LA INVENCIÓN DEL PASAPORTE

LA INVENCIÓN DEL PASAPORTE

ESTADO, VIGILANCIA Y CIUDADANÍA

TORPEY, JOHN

$ 530.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CAMBALACHE
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-84-121866-0-4

Redadas policiales racistas, sofisticados operativos de deportación, sistemas de identificación facial propios de una distopía, radiografías a menores migrantes para “determinar” su edad... Esta genealogía del pasaporte rastrea el proceso que ha permitido a los Estados desarrollar, en los dos últimos siglos, toda una serie de instrumentos que invaden la vida de las personas –sus cuerpos– con el fin de establecer quiénes tienen derecho a pertenecer al Estado y, sobre todo, quiénes deben ser excluidas del mismo.

«Los pasaportes y los documentos de identidad, producto de complejas burocracias dedicadas a identificar a las personas y a regular su movilidad, han hecho posible una insólita transformación de la vida social –una transformación semejante a aquella identificada por Marx cuando analizaba la monopolización de los medios de producción por parte de los capitalistas, o la revelada por Weber cuando analizaba la expropiación por parte de los Estados modernos del uso legítimo de la violencia–. Para entender el mundo moderno, a estos dos tipos de «expropiación» debemos añadir un tercero: la monopolización de los medios legítimos de movilidad por parte de los Estados [...]. Aunque este proceso tiene sus deficiencias, ha cosechado un éxito indudable regulando los movimientos de población y determinando quién pertenece a cada lugar. Ello ha desempeñado un papel fundamental en la construcción por parte de los Estados de “naciones” aparentemente homogéneas, aunque éste es un objetivo que, en esencia, resulta imposible de lograr.»

Confiamos en que este libro contribuya a un objetivo más bien modesto: desnaturalizar un mundo caracterizado por una enorme proliferación de fronteras. Desenmascarar la historia de lo que se ha convertido en normal, en hegemónico, es siempre una condición necesaria para poder acabar con ello.

John Torpey es un académico estadounidense que ejerce de profesor de sociología e historia en la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) y es director del Instituto Ralph Bunche de Estudios Internacionales. Sus obras se centran principalmente en analizar el papel de Estado en la configuración de la vida moderna.

Artículos relacionados

    1
  • MIGRACIÓN DE RETORNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
    VIRGINIA GUADALUPE REYES DE LA CRUZ
    La migración es un fenómeno social que cada día cobra mayor relevancia; en el mundo cada minuto se desplazan miles de personas, las causas pueden ir desde motivos laborales _que son las principales_, desplazamientos por violencia, fenómenos relacionados con el cambio climático como terremotos, tsunamis, inundaciones, persecuciones religiosas, así como las generadas por política...
    En stock

    $ 120.00

  • MIRADAS COMPARATIVAS SOBRE LAS FRONTERAS EN AMÉRICA LATINA
    CASAS MENDOZA, CARLOS ALBERTO / ORTOLAN MATOS MARÍA HELENA
    El estudio de la noción de frontera requiere de aproximaciones multidisciplinarias y comparativas que puedan dimensionar las distintas variables que intervienen en la construcción de los territorios y en la delimitación de los espacios fronterizos. Este libro crea un marco comparativo que permite debatir, a través de casos concretos, la diversidad de los procesos sociohistórico...
    En stock

    $ 410.00

  • MIGRACIÓN Y SALUD
    RODOLFO CRUZ PIÑEIRO / RAFAEL ALONSO HERNÁNDEZ LÓPEZ / GUDELIA RANGEL GÓMEZ
    El presente libro busca ofrecer una serie de reflexiones que se han generalizado en los últimos años en torno a la salud y problemáticas que rodean este derecho para las personas migrantes, tanto en lugares de destino como Estados Unidos, de tránsito como México y Colombia, o de expulsión como Venezuela. Surge de un interés por profundizar desde dos regiones fronterizas del con...
    En stock

    $ 280.00

  • DON CRISPIN
    ESPINOZA VALLE, VICTOR A.
    Víctor Alejandro Espinoza Valle ha sacado a la luz las memorias de su abuelo. Al hacerlo, la vida de don Crispín deja de ser anécdota privada para convertirse en una crónica compartida de creencias, tradiciones, ritos, modos y maneras propias de la región fronteriza México-Estados Unidos. Más que un recuerdo entrañable, este libro es un retrato colectivo que se forma a partir d...
    En stock

    $ 290.00

  • ESCLAVOS, MIGRANTES Y NARCOS
    BERNARDO BOLAÑOS GUERRA
    La criminalidad disminuye en Estados Unidos desde hace dos décadas pero aumenta en México desde 2007. A la división internacional del trabajo que caracteriza a la globalización se suma ahora una abrupta externalización de la violencia hacia algunos países en desarrollo. La teoría de las tecnologías de poder de Michel Foucault nos ofrece un marco teórico general para describir e...
    En stock

    $ 300.00

  • VIVIR DE AMBOS LADOS DEL SUCHIATE
    NÁJERA AGUIERRE, JÉSSICA N.
    A las orillas del río Suchiate, entre Guatemala y México, es posible observar una de las movilidades poblacionales históricas en la zona: la movilidad laboral de trabajadores guatemaltecos a la región del Soconusco. Cada día y cada año, cientos de guatemaltecos cruzan el río para ir a trabajar a Chiapas. El trabajo transfronterizo se caracteriza por ser de ida y vuelta; la casa...
    En stock

    $ 315.00