LA LECTURA DE UN SIGLO A OTRO

LA LECTURA DE UN SIGLO A OTRO

DISCURSOS SOBRE LA LECTURA (1980-2000)

CRISTIN, ANNE-MARIE / CHARTIER, A.M. Y HEBRARD, J.

$ 465.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2002
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-84-7432-956-8
Páginas:
208
Encuadernación:
Otros

La lectura de un siglo a otro


La coyuntura de la III República antes de 1914


Desde la Primera Guerra Mundial hasta las mutaciones de la década de 1970


1980-2000: de los iletrados a los internautas


1. Lectores en extinción: iletrismo e iletrados


De la incredulidad a la movilización general: la proliferación de discursos


Análisis militantes: ATD-Quart Monde y el descubrimiento del iletrismo


El iletrismo en el discurso de los medios


Discursos de autoridad: las políticas públicas y el análisis de los expertos


Definir y cuantificar


Polémicas mediáticas acerca de las representaciones del iletrismo y de los iletrados


Prevenir y curar


Notas


2. Las prácticas de lectura corriente: el fin de "la excepción cultural"


La lectura letrada ya no es el paradigma de la cultura


La explosión de las investigaciones sobre la lectura


La lectura entre recomendación escolar, innovación pedagógica e investigación


La psicología cognitiva y el acto de leer, entre expertos y aprendices


Definir y medir las "competencias básicas"


Consumos culturales y usos de la lectura: la lección de los números


Lectores populares y lectores cultos, entre particiones y trayectorias de lectura


Leer y hacer leer la literatura, a pesar de todo


Lectura pública, derecho de préstamo y economía del libro


Notas


3. La lectura-escritura, de los informáticos a los internautas


De las tecnologías del cálculo al procesamiento de la información


Pantallas y teclados, de las lecturas de uso a las lecturas interactivas


La interactividad entre creación literaria y juego de roles


La interactividad en los softwares de lectura de la AFL


Venturas y desventuras de la informatización en la Biblioteca Nacional de Francia


"Internet, el éxtasis y el espanto"


Leer la "hablaescritura" electrónica


Texto e hipertexto: leer significa "crear vínculos"


Notas


CONCLUSIÓN. Las revoluciones de la lectura


La invención del libro moderno y de la lectura visual


La alfabetización masiva y "leer solamente"


Modelos de lectura en competencia


Internet, revolución del libro y de la lectura


La lectura, la memoria y el olvido


Escribir-leer ¿es una forma de caza furtiva?


Notas

¿De qué manera la era del Internet está cambiando los hábitos de leer? La abundancia de textos accesibles en la red plantea interrogantes tan atractivos como inquietantes sobre las nuevas formas de lectura.
A pesar de ello, nunca, desde que se generalizó la alfabetización, parecieron tan numerosos los no lectores. Ya en la década de 1960, pedagogos, políticos e investigadores se preguntaron si estábamos ante una crisis o incluso ante la muerte de la lectura. Hoy, esta situación es percibida como preocupante.
Sin embargo, durante mucho tiempo la lectura fue considerada una actividad peligrosa. A finales del siglo XIX, la iglesia y la escuela republicana se alarmaron del "furor de leer" en los suburbios y las zonas rurales. Para guiar a estos nuevos lectores, curas y maestros se esforzaron en definir las "buenas lecturas". Este fue el comienzo de un largo debate sobre el papel de la lectura en la formación y en los propios fundamentos de la cultura.
A estos discursos se sumaron los de pioneros bibliotecarios que defendieron el acceso sin trabas a todos los libros. Pero habría que esperar aún medio siglo para que la lectura se convirtiera en un valor consensual. La historia de este proceso, inseparable de las grandes mutaciones culturales y técnicas del siglo xx, muestra en qué medida está cambiando en la actualidad nuestra relación con los libros y con la lectura.

Artículos relacionados

    1
  • LA JREFIYYE PALESTINA: LITERATURA, MUJER
    RABADAN CARRASCOSA MONTSERRAT.
    Este libro es un reconocimiento a la literatura de tradición oral palestina, pero también a la literatura de tradición oral en general. Ésa que no se escribe en papel, sino en la memoria. Ésa que no se fija ni limita por la escritura sino que permanece cambiante y viva, superando los retos del tiempo y el espacio, sobreviviendo, pasando de boca en boca, de generación en generac...
    En stock

    $ 382.00

  • LAS DAMAS NEGRAS
    GARCÍA RAYEGO, ROSA / ZAMORANO, ANA / COSTA STAKSRU, LILIANA / PASCUAL SOLER, NIEVES / MARTÍN GUTIÉRREZ, FÉLIX
    La novela policiaca es un estudio del pasado, un repaso a los desencadenantes de la tragedia, una ruptura del orden establecido cuya reestructuración nos regala un conocimiento extra de la realidad. Las grandes damas de la edad de oro Christie y Sayers, cuya prosa parecía desarrollarse ajena a la convulsión de entreguerras, y sus discípulas P. D. James y Ruth Rendell consolidar...
    En stock

    $ 435.00

  • AMÉRICA LATINA Y LA LITERATURA MUNDIAL
    MÜLLER, GESINE / DUNIA GRAS MIRAVET
    Discute las múltiples dimensiones de las literaturas latinoamericanas dentro de un campo literario global en un recorrido que va desde del boom hasta la actualidad e investiga tanto los discursos sobre las relaciones literarias en el continente americano con el mundo, como aspectos clave dentro de los variados procesos de recepción y circulación en diferentes partes del planeta...
    En stock

    $ 440.00

  • DELMIRA AGUSTINI Y EL MODERNISMO
    TINA ESCAJA
    Delmira Agustini, irreverente y visionaria, articula su voz y su sexo entre los pliegues del conflicto de la modernidad. Permite y al mismo tiempo continua la articulacion de otras voces de mujer que evidencian una larga tradicion literaria sistematicamente desestimada por el canon. b& El presente volumen pretende cuestionar ese canon, replantearlo para dar lugar al vasto aport...
    En stock

    $ 240.00

  • UN CABALLO EN LA NOCHE
    AMINA CAIN
    Toda obra literaria refracta el espectro mental y material de quien escribe, pero ¿de qué está hecho ese espectro? Este ensayo de Amina Cain se interna en la materia que componen juntas vida y escritura: ciertas intuiciones, imágenes, superposiciones; los ecos de otras lecturas; las reverberaciones de ideas, recuerdos, deseos. Cain ilumina zonas comunes de libros y autoras que ...
    En stock

    $ 350.00

  • CANONES LITERARIOS MASCULINOS Y RELECTURAS
    RODRIGUEZ, ILEANA (COORD.
    El presente volumen se sitúa en el ámbito de lo transversal y transgresor de la norma vigente de nuestros códigos literarios y culturales. Formula una crítica feminista que se propone subvertir, interferir, descomponer, desarreglar los textos de referencia con el objeto de promover otros saberes, sentires y pareceres. Todo en esta concepción crítica es paradojal y ambivalente. ...
    En stock

    $ 429.00