LA GUERRILLA DEL PARTIDO DE LOS POBRES

LA GUERRILLA DEL PARTIDO DE LOS POBRES

HISTORIA SOCIAL, GÉNERO Y VIOLENCIA POLÍTICA EN ATOYAC DE ÁLVAREZ, GUERRERO (1920-1974)

FRANCISCO ÁVILA CORONEL

$ 495.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
PLAZA Y VALDES
Año de edición:
2022
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-8788-58-3
Páginas:
446

El presente libro es una larga investigación sobre el municipio de Atoyac de Álvarez, que pertenece a la región de la Costa Grande (Guerrero), en el que emergió la guerrilla del Partido de los Pobres, que, mediante su brazo armado, la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, busco generar un cambio revolucionario en el país y la defensa de los derechos económicos y políticos de toda la sociedad, principalmente de los campesinos. Esta historia comienza con la Revolución mexicana porque los guerrilleros zapatistas y agraristas dejaron un legado de lucha y heredaron el derecho a la tierra a las futuras generaciones, sin embargo, los nuevos ejidos creados en los años cuarenta del siglo XX, también, arrastraron la violencia social, pues las venganzas familiares, el rapto de mujeres, el estupro, la violación, la prostitución y la violación comunitaria por linderos de tierras fueron un ingrediente importante que avivaría las rencillas y legitimaria la llamada “ley por propia mano” En un contexto en el cual era legitimo castigar al agresor, fue prolífico el llamado justiciero y rebelde del maestro rural Lucio Cabañas Barrientos, quien busco hacer un frente común en contra de los dominantes y, mediante una estrategia de reconciliación entre las comunidades campesinas, de abanderamiento de sus luchas económicas, democráticas, así como una campaña de información y propaganda política, fue alimentado una conciencia clasista en la región de Atoyac, en la que debido al abismo económico entre ricos y podres, entre caciques, acaparadores y ejidatarios, peones agrícolas e indígenas, tuvo una rápida asimilación entre las masas campesinas. Fue así que nació un “Partido de los pobres” que se oponía al “parido de los ricos”, es decir, al Partido Revolucionario Institucional (PRI). La historia aquí abordada también podría decirse que estudia las luchas por la justicia y la libertad, no es solo el conflicto agrario o la búsqueda por mejores precios agrícolas, sino la intensa pugna de los nominados por enfrentarse a los poderosos en su afán por arrancar conquistas, por lograr un empoderamiento de los más humildes, sobre todo después de que el movimiento estudiantil magistral y campesino que liberan Lucio cabañas y Serafín Núñez fuera reprimido mediante la matanza del 18 de mayo de 1967. El agravio fue mayor después de la masacre de copreros en agosto de ese mismo año.

Artículos relacionados

    1
  • LOS DIARIOS DEL MALÓN DE LA PAZ
    CAYO, HERMOGENES
    El aborigen ha sido considerado por el peronismo como el resto atávico de una sociedad pasada, un sujeto pasivo a cristianizar o transformar en trabajador rural o urbano. Los nietos de los derrotados por el roquismo, subsumidos en el Estado nación, cobraban carta de ciudadanía histórica al conformarse como pueblo soberano, pero bajo la condición de su desindianización. Dentro d...
    En stock

    $ 230.00

  • AFRO-HISPANIC LINGUISTIC REMNANTS IN MEXICO
    NORMA ROSAS MAYÉN
    In the last decades, the study of Afro-Spanish varieties that developed during the Colonial period in the Americas has seduced many scholars. The analysis of these Afro-Hispanic speech patterns is crucial to determine their creolized or non-creolized status, as well as to understand the scarcity of the Spanish-based creoles in the Americas. The present study contributes to this...
    En stock

    $ 540.00

  • HOMIES UNIDOS
    HUGO CÉSAR MORENO / MÓNICA ELIVIER SÁNCHEZ GONZÁLEZ
    "El esfuerzo por la reconfiguración del contexto social salvadoreño y centroamericano, donde las pandillas trasnacionales (en especial el Barrio 18 y la Mara Salvatrucha 13) han sido protagonistas de la violencia de posguerra, es el núcleo sobre el que se reflexiona en este texto. Han transcurrido varios años desde que la vertiente de investigación que aquí aparece cerró este c...
    En stock

    $ 300.00

  • UNA HISTORIA DE LA DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA
    PEREZ SAINZ,JUAN PABLO
    ¿Será que todavía es posible decir algo novedoso sobre la desigualdad en América Latina? Este libro prueba que se puede. Integrando los aportes más logrados de las ciencias sociales y su propia investigación, Juan Pablo Pérez Sáinz se aparta del enfoque dominante, centrado en la desigualdad de ingresos de los individuos y en la esfera redistributiva, y pone la lupa en la raíz d...
    En stock

    $ 420.00

  • PENSAR EN TORNO AL NUMEN
    ALEJANDRO BLANCO ARAUJO
    La persistencia en el decir y la mudanza de los decires. Eso ha hecho al hombre que somos desde el tiempo de nuestros abuelos primates. Un berretín de signar evidenciando un paso: pathos en el que es arremolinado desde el principio, como por un viento huracanado, llevado de un lado a otro. Pero no un signar que señala algo interior y donante de sentido, sino un signar originari...
    En stock

    $ 215.00

  • HACIA UNA HISTORIA DEL PODER EN MÉXICO
    FRANCISCO LIZCANO / CYNTHIA RAMÍREZ
    Este libro aborda las relaciones de poder en distintos momentos de la historia de México. Además de un capítulo síntesis y otro de carácter teórico esta obra contiene seis estudios de caso. Los tres primeros se refieren a la Nueva España, el cuarto al siglo XX los dos últimos a la actualidad. Otro analiza el acceso y el ejercicio del poder en colectividades políticamente depend...
    En stock

    $ 400.00