprender nuestras industrias culturales y, a la vez, para conocer una época de la historia nacional a la que pocas veces nos aproximamos. El primer caso que aquí se aborda es el filme Doña Bárbara (1943), dirigido por Fernando de Fuentes y adaptado de la novela homónima del escritor venezolano Rómulo Gallegos, publicada en 1929; en esta primera parte del libro, se identifican los hechos que permitieron la realización del filme, mismo que incluyó la participación del novelista y de otros intelectuales. Asimismo, en este apartado, se analizan los elementos que permitieron el proceso de adaptación de una de las grandes obras literarias hispanoamericanas del siglo XX. Por otro lado, las novelas de cine fueron un fenómeno trascendente en la vida de los mexicanos y tuvieron éxito a lo largo de las décadas de los treinta, cuarenta y cincuenta. En este libro se estudia el caso de la Novela semanal cinematográfica. Revista ilustrada, una publicación periódica que contenía la narración de cintas hollywoodenses, mexicanas y de otras nacionalidades. En esta segunda parte del libro, el lector podrá asomarse a una etapa importante de la vida cultural del México de las décadas mencionadas, pocas veces estudiada por los académicos, pero que representa un espacio significativo de nuestra historia nacional.

Artículos relacionados

    1
  • MEDIACIONES, AGENDAS PÚBLICAS Y ACTIVISMO CÍVICO
    CARLOS MANUEL RODRÍGUEZ ARECHAVALETA
    Todo libro es una obra colectiva, en tanto síntesis de saberes, motivaciones y esfuerzos. Este libro constituye un reconocimiento al trabajo de investigación desarrollado por estudiantes del posgrado en Comunicación. Los estudios que aquí se presentan se insertan en la discusión contemporánea de la Comunicación Política sobre las tensiones conceptuales y metodológicas provocada...
    En stock

    $ 300.00

  • REPRESENTACIONES DE GÉNERO EN LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL
    Las industrias culturales son el ejemplo perfecto de cómo hoy en día no se ha alcanzado la igualdad de género. Existen demasiadas brechas en nuestro horizonte social y tenemos que analizar las circunstancias y contextos multiculturales que vive México. Es fundamental estudiar y analizar cómo impactan estas brechas en términos culturales, para así desarrollar una política públic...
    En stock

    $ 400.00

  • VIOLENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    En stock

    $ 350.00

  • VERANO AZUL
    MERCEDES CEBRIAN / CEBRIÁN COELLO, MERCEDES
    Para la generación de los nacidos en los setenta, la serie Verano azul ?emitida por primera vez en 1981, y repuesta en numerosas ocasiones desde entonces por Televisión Española? es un referente cultural de primer orden. Su irrepetible galería de personajes ?el pescador Chanquete, la pintora Julia y la pandilla de niños y preadolescentes formada por Pancho, Javi, Bea, Desi, Qui...
    En stock

    $ 518.00

  • LA CREATIVIDAD EN LOS INFORMATIVOS RADIOFÓNICOS
    SILVIA JIMENEZ MARTIN
    En stock

    $ 535.00

  • UNA COARTADA METODOLÓGICA
    OROZCO, GUILLERMO / GONZALEZ, RODRIGO
    Este libro es una guía para fortalecer la formación investigadora, sobre todo de los profesores y estudiantes de comunicación más jóvenes, dándoles una estructura explicativa que traspase los límites de lo básico, sin complicaciones innecesarias, con base en ejemplos puntuales y sistemáticos sobre el proceso de producción de conocimientos en el campo de la comunicación, sin sos...
    En stock

    $ 249.00

Otros libros de la autora