LA LECTURA DE UN SIGLO A OTRO

LA LECTURA DE UN SIGLO A OTRO

DISCURSOS SOBRE LA LECTURA (1980-2000)

CRISTIN, ANNE-MARIE / CHARTIER, A.M. Y HEBRARD, J.

$ 465.00
IVA incluido
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2002
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-84-7432-956-8
Páginas:
208
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

La lectura de un siglo a otro


La coyuntura de la III República antes de 1914


Desde la Primera Guerra Mundial hasta las mutaciones de la década de 1970


1980-2000: de los iletrados a los internautas


1. Lectores en extinción: iletrismo e iletrados


De la incredulidad a la movilización general: la proliferación de discursos


Análisis militantes: ATD-Quart Monde y el descubrimiento del iletrismo


El iletrismo en el discurso de los medios


Discursos de autoridad: las políticas públicas y el análisis de los expertos


Definir y cuantificar


Polémicas mediáticas acerca de las representaciones del iletrismo y de los iletrados


Prevenir y curar


Notas


2. Las prácticas de lectura corriente: el fin de "la excepción cultural"


La lectura letrada ya no es el paradigma de la cultura


La explosión de las investigaciones sobre la lectura


La lectura entre recomendación escolar, innovación pedagógica e investigación


La psicología cognitiva y el acto de leer, entre expertos y aprendices


Definir y medir las "competencias básicas"


Consumos culturales y usos de la lectura: la lección de los números


Lectores populares y lectores cultos, entre particiones y trayectorias de lectura


Leer y hacer leer la literatura, a pesar de todo


Lectura pública, derecho de préstamo y economía del libro


Notas


3. La lectura-escritura, de los informáticos a los internautas


De las tecnologías del cálculo al procesamiento de la información


Pantallas y teclados, de las lecturas de uso a las lecturas interactivas


La interactividad entre creación literaria y juego de roles


La interactividad en los softwares de lectura de la AFL


Venturas y desventuras de la informatización en la Biblioteca Nacional de Francia


"Internet, el éxtasis y el espanto"


Leer la "hablaescritura" electrónica


Texto e hipertexto: leer significa "crear vínculos"


Notas


CONCLUSIÓN. Las revoluciones de la lectura


La invención del libro moderno y de la lectura visual


La alfabetización masiva y "leer solamente"


Modelos de lectura en competencia


Internet, revolución del libro y de la lectura


La lectura, la memoria y el olvido


Escribir-leer ¿es una forma de caza furtiva?


Notas

¿De qué manera la era del Internet está cambiando los hábitos de leer? La abundancia de textos accesibles en la red plantea interrogantes tan atractivos como inquietantes sobre las nuevas formas de lectura.
A pesar de ello, nunca, desde que se generalizó la alfabetización, parecieron tan numerosos los no lectores. Ya en la década de 1960, pedagogos, políticos e investigadores se preguntaron si estábamos ante una crisis o incluso ante la muerte de la lectura. Hoy, esta situación es percibida como preocupante.
Sin embargo, durante mucho tiempo la lectura fue considerada una actividad peligrosa. A finales del siglo XIX, la iglesia y la escuela republicana se alarmaron del "furor de leer" en los suburbios y las zonas rurales. Para guiar a estos nuevos lectores, curas y maestros se esforzaron en definir las "buenas lecturas". Este fue el comienzo de un largo debate sobre el papel de la lectura en la formación y en los propios fundamentos de la cultura.
A estos discursos se sumaron los de pioneros bibliotecarios que defendieron el acceso sin trabas a todos los libros. Pero habría que esperar aún medio siglo para que la lectura se convirtiera en un valor consensual. La historia de este proceso, inseparable de las grandes mutaciones culturales y técnicas del siglo xx, muestra en qué medida está cambiando en la actualidad nuestra relación con los libros y con la lectura.

Artículos relacionados

    1
  • PALABRA DE MUJER
    CIBREIRO, ESTRELLA

    $ 440.00

  • NEUROSIS SUSTANCIAS Y LITERATURA
    MAIANA H.

    $ 299.00

  • CUERPO, HISTORIA Y TEXTUALIDAD EN AUGUSTO ROA BASTOS, FERNANDO DEL PASO Y GABRIE
    VÁZQUEZ MEDINA, OLIVIA
    "Este libro examina la representación del cuerpo de personajes históricos en ""Yo el Supremo"" (1974), ""Noticias del Imperio"" (1987) y ""El general en su laberinto"" (1989). Se propone que en los tres casos confluyen en el cuerpo una dimensión alegóric ...

    $ 627.00

  • ESCRITOS INSURRECCIONALES
    ANTONIO MORESCO
    Entre 2007 y 2013, con cadencia irregular, salió en Italia una revista inclasificable titulada, a lo Leopardi "Il primo Amore". Era tan inclasificable y anticuada que pocos, según la costumbre de esos años -incluidos el lamento airado sobre lo existente, la repetición y el cinismo más que la exploración de terrenos desconocidos y el empuje íntimo e insurreccional- fueron capace...

    $ 290.00

  • SOCIOLOGÍA Y CIENCIA FICCIÓN
    NELSON ARTEAGA BOTELLO
    las fuentes de análisis para la sociología cultural son múltiples y pueden ser tan diversas como las obras literarias que se estudian aquí del escritor estadounidense Philip K. Dick (1928-1982), uno de los narradores de novelas y cuentos de ciencia ficción más importantes y revolucionarios del siglo XX. Sus escenarios futuristas muestran temas claves para entender el presente: ...

    $ 200.00

  • EL PARÍS DE CORTÁZAR
    JUAN MANUEL BONET
    RM publica un diccionario de voces que nos hablan de personajes, lugares y épocas del París que fascinó a Cortázar y que el genial escritor recreó en su obra. En 2013, con motivo del cincuenta aniversario de Rayuela, la obra cumbre de Julio Cortázar, el Instituto Cervantes de París presentó la exposición Rayuela: el París de Cortázar, y editó un catálogo que no sólo incluía ens...

    $ 520.00