LA IDEOLOGÍA DE LA COMPETENCIA

LA IDEOLOGÍA DE LA COMPETENCIA

DE LA REGULACIÓN FORDISTA A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

MARILENA DE SOUZA CHAUÍ

$ 390.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
NED
Año de edición:
2018
Materia
Economías alternativas y Capitalismo Global
ISBN:
978-84-16737-50-5
Páginas:
254

Marilena Chauí, una de las filósofas e intelectuales más importantes del Brasil, realiza en este libro una contribución de primer nivel a la comprensión de los procesos de privatización educativa que están teniendo lugar en todo el mundo. Para ello, y desde el rigor que la caracteriza, enmarca tales procesos en un fenómeno más amplio: la «ideología de la competencia» como pilar básico de la cosmovisión neoliberal y las políticas desplegadas a partir de la misma, que con tanta fuerza —y tan destructivamente— han moldeado nuestro mundo desde los años 1970 hasta hoy.

Un texto imprescindible no sólo para quienes deseen comprender cómo en todas partes se está desplazando la educación superior hacia el modelo de universidad-empresa, y de qué manera se reorganizan los procesos de comunicación en el mundo del capitalismo digital, sino también qué resistencias son posibles frente a ese modelo neoliberal totalizante, que —no hay exageración en decirlo— desemboca en un nuevo totalitarismo.

Artículos relacionados

    1
  • ECONOMÍA DE LA VIDA
    GIRÓN, ALICIA / ALICIA GIRÓN GONZÁLEZ
    En stock

    $ 325.00

  • GLOBALIZACIÓN, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y GANADERÍA FAMILIAR
    CAVALLOTTI VÁZQUEZ,BEATRIZ
    La producción de alimentos de origen animal es de suma importancia para México. En este libro se estudia los fenómenos socioeconómicos en torno a ella, considerando desde los aspectos macro y os cambios en la política económica del país, hasta las repercusiones que han tenido estos cambios en la crianza de algunas especies o las transformaciones que ha experimentado la ganaderí...
    En stock

    $ 280.00

  • EL ESTADO
    JESSOP, BOB
    Este libro es el último de una serie no planificada sobre teoría del Estado, sobre los estados y sobre el poder estatal que refleja coyunturas que varían e intereses que cambian. Difiere en tres aspectos fundamentales de sus precursores. Primero porque, en vez de centrarse en los estados capitalistas de posguerra o en los estados de las sociedades capitalistas, aborda la geneal...
    En stock

    $ 590.00

  • NEOLIBERALISMO MUTANTE
    CALLISON, WILLIAM
    En stock

    $ 545.00

  • HAY QUE ADAPTARSE
    STIEGLER, BARBARA
    En tiempos en que la industrialización de nuestros modos de vida no cesa de destruir el medioambiente y la salud de los organismos, ¿cómo pensar en un gobierno democrático de la vida y de los vivos? Esta es la cuestión que afronta este "Hay que adaptarse. Tras un nuevo imperativo político". "Hay que adaptarse". Estas palabras se oyen en casi todas partes y en todos los ámbitos ...
    En stock

    $ 480.00

  • NOTAS DE ECONOMÍA PLEBEYA
    ALEJANDRO LÓPEZ ACCOTTO / CARLOS RODOLFO MARTÍNEZ / MARTÍN MANGAS
    La noción de la Universidad como derecho colectivo, más amplio que la mera posibilidad individual de acceder a la educación superior, implica que las grandes mayorías (que las financian con sus impuestos) deben poder apropiarse de la producción de las universidades. Entonces, intervenir en los debates nacionales no es ya una posibilidad más para quienes formamos parte de la com...
    En stock

    $ 230.00